“Nos usan para hacer política” se quejan desde adentro de la cárcel pese a la presentación de varios Habeas Corpus colectivos en el Servicio de penitenciarios Bonaerenses.
Las violaciones a los Derechos Humanos en los penales han excedido todos los límites, en los últimos meses se dio de forma sistemática, pero siempre existió. Cuando empezaron con la reforma de la Ley 24.660 y otras vulneraciones de nuestros derechos nos declaramos en huelga de hambre para que los funcionarios nos escuchen: pero solo respondieron con violencia ejercida sobre los cuerpo de las persona aquí cautivas.
Nos están torturando todo el tiempo y exigimos el cese, explica y denuncia un estudiante de derecho que se encuentra en la Unidad Nº 1 de Lisandro Olmos.
El recluso explica que el sistema penitenciario funciona como una maquinaria que oprime a las personas, haciendo una anatomía política en los cuerpos de los prisionizados para que operen como ellos quieren. El aislamiento es uno de los métodos de tortura que se utilizó en la última dictadura cívico militar. Luego de una buena golpiza nos encierran en los buzones (pabellón de castigo, separación del área de convivencia) allí uno permanece encerrado en una celda las 24 horas. Luego de eso empiezan a efectuar los famosos traslados fantasmas. Los funcionarios del Ministerio de Justicia y los jueces; son cómplices de todos estos delitos en perjuicio de los detenidos, denuncia el preso.
De lo que va de diciembre Tiempo ha publicado varias notas de la situación de las cárceles en el país. Pero las huestes penitenciarias se levantan en forma altanera, violan sus propias reglas y los límites impuestos por la Ley de Ejecución Penal provincial 12.256. Cuando un grupo de internos informa a las autoridades de la unidad que resolvió tomar medidas de este tipo (huelga) en forma de reclamo, lo primero que tienen que hacer es mandar a un médico que pese a la población y comience una rutina de control sobre cada una de las personas involucradas. Pero nada de esto sucedió, por lo cual los pibes pueden ir muriendo en forma paulatina y nadie diría nada porque serían informadas como muertes naturales y no como crímenes de la institución, concluye y enfatiza el detenido.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…