Denuncian que un bombardeo israelí mató a 15 personas en la capital de Siria

Una ONG siria opositora dijo que el ataque es el "más mortifero" contra el país. "No dejaremos que Irán obtenga armas nucleares y no dejaremos que expanda [su influencia] en nuestra frontera norte", dijo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante una reunión de su gabinete.

Un bombardeo israelí contra la capital de Siria dejó al menos 15 muertos y dañó gravemente un edificio en el barrio de Damasco donde están los organismos de seguridad e inteligencia sirios, informaron activistas. La ONG opositora siria Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) precisó que entre los muertos había civiles, incluyendo dos mujeres, y que el bombardeo estuvo dirigido a objetivos del grupo islamista libanés Hezbollah en Damasco.

«El bombardeo del domingo es el ataque israelí más mortífero en la capital siria», dijo Rami Abdel Rahman, director del OSDH, una organización con sede en Reino Unido y que utiliza una red de fuentes dentro de Siria. Según el OSDH, «los misiles israelíes apuntaron a sitios (utilizados por) las milicias iraníes y el Hezbollah libanés».

El ataque golpeó un edificio de diez plantas cerca del Centro Cultural Iraní en el barrio de Kafr Sousa, donde tienen su sede algunos ministerios, agencias de seguridad y organismos de inteligencia. Desde el inicio de la guerra en Siria, en 2011, Israel ha lanzado cientos de bombardeos contra el país vecino, dirigidos en especial contra puestos del Ejército, las milicias iraníes y Hezbollah, que son aliados del Gobierno sirio.

El Ministerio de Defensa sirio dijo que el bombardeo fue lanzado desde los Altos del Golán, la meseta siria ocupada por Israel desde 1967. «El enemigo israelí realizó una agresión aérea desde los ocupados Altos del Golán contra varias zonas de Damasco y sus alrededores, incluyendo barrios residenciales», dijo el Ministerio en un comunicado.

En la entrada del edificio atacado había un cráter y las calles quedaron llenas de escombros y restos de cristales de las ventanas que explotaron. El OSDH informó que otro ataque con misiles golpeó un depósito de las milicias iraníes y de los combatientes de Hezbollah en las afueras de Damasco.

Los edificios históricos cercanos a la ciudadela medieval de Damasco también resultaron «gravemente dañados», declaró el jefe del departamento de antigüedades sirio, Nazir Awad. Israel no suele comentar sus operaciones contra Siria, pero suele reiterar que no permitirá que Irán, que es aliado de Hezbollah, extienda su influencia hasta las fronteras de Israel. «No dejaremos que Irán obtenga armas nucleares y no dejaremos que expanda [su influencia] en nuestra frontera norte», dijo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante una reunión de su gabinete.

El Gobierno sirio del presidente Bashar al Assad recibe apoyo militar de Rusia, Irán y de grupos chiitas armados, como Hezbolh, enemigo declarado de Israel. La vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, Maria Zajarova, condenó el ataque y urgió a Israel a «poner fin a las provocaciones armadas» contra Damasco.

Los habitantes de Damasco se despertaron en medio de la noche por el ruido de las fuertes explosiones y por las sirenas de las ambulancias que se dirigían al lugar, según AFP. Imágenes divulgadas por la prensa estatal mostraron un edificio quedó gravemente dañado por el ataque, que aplastó las estructuras de sus plantas inferiores.

Un vocero de la Cancillería iraní, Naser Kanani, dijo que condenaba «firmemente el ataque del régimen sionista contra objetivos en Damasco y en su periferia, incluyendo algunos edificios residenciales». El bombardeo ocurrió semanas después de que un ataque israelí con misiles alcanzara el Aeropuerto Internacional de Damasco, el 2 de enero, matando cuatro personas, incluyendo a dos soldados.

El conflicto en Siria comenzó en 2011 con la represión de protestas pacíficas y escaló en una guerra civil en la que también participaron potencias extranjeras y grupos yihadistas. Desde que comenzó la guerra, han muerto casi medio millón de personas, y más de la mitad de la población que tenía entonces el país huyó de sus hogares.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

25 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

26 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

29 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

39 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

46 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

47 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

53 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

58 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace