Denunciarán la persecución a la comunidad Mapuche ante la CIDH

Por: Gerardo Aranguren

Acusan al gobierno nacional y de Chubut por la represión a la comunidad de Cushamen. Denunciaron también tareas ilegales de inteligencia de la AFI y la presión de Bullrich para usar la ley Antiterrorista.

Los abogados especializados en derechos humanos Elizabeth Gómez Alcorta, defensora del lonco Facundo Jones Huala, y Pablo Manuel Vicente denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la represión a la comunidad mapuche de Cushamen, en conflicto desde hace años con el empresario italiano Luciano Benetton.

La presentación, con la representación del abogado Eduardo Hualpa, es de diciembre y en los próximos días la ampliarán con los elementos probatorios que logren recolectar de los tres operativos de Gendarmería y de la policía de Chubut que dejaron varios heridos y detenidos.

Los abogados, ambos miembros del Movimiento de Profesionales para los Pueblos (MPP), denunciaron la “grave situación de Pu Lof en Resistencia” de Cushamen, Chubut, que consideraron una constante y sistemática persecución por parte del Poder Ejecutivo Nacional y del Poder Ejecutivo de la provincia del Chubut en contra de la comunidad Lof en Resistencia Departamento Cushamen y, específicamente, contra su lonco Francisco Facundo Jones Huala”.

Por esos motivos, reclaman a la CIDH “iniciar un proceso de monitoreo de la situación”.

Para Gómez Alcorta y Vicente existe en Chubut “una política estatal persecutoria en contra del pueblo mapuche, y en particular contra la Lof en Resistencia Departamento Cushamen y contra su lonco, Facundo Jones Huala”.

Consideraron que no se trata de hechos aislados, sino “constantes violaciones de los derechos humanos en su contra, al ser perseguidos, estigmatizados y criminalizados, despojados de sus tierras, sometidos a procesos judiciales plagados de irregularidades a titulo enunciativo y con un uso inusitado de la violencia estatal”.

Advierten además sobre una escalada de violencia de parte del Estado provincial y nacional que consideran que “aumentará los niveles de militarización de la zona”.

Tareas de inteligencia. Entre los hechos mencionados en la denuncia, señalan la realización de tareas de espionaje ilegales contra la comunidad. “Un Agente de la AFI, con credencial de la Delegación Trelew de la Secretaría de Inteligencia, se presentó ante el fiscal provincial, Fernando Rivarola, el 28 de mayo del 2015, quien le dijo que hacía más de un año que venía trabajando con el grupo mapuche que estaba realizando tareas de recuperación territorial y quería aportar información que tenía en su carácter de agente de inteligencia, pidiendo reserva al respecto dada esa misma condición”, relataron.

El rol del agente quedó en evidencia en el juicio por extradición a Jones Huala, quien finalmente quedó en libertad, donde el propio espía confesó su rol.

“Reconoció en su propia declaración indagatoria que su investigación, que había comenzado hacia un año -de aquel acto- y estaba centrada en recabar información, justamente de Facundo Jones Huala”, explicaron.

Presiones del Gobierno nacional. A las tareas de inteligencia de la AFI, sumaron también la presencia de funcionarios nacionales del Ministerio de Seguridad para impulsar la acusación por la ley antiterrorista.

Mencionan allí al jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, Pablo Noceti, y un informe de gestión del Ministerio que se refiere al caso de Jones Huala. En ambos casos, se destaca la intensión de la cartera a cargo de Patricia Bullrich de perseguir a la comunidad como terroristas.

El petitorio. Gómez Alcorta y Vicente pidieron a la CIDH que reclame al gobierno un informe sobre todas las tareas de inteligencia que se realizan al pueblo Mapuche, sobre la aplicación de la ley antiterrorista contra la comunidad y sobre el envío de fuerzas federales para llevar adelante la represión.

También pidieron al organismo que formulen recomendaciones al Estado argentino para el cese de todas las tareas de inteligencia ilegales; que los funcionarios públicos del poder ejecutivo se abstengan de instar la aplicación de la ley antiterrorista en contra del pueblo mapuche; el cese de la persecución; la apertura de canales de diálogo y la adopción de protocolos de intervención para estos casos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace