Denuncian una reforma “inconsulta y antidemocrática” de carreras de Ciencias Económicas de la UBA para que tengan menos contenido social

Por: Luciana Rosende

La aprobación parcial del nuevo plan se dio en medio de la lucha universitaria contra el desfinanciamiento por parte del gobierno de Javier Milei y los cambios impuestos van en línea con el clima de época: menos contenido social y más orientación al mercado.

Estudiantes y docentes de carreras de Economía y Administración –de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA- expresaron su rechazo a una reforma del plan de estudios que consideran «inconsulta y antidemocrática”. La aprobación parcial del nuevo plan se dio en medio de la lucha universitaria contra el desfinanciamiento por parte del gobierno de Javier Milei y los cambios impuestos van en línea con el clima de época: menos contenido social y más orientación al mercado.

“Durante todo el año estuvimos consultando, siempre nos decían ‘no sabemos, no hay nada’. De repente, nos enteramos que está la reforma en curso. Fue filtrándose, nunca tuvimos oficialmente la información. Fue un proceso inconsulto y antidemocrático”, cuestionó Lucía Ortega, de la Asociación Gremial Docente (AGD) en Económicas.

“El martes durante el paro abrieron la facultad para que voten las comisiones, después el Consejo Directivo. Faltaría la aprobación en Consejo Superior, no sabemos cuándo, pero están muy apurados. En ningún momento a los principales interesados, docentes y estudiantes, nos consultaron ni pasaron cuáles serían las reformas. Hay mucho malestar por abajo”, dijo a Tiempo.

De 33 a 29

La modificación decidida por las autoridades implica pasar el plan de estudios de 33 a 29 materias. Recortar carreras es una tendencia que se viene concretando en los últimos años, incluso en carreras clásicas como Medicina e Ingeniería de la UBA.

“No hablamos de ‘recorte’, sino de cambios o reformas curriculares”, decía a este diario, a fines del año pasado, Catalina Nosiglia, secretaria académica de la Universidad de Buenos Aires, al describir el proceso de revisión de planes de estudio. La explicación por entonces era que los cambios apuntaban a “enfrentar la deserción estudiantil” y “actualizar la formación académica, sin perder calidad”.

“Los nuevos planes contemplarán una flexibilización de las cursadas, que les abre la posibilidad a los alumnos de recibirse en menor tiempo. Se implementarán nuevas orientaciones para que el estudiante pueda insertarse de una forma más rápida y sencilla en el mercado laboral”, destacó Ricardo Pahlen, decano de la Facultad de Económicas.

En la carrera de Economía habrá un rediseño de la currícula desde el primer año, con más contenidos que apunten “al mundo de la producción». Se introducirán asignaturas optativas relacionadas con el manejo de grandes volúmenes de datos, machine learning y contratos inteligentes. En Administración la nueva licenciatura también será más corta.

Según la información de la Facultad, los cambios van en línea con recomendaciones de organismos internacionales como ONU, OIT, UNESCO, PNUD y OCDE.

Una reforma con menos contenido social

Las críticas apuntan al carácter inconsulto de la decisión –casi entre gallos y medianoche- y también a la orientación de la reforma. “El cambio consiste en sacar un cuatrimestre, hay contenidos troncales que pasaron a optativos. Y las materias más humanísticas las unificaron o eliminaron. Va en sentido de la corriente neoliberal. Siempre quisieron hacer este cambio”, resumió Ortega.

“La lectura que estamos haciendo es que la tenían pensada hace mucho y se apuran ahora, de alguna manera como parte de la negociación con el Gobierno. Porque la reforma empalma con su línea política y al mismo tiempo es un recorte. De 33 materias a 29”, apuntó la docente. Y agregó: “Hay materias que al pasarlas a optativas no forman parte de lo troncal de cualquier economista. Como Cuentas Nacionales, una materia fundamental donde enseñan cómo es la contabilidad nacional, el consumo, la inversión. Es clave y la pasaron a una orientación. Si elegís las otras, no estás obligado a cursarla”.

Entre las y los estudiantes, según indicó la docente, el malestar también tiene que ver con que los cambios comenzarán a regir desde el año que viene, incluso para quienes ya están estudiando la carrera con el plan anterior.

“Las formas hacen a la calidad institucional, y la universidad pública es por definición un espacio participativo. Aprobar una reforma mayor de los planes de estudio de las carreras de la FCE-UBA cercenando expresamente la participación de los interesados es una vergüenza”, cuestionó el economista y politólogo Nicolás Dvoskin a través de su cuenta de X.

El investigador citó un estudio de la Sociedad de Economía Crítica que analizó, entre 2014 y 2015, las 32 currículas de economía de Argentina y Uruguay. “El resultado es que el programa de la UBA no solo tiene la virtud de poder ser más fácilmente pluralista que el resto, porque tiene margen para tener más cátedras por materia, sino que tiene (tenía) un gran perfil en humanidades, mucho mayor que el de otras universidades. El plan de la UBA se caracteriza(ba) por una sólida formación de reflexión teórica de carácter general, a lo que se suma(ba) en relación a otras carreras que comparten eso (como UNR, UNC, UNT, UDELAR, por citar a las más grandes) una mayor pluralidad dada por el tamaño”.

Y concluyó: “La formación de economistas en la UBA tenía una especificidad bien valorada: una formación amplia en Humanidades y la posibilidad de hacer una carrera plural. Ser una copia barata de UDESA y UTDT es una pésima idea”.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Enrique Carpintero: «El neoliberalismo necesita gobiernos autoritarios para imponer su agenda»

En su último libro, “La tentación neofascista”, el fundador de la Revista Topía señala que…

2 horas hace

Diputados: moción de censura contra Francos por incumplir con la vigente Ley de Emergencia en Discapacidad

Acusan al Gobierno de violar la división de poderes. La iniciativa fue propuesta por Encuentro…

4 horas hace

Sombra terrible, la antología de relatos del gótico rural argentino

Sombra terrible. 10 cuentos del gótico rural argentino reúne autores de diversas generaciones y estilos…

4 horas hace

Mendoza: volcó un camión que llevaba carne y la policía reprimió a los vecinos que se acercaron

El vehículo de carga cayó de un puente. No hubo heridos graves.

5 horas hace

Retenciones cero: elogios de la patronal rural y críticas de la oposición política

Los análisis resaltaron la sorpresa por la medida. Abundaron las recriminaciones por el oportunismo electoral,…

5 horas hace

Abuelas de Plaza de Mayo lanza la campaña “Soy de Abuelas” en conmemoración a los 48 años de lucha

Para el próximo 22 de octubre, la Asociación se propuso “sumar donantes”, “visibilizar su trabajo”…

5 horas hace

El FMI celebra que Argentina siga contrayendo deuda, tras el derroche de más de U$S 1000 millones en el mercado cambiario

El organismo que dirige Kirstalina Georgieva destacó el respaldo del gobierno estadounidense como elemento crucial…

7 horas hace

Discapacidad: advierten que el Dec. 681 es nulo y que “el Gobierno sigue ensañándose con los más vulnerables”

El gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad pero suspendió su ejecución hasta que…

7 horas hace

Milei, resistiendo con aguante: equilibrio para evitar que la interna y la economía le arruinen el viaje a EE UU

El primer mandatario viaja a reunirse con Donald Trump en plena revolución de su mesa…

8 horas hace

Tras reunirse con Caputo, los exportadores de granos y aceites bancaron la quita de retenciones

"Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones, aunque sean temporales", dijeron los empresarios.

9 horas hace

El Gobierno avanza con el cierre de Cine.ar y crece la resistencia del sector

Trabajadores denuncian presiones para aceptar retiros voluntarios o disponibilidad. Gremios y cineastas advierten sobre el…

10 horas hace

Alertan sobre las dietas restrictivas desde la infancia: mitos, modas y riesgos

En Argentina, 1 de cada 2 niños presenta malnutrición. Casi el 70% no cubre la…

10 horas hace