La diputada del FpV Lorena Pokoik cuenta que se obstaculiza el paso a los artesanos y se ha ordenado retirar cables, sonido, escenario, y lo necesario para la realización de espectáculos.
«A los integrantes de este bloque esta situación nos preocupa y nos entristece porque no podemos perder el encuentro de todos los domingos en un barrio con una fuerte tradición de inclusión y solidaridad en la ciudad de Buenos Aires, remarcó la legisladora a través de un comunicado.
En este sentido, Pokoik explicó que la preocupación surge primero porque se suspendió sin motivo la ´Feria de Verano´ que se realizaba durante la temporada con propuestas artísticas y artesanos de todo el país y subrayó que desde el Ministerio de Cultura se ha ordenado suspenderla con el pretexto de supuestas obras, que según nos consta en una respuesta por escrito del propio gobierno de la Ciudad, están en proceso de licitación y no afectan el espacio físico en que se realiza la feria.
Hay sobradas razones para creer que la feria podría discontinuarse en marzo, afectando un bien integrante de nuestro patrimonio cultural, remarcó Pokoik, quien además aseveró que «se han registrado denuncias de los artesanos, dado que les obstaculizan el armado de los stands».
Asimismo, la diputada del FPV expresó que se ha suspendido el acceso a las oficinas públicas a Sara Vinocur, la creadora y directora de la feria, y se ha ordenado retirar cables, sonido, escenario, y todo lo necesario para la realización de espectáculos artísticos.
Finalmente, Pokoik anticipó que nosotros vamos a acompañar a los feriantes, artistas y vecinos en su decisión de continuar de manera autogestiva la programación de la feria, como forma de resistencia y tratar de facilitar el diálogo entre ellos y las autoridades para resolver de manera urgente esta situación.
La Feria de Mataderos está ubicada en una antigua recova del barrio porteño del mismo nombre, espacio donde todos los domingos se venden artesanías y comidas típicas argentinas y se realizan festivales artísticos y de destreza gauchesca.
Comenzó sus actividades el 8 de junio de 1986 por un proyecto de su actual directora, Sara Vinocur.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…