Denuncian que uno de los detenidos por el ataque al despacho de CFK es inocente y piden por su libertad

Por: Aldana Somoza

Se trata de Jaru Alexander Rodriguez, un militante social y migrante venezolano. En diálogo con Tiempo, su abogado Martín Alderete apuntó: "Jaru fue a manifestarse y no hay elemento que lo vincule a un hecho delictivo".

Jaru Alexander Rodríguez es migrante venezolano, trabaja en una app de delivery y vive hace siete años en la Argentina. Desde entonces participa en distintas organizaciones sociales, colaborando en ollas populares y espacios comunitarios. Actualmente, forma parte de un comedor y huerta comunitaria de una de las fracciones del Movimiento Teresa Rodríguez (MTR).

El 10 de marzo participó de la manifestación que se realizó en las afueras del Congreso Nacional, en contra del acuerdo con el FMI, que fue aprobado en la Cámara de Diputados y que este jueves se trató en el Senado.

El lunes último, allanaron su domicilio y fue detenido, acusado de haber sido partícipe del ataque organizado con piedras al despacho de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sus amigues y familiares difundieron un comunicado en el que señalan que, si bien el joven estuvo en la movilización, no  participó de los hechos de los que se le imputan y reclaman su libertad. «Nada más alejado de la realidad, por la cual Jaru se encontraba allí marchando. Afirmamos que Jaru es inocente de todos los hechos a los cuales lo vinculan en esta causa», sostiene el comunicado difundido por redes sociales.

«Cuando se estaba yendo le piden ayuda para mover un tacho de basura, para impedir el avance de la policía que había comenzado a reprimir, y así poder desconcentrar de la plaza, pero en ningún momento generó ningún hecho de violencia. Las pruebas reflejan exactamente lo que él dice», cuenta a Tiempo su abogado, Martín Alderete.

La imputación por la que está detenido en la Comisaría 8 de Villa Lugano es que forma parte de una asociación ilícita que tiene por objeto «cometer desmanes» y, según explica su abogado, nombra al MTR vinculando a la organización con la protesta de diciembre de 2017, en el marco de la reforma del sistema previsional que impulsó el gobierno de Mauricio Macri. Al joven de 29 años se le imputa, además, atentado a la autoridad, lesiones, daño agravado y «todas las contravenciones que se te ocurran», detalla el abogado. «No explican por qué se le imputa eso porque no se lo ve haciendo ninguna acción delictiva. Jaru estuvo dispuesto a contestar y la fiscalía no quiso preguntar; evidentemente, no tiene interés en conocer la verdad».

La fiscalia pidió prisión preventiva y este viernes se realizará la audiencia juzgado Nº 23, que marcará como sigue la situación del imputado.

«Desde el punto de vista judicial, deberían investigar los delitos concretos y, si tienen la tesis de que hay una asociación ilícita, deberían tener elementos que lo prueben. Lejos de investigar los delitos concretos, desde lo judicial crean una imputación gravísima y, tanto desde el gobierno como de la oposición, utilizan esto para avanzar sobre las organizaciones sociales. Y eso es lo preocupante porque lo que han hecho desde el 2000 hasta acá es organizar a los sectores más vulnerables y tratar de darle un cauce a los reclamos justos que tenían», sostiene Alderete.

Por su parte, sus amigues y comapañeres de militancia difundieron un comunicado en el que reclaman su libertad. «Esta situación la leo como un chivo expliatorio para criminalizar la protesta social y esconder el verdadero problema, que es lo que se votaba dentro del Congreso. Se elige un ser inocente para armarle una causa con alto contenido xenófobo», dice a Tiempo Andrés, amigo del detenido.

El derecho a la protesta y los programas sociales

Luego de la serie de detenciones, todas ligadas al MTR, Juan Zabaleta, ministro de Desarrollo Social, anunció a través de Twitter que el detenido era beneficiario del Programa Potenciar Trabajo y que luego de la detención, «le dieron de baja», a contramano del principio de inocencia, en un caso donde ni siquiera hay imputados, sino sospechados.

El tweet fue citado por la propia Patricia Bullrich, presidenta del PRO, quien festejó que «le saquen el plan» y reclamó que hagan lo mismo con las personas que se manifiestan «cortando rutas».

Distintos medios de comunicación confundieron la información y adjudicaron la detención de Jaru Alexander Rodríguez, con la quita del programa social. Su abogado lo desmintió: «Jaru no cobraba ningún plan. Era un militante solidario que se vinculaba con la problemática social del país, a través del trabajo social directo. Pero este marco se utiliza para sacarle lo poco que tienen a los sectores vulnerables y estigmatizar a las organizaciones sociales y a sus militantes», concluyó.

Compartir

Entradas recientes

«No hay plata para las universidades, pero sí para 200 tuiteros que no distinguen sujeto y predicado»

Germán Pinazo, vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento e investigador, detalla la crisis…

2 horas hace

El staff del Fondo Monetario Internacional aprobó la revisión y recomendará un desembolso de U$S 2000 millones

Los técnicos dicen que las bandas cambiarias y el levantamiento del cepo se implementaron "de…

2 horas hace

El FMI aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina: liberará otros USD 2.000 millones

A pesar de que 48 horas antes el organismo internacional advirtió sobre el bajo nivel…

2 horas hace

Kicillof respaldó el apartamiento de policías bonaerenses vinculados a un candidato libertario

El caso involucra a 24 efectivos que habrían utilizado recursos del Estado para apoyar al…

3 horas hace

Adorni volvió a la carga contra Victoria Villarruel: “No forma parte del Gobierno”

En conferencia de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial, volvió a la carga…

4 horas hace

En el Congreso le piden al Poder Ejecutivo que reevalúe otorgarle el placet al embajador norteamericano Peter Lamelas

Diputados y Senadores de la oposición presentaron proyectos para declarar persona no grata al representante…

6 horas hace

La UOM rompió el molde de la CGT y movilizó a la Secretaría de Trabajo contra el cepo al salario

A diferencia de otros gremios de peso como Camioneros, Comercio y Sanidad que adaptaron sus…

7 horas hace

Desafectaron a 24 oficiales de la Bonaerense por «conspirar» junto a un candidato de La Libertad Avanza

Asuntos Internos intervino a raíz de una denuncia anónima que daba cuenta de un plan…

7 horas hace

Murió Hulk Hogan, el Martín Karadagian de EEUU

El reconocido ícono de la lucha libre falleció este jueves tras sufrir un paro cardíaco.…

8 horas hace

Malena Pichot está feliz: una revista de Nordelta criticó a “Viudas Negras” por “estereotipar a las mujeres de country”

La actriz y guionista respondió con ironía al texto y su repercusión en redes: “Esta…

8 horas hace

Diego Alfaro Palma: “Uno se ensucia las manos con tierra, del mismo modo que se las ensucia con tinta”

En “Pequeño diario del que peregrina” el autor chileno Diego Alfaro Palma vuelve poéticamente el…

9 horas hace

“Historias extraordinarias” vuelve restaurada al Malba: una celebración del cine como aventura narrativa

El clásico de Mariano Llinás se reestrena en una versión remasterizada y se proyectará todos…

10 horas hace