«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Por: Jorgelina Naveiro

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo, antes de definir el cronograma electoral provincial.

Bajo el nombre «Derecho al futuro«, el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof lanzó este sábado su propio partido político destinado a convertirse en una alternativa al «experimento de ajuste y crueldad», que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei, pero que también abre un nuevo capítulo en la interna que atraviesa al peronismo.

El documento fundacional se titula «Abrazar al pueblo y encender la esperanza» y está respaldado por 43 intendentes bonaerenses y cientos de sindicalistas de la CGT y las dos CTA del orden nacional y provincial, entre otros sectores.

«El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei», arranca diciendo el documento de lanzamiento del Movimiento «Derecho al futuro».

Agrega que frente al modelo libertario de especulación financiera y concentración de la riqueza, el país «necesita volver a edificar una fuerza social y política que asegure el desarrollo económico con justicia social» y que el peronismo «tiene la obligación y el desafío de ser el motor de esta construcción recuperando su esencia de movimiento popular, amplio, nacional y federal».

"Derecho al futuro": Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista"Derecho al futuro": Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

El flamante movimiento hace un llamado a «escuchar», entender las razones de la derrota electoral de 2023, recuperar la agenda de las mayorías y «actualizar» las ideas. «Es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad, que pueda aspirar a ser feliz. Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno», señala el documento.

Kicillof como principal oposición a Milei

El texto reivindica la figura de Kicillof y de su gestión al frente de la Provincia como un escudo frente a las políticas de ajuste de Milei. «Es en el gobierno de la Provincia donde se visualiza una alternativa y donde se enciende una esperanza concreta, real, que demuestra con hechos que hay otra forma de gobernar: con compromiso, con transparencia y con políticas públicas en favor del pueblo», subraya el texto.

En este marco, los más de 400 firmantes convocan a la construcción de «una gran fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social, que represente a trabajadores, sectores productivos, la ciencia, la educación y la cultura. Que defienda los intereses nacionales, promueva el desarrollo y se abra a la participación de todos». Y advierten: «Solo con un peronismo fuerte, amplio, unido y con sus raíces en el pueblo podremos forjar un país más justo, solidario y con oportunidades para todos».

«El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías a reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana. Hacia allá nos dirigimos, derecho a un futuro mejor», cierra el documento parafraseando el slogan de la campaña que lideró el gobernador para su reelección.

El lanzamiento del frente político axelista llega en un momento por demás tenso en la relación entre el gobernador y la expresidenta Cristina Kirchner, actual titular del PJ nacional. El diálogo hoy está cortado desde el año pasado y no hay señales de una tregua cuando es inminente la definición del cronograma electoral.

El gobernador tiene en este sentido la decisión de definir el cronograma electoral, fijar fecha de los comicios y definir si desdobla o no, es decir si determina que los cargos provinciales se voten el mismo día que los nacionales o no. CFK está a favor de elecciones concurrentes -en la misma fecha pero con distinto sistema- , mientras que Kicillof se inclina por el desdoblamiento. La definición llegará tras la apertura de sesiones de la Legislatura, el próximo 5 de marzo.

Compartir

Entradas recientes

El superávit fiscal siguió en abril con motosierra y más retenciones

Así lo explicó el Ministerio de Economía. Los impuestos vinculados a la actividad económica no…

8 horas hace

Grabois: «Bien de garca, congelan salarios y liberan los precios»

El dirigente social cargó contra las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.

9 horas hace

Diez clásicos + un bonus para festejar como se debe el día del heavy metal

Cada 16 de mayo se celebra al género más ruidoso, resistente y visceral de la…

9 horas hace

Jorge Rivas lanza su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires

El referente de Unidad Socialista se lanzó por la provincia de Buenos Aires de cara…

11 horas hace

El Indio Solari, contra la represión a los jubilados: «Todos los miércoles la policía le pega a los viejos»

El músico compartió imágenes de la última marcha frente al Congreso, donde fue detenido el…

12 horas hace

Alerta roja por tormentas en varios municipios de Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó la alerta para algunos municipios del AMBA. Hay inundaciones,…

12 horas hace

Pasado y presente de la región vitivinícola en la provincia de Buenos Aires

Hay un sostenido aumento en superficie cultivada, cantidad de viñedos, bodegas y etiquetas. Ya tiene…

13 horas hace

Una Fiesta de la Ganadería sin política ganadera ni desarrollo rural

El gobierno mendocino se muestra de “fiesta” pero discontinuó los planes de vacunación y el…

14 horas hace

Yerba mate: una desregulación que favorece a grupos económicos ajenos a la actividad

Las importaciones de alimentos promovidas por el gobierno nacional no dieron por resultado precios más…

14 horas hace

Profesionales del Garrahan denunciaron penalmente a Milei por «incumplimiento de los deberes de funcionario público»

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital (APyT) elevó la denuncia en Comodoro Py…

15 horas hace

El Gobierno cerró 13 programas del área de Mujeres y Diversidad por considerarlos «ideológicos»

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la eliminación de iniciativas creadas entre 2020…

15 horas hace

Prepagas deberán informar aumentos al Gobierno antes de notificar a los afiliados

Una resolución oficial establece que las empresas deben comunicar los ajustes de cuotas a la…

16 horas hace