La Comisión Provincial por la Memoria denunció más de dos mil hechos de torturas, agresiones físicas, requisas vejatorias y desatención de salud en los últimos tres años.
El organismo afirmó que el penal está superpoblado y en los últimos tres años se denunciaron más de dos mil hechos de torturas, agresiones físicas, requisas vejatorias y desatención de salud.
En un comunicado, la CPM explicó parte del procedimiento: «Se recorrieron los diferentes pabellones, SAC (separación de área de convivencia), admisión y sanidad y una vez más, se constataron las graves condiciones de detención en que se encuentran las personas allí detenidas y numerosos casos de torturas y malos tratos».
«Pasaron 12 años y la situación de la UP N° 28 es más grave de lo que era en 2005. Hacinamiento, sobrepoblación y torturas son la clave de un deterioro que se ha agravado con los años», precisó en un comunicado.
La CPM advirtió que «un primer dato alarmante indica que hoy la UP N° 28 de Magdalena es la más superpoblada de todo el sistema penitenciario bonaerense». «En 2005 había 592 detenidos en la UP 28, un lugar con capacidad para 358 personas y desde ese año a la actualidad, la cantidad de personas detenidas pasó de 592 a 1.199, sin embargo, no se amplió la capacidad de alojamiento; es decir que se profundizó el hacinamiento y se agravaron las condiciones detención», señalaron.
También precisan que «en los últimos tres años, se realizaron 777 entrevistas con personas detenidas en la UP 28 o sus familiares y a partir de ellas se denunciaron 2.015 hechos que implicaron agravamientos en las condiciones de detención, todas ellas torturas o malos tratos: agresiones físicas, requisas vejatorias, desatención de la salud, deficiente alimentación, robo/daño de pertenencias, malas condiciones materiales y aislamiento».
La semana pasada la fiscalía pidió penas de hasta 15 años de prisión para los 17 agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) que son juzgados en La Plata por la muerte de 33 presos durante un incendio ocurrido en 2005 en la cárcel de Magdalena.
El resultado de esta inspección y el informe especial que contiene parte del Informe elaborado en 2005 serán presentados públicamente el próximo miércoles 13 a las 10:30, en el Museo de Arte y Memoria de la CPM, calle 9 nº 984 de La Plata.
Estarán presentes el premio Nobel de la Paz y presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel, el otro presidente, Víctor Mendibil, el secretario Roberto Cipriano García, junto a otros integrantes de la CPM, organizaciones sociales y familiares víctimas de violencia institucional.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…