Los fundamentos de la derogación pueden discutirse, pero los resultados e impactos de la nueva ley no podrían evaluarse hoy con solvente rigurosidad, a sólo dos meses de su implantación. Lo cierto es que el decreto derogador requerirá, tarde o temprano, una ratificación parlamentaria.
Ese proceso debe iniciarse con la aprobación en la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, cuya responsabilidad es precisamente regular el trámite y los alcances de la intervención del Congreso respecto de los decretos que dicta el Poder Ejecutivo.
Esa Comisión tiene que conformarse con 16 miembros, entre diputados y senadores. El bloque de Unión por la Patria tendrá la mayor cantidad de integrantes y a otros bloques les corresponderá una representación minoritaria. El oficialismo de la Libertad Avanza no contará con más de 2 o 3 miembros, sobre 16.
En consecuencia, el decreto que deroga todas esas leyes, incluida la Ley de Alquileres, está asentado legalmente en arenas movedizas. El gobierno lo sabe, la oposición lo sabe y el “mercado inmobiliario” lo sabrá en pocas horas. También tomarán nota potenciales inversores.
En lugar de afrontar un debate en el Congreso, el nuevo gobierno elige la acción directa del decreto para derogar leyes.
El Presidente de la Nación acaba de abrir un camino riesgoso que, de no mediar un milagro, lo conducirá hacia la inseguridad jurídica.
El autor es Director del Instituto Consenso Federal.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…