Denunciaron a Luis María Blaquier por haber beneficiado a Clarín con la plata de los jubilados

El fiscal de la UFISES acusa al extitular de ese organismo

La unidad fiscal especializada en delitos contra la seguridad social UFISES denunció al ex titular de esa área durante el actual gobierno, Luis María Blaquier, por presuntamente haber beneficiado al grupo Clarín con operaciones realizadas utilizando dineros del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, la herramienta destinada a asegurar que todos los jubilados cobren regularmente sus haberes y reciban los aumentos semestrales fijados por la ley.

El fiscal a cargo de la UFISES, Gabriel De Vedia, formuló la denuncia ya que el ex funcionario «habría realizado negociaciones en beneficio propio o de terceros a quienes había estado vinculado, perturbando la imprescindible equidistancia que debe guardar el funcionario público en los contratos y operaciones en los que intervenga la Administración”. 

La causa, revelada por el periodista Ari Lijalad en el sitio Nuestras Voces, se inició por impulso del diputado nacional peronista y dirigente de SMATA Oscar Romero, quien advirtió la existencia de “posibles incompatibilidades que habrían tenido lugar en la compra de acciones de las empresas Arcor SAIC y Cablevisión S.A por parte de Luis María Blaquier, como funcionario público actuante en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad”. Blaquier, según sostiene el dictamen del fiscal De Vedia, podía haber incurrido en el delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e incumplimiento de deberes de funcionario público.

Blaquier llegó a la función pública tras un paso como dirigente empresario tanto de Arcor cuanto de Cablevisión. Fue uno más de los CEOs que desembarcó en la administración pública de la mano del gobierno de Mauricio Macri. Según la denuncia del fiscal De Vedia, el 8 de junio del año pasado, cuando era subdirector ejecutivo de Operación y Secretario Ejecutivo del Comité del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, suscribió Obligaciones Negociables (ON) de las empresas en las que había trabajado y de las que, supuestamente, se había desvinculado para asumir un cargo público.

La operación abarcó un monto global de 22 millones de dólares. Cuando se habla de la “supuesta” desvinculación de Blaquier del Grupo Clarín, lo que el dictamen explica es que el funcionario ahora denunciado fue director titular del Grupo y renunció en diciembre de 2015, para acompañar a Macri. Pero quien lo sucedió en el cargo en Clarín fue su hermano, Gonzalo; ambos representan a una misma firma, que forma parte del conglomerado empresario.

Dicho de otro modo, Luis Blaquier renunció para ir a la función pública; dejó en el cargo a su hermano, y desde la función pública realizó una operación que benefició a la empresa en la que él había trabajado y que ahora estaba representada por su propio hermano.

“La adquisición de ON por parte del FGS que fue propuesta y aprobada por Luis María Blaquier, habría favorecido al accionista del Grupo Clarín GS UNIDOS LLC -entidad a la que Blaquier representó hasta la designación de su hermano- y por carácter transitivo a su controlante Ralph Booth, quien comparte su carácter de socio con Blaquier en el fondo de inversiones Fontinalis Partners”, explica fiscales.gov.ar. Una operatoria similar fue concretada con el grupo Arcor, al que también estuvo vinculado Blaquier.

“Hasta el momento de su renuncia, el 18 de diciembre de 2015, Blaquier conformó el Comité de Finanzas, Inversiones y Estrategias y el Comité de Auditoría de Arcor SAIC”.

La investigación propuesta por el fiscal De Vedia consiste en determinar si Blaquier, como funcionario, facilitó fondos de los jubilados para que empresas con las que estuvo vinculado hasta antes de llegar al gobierno contaran con un instrumento de crédito barato, aportado por el Estado como “socio bono” de la operación.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

6 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace