Denunciaron desalojos violentos a campesinos e indígenas en el NOA

Por: Gabriela Figueroa

En una conferencia de prensa realizada en la sede de la APDH en Ciudad de Buenos Aires, referentes de comunidades y organizaciones de Salta, Jujuy y Santiago del Estero. Críticas a Milei por la derogación de la ley de emergencia territorial.

Referentes de organizaciones campesinas e indígenas de las provincias de Santiago del Estero, Jujuy y Salta realizaron una conferencia de prensa en la ciudad de Buenos Aires en la que denunciaron los graves procesos de desalojos que atraviesan desde la asunción al gobierno de Javier Milei.

“Venimos a denunciar los atropellos, despojos y criminalización a través de la violencia institucional que vivimos en la provincia de Jujuy como consecuencia de todas las políticas del gobierno de Javier Milei que ha derogado la ley 26.160 que implicaba una ley emergencia para frenar estos desalojos”, dijo a Tiempo Néstor Jerez, cacique de la Comunidad Ocloya, Jujuy. Cabe resaltar que esta comunidad enfrenta un posible desalojo judicial.

En tanto, Fabián Altamiranda, integrante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase) de la localidad Los Juríes, denunció: “El 12 de marzo pasado hemos sufrido una sangrienta represión con 26 heridos, dos familias desalojadas, se voltearon las viviendas, los ranchos. Tenemos 9 detenidos, 13 con pedidos de detención y un largo listado que la policía busca para identificar”.

Según denunció en la conferencia, que se realizó en la sede de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (APDH), luego del proceso de desalojo con la actuación de al menos 70 efectivos, se inició una persecución en contra de todas las personas de la organización y muchos de ellos no pueden, siquiera, ver a sus familias desde hace 40 días por temor a detenciones arbitrarias y criminalización.

Pedimos el apoyo de los organismos de derechos humanos, de las universidades, de las instituciones por esta situación que se vive en Los Juríes pero también en las diferentes provincias. Tenemos heridos que no han podido atenderse porque están esperando que vayan a la posta sanitaria o al hospital para detenerlos”, aseveró. Cabe mencionar que el desalojo fue solicitado por el empresario Guillermo Massoni.

Por su parte, Julio Cruz de la comunidad kolla Guerrero denunció el brutal proceso de desalojo que sufrió su comunidad en octubre pasado, en la localidad de Tilcara. “Destruyeron todo, destruyeron nuestras casas, había patrimonio arqueológico. Actualmente estamos en la calle, no hemos recuperado nada de nuestros materiales, rompieron nuestras casas y nos cobraron multas excesivas para entregarnos nuestros animales. Ahí quedó el cementerio comunitario donde tenemos un familiar, no tenemos acceso a nada”, expresó a Tiempo. Asimismo, resaltó la preocupación por el inminente desalojo de la Comunidad Cueva del Inca en Tilcara, que este martes fue suspendido por 48 horas.

Compartir

Entradas recientes

Milei aseguró que Argentina es «un maravilloso caso de crecimiento»

El Presidente habló en el cierre de las jornadas de la AmCham. Invitó a los…

5 horas hace

Octavio, sobre Luis Majul: «A mi papá no lo veo, no lo consumo, me haría mal»

El politólogo y músico se expresó sin filtros sobre el conductor de "La cornisa". “A…

5 horas hace

Zelensky, Correa, y la vigencia de Chéjov

Releyendo como es la costumbre de quien escribe esta nota los Cuentos Completos de Anton…

5 horas hace

Kicillof le reclama a Milei el envío del fondo para catástrofes por las inundaciones

El gobernador brindó un nuevo parte de la situación en el norte bonaerense castigado por…

6 horas hace

La rendición incondicional del PRO ante Milei se plasma en el debate por mejorar las jubilaciones: el bloque no dará quórum

Luego de las zancadillas que La Libertad Avanza le hizo al macrismo en las elecciones…

6 horas hace

Las dos CTA marcharán el jueves al ministerio de Economía contra el ajuste del gobierno y el FMI

Las organizaciones que están en proceso de reunificación darán continuidad al plan de lucha. La…

6 horas hace

La industria metalúrgica creció 4,3% en abril, pero las empresas son pesimistas

El crecimiento es “muy heterogéneo”, según la cámara empresaria Adimra. Advierte que cada vez son…

7 horas hace

Por qué cada vez hay menos abejas y qué está en juego si desaparecen

Claves para la polinización de cultivos y plantas nativas, su declive golpea de lleno en…

8 horas hace

Elecciones PBA: estallan las internas libertarias en la madre de todas las batallas

El karinismo quiere dejar afuera de la rosca bonaerense a Santiago Caputo, a quien acusan…

8 horas hace

El costo de los servicios públicos saltó casi un 17% en abril respecto a marzo

Fue por las subas impulsadas por el gobierno nacional en todos rubros: transporte, gas, electricidad…

8 horas hace

Un DNU que precariza, desmantela y entrega la seguridad aérea argentina

Las modificaciones que introduce el nuevo decreto del gobierno que modifica el Código Aeronáutico. El…

8 horas hace

Tras los resultados en CABA, Manes se va de la UCR y arma su propio espacio

Luego de la paupérrima performance en las elecciones legislativas del domingo, se efectivizó la anunciada…

8 horas hace