En julio las familias alertaron que la Ciudad quiere cerrarlo. Actualmente, tiene vacantes para 100 niños y niñas, pero las familias no pueden elegirlo porque fue quitado de la inscripción digital.
“El jardín no aparece entre las opciones que el sistema ofrece por cercanía a tu domicilio o trabajo. Las familias, sobre todo aquellas que no han tenido un vínculo anterior con el sistema, porque por ahí es la primera vez que preinscriben a una hija o un hijo, se quedan sólo con esas primeras cinco opciones que tira el sistema y desconocen que existe este jardín que les queda más cerca”, contó a Tiempo Mariela González, mamá de un alumno del Jardín DE 8 de la Escuela 8 en el barrio de Caballito.
Al entrar al sistema de inscripción on line, las familias reciben como oferta educativa a los establecimientos cercanos en un radio de 20 cuadras a la redonda. Pero quienes viven en Caballito, Almagro y Boedo, no encontraron la opción de esta escuela ubicada en José María Moreno 480. Muchas familias que viven en las inmediaciones del establecimiento educativo desconocen que en esa escuela funciona un Jardín de Infantes, no saben que tiene sala de dos y tres años y que hay más de cien vacantes disponibles. ¿La razón? La cartera educativa que conduce Soledad Acuña se encargó de invisibilizarlo.
“No hay un cartel en el establecimiento que diga que ahí funciona un jardín con salas de 2 a 5 años, y esto se suma a que no figura entre las opciones que ofrece el sistema de inscripción on line. Somos las mismas familias que informamos al resto para que inscriban a sus hijos y que sepan que es una opción que está cerca de sus casas o trabajos pero que como el sistema no la ofrece hay que recurrir al buscador”, agrega González.
El Jardín de Infantes no aparece entre las opciones y todo indica que fue escondido en la base de datos del sistema de inscripción. Las familias deben realizar muchos pasos para poder ver al establecimiento educativo y concretar la preinscripción, ya que la escuela está oculta. Van al buscador de la web, deben poner el barrio, el distrito escolar, y luego aparecen distintas opciones entre ellas el jardín de José María Moreno 480. Deben seleccionarlo, agregar como sexta opción y luego ir subiendo hasta dejarlo como primera opción.
“Hay que hacer un montón de pasos porque el jardín está oculto. Nosotros nos fuimos haciendo un listado propio mediante un grupo de Whatsapp, con familias que viven en las inmediaciones del jardín y que querían vacante para el 2024. A varias las ayudamos para que pudieran inscribirse. Actualmente seguimos sumando niños y niñas para este ciclo 2023. El JIN puede tener hasta 100 alumnos y alumnas”, suma la mujer y termina: “Este es un intento más por parte del gobierno porteño de mantener oculto el jardín, es un intento más de que la matrícula se mantenga baja y volver a tener en 2024 la misma discusión que tuvimos ahora de que por baja matrícula quieren cerrar el jardín”.
“La supresión de los cargos es un achicamiento para nosotros. Se están cerrando las salas de una escuela sin generar ni una sola vacante más. Lo que hacen es pasar de un lugar a otro a los chicos, sin mantener una continuidad pedagógica porque estos nenes van a pasar a otra escuela con otras maestras y en otro lugar”, explicó en su momento a Tiempo María José “monona” Gutiérrez, secretaria de educación inicial de UTE-Ctera y candidata a secretaria general de UTE. Asegura que el cierre de este jardín de infantes se suma al de otros cinco, ocurrido hace poco tiempo. “Por ejemplo, el JIN D de la Escuela Nº 19 lo transformaron en el JIN 8 y dejaron al D con el resto de las escuelas del distrito escolar 2. El JIN C 7 dejó de ser el Jardín Nucleado A de la Escuela Nº 4 DE 11. En el mismo sentido, la Escuela 5 JIN A DE 1, paso a ser otra escuela, ahora es el JII 13”, detalla Gutiérrez y agrega: “Por último el JII 7 dejó de ser jin C de la Escuela Nº 7 DE 2; y el JII Nº 8 absorbió 2 sedes del JIN A salas de las escuelas 11 y 13”.
Para María Isabel Grau, Secretaria de Asuntos Pedagógicos de la Asociación docente Ademys, el traspaso del jardín nucleado de Caballito, además, representa “el pase a jornada completa de un jardín de jornada simple y la unificación con otras sedes, lo que en la práctica es el cierre de un jardín de jornada simple, que como sabemos en la Ciudad son absolutamente insuficientes”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Martín sos nefasto! Anda a escribír sobre la hiper inflación de Massa que no la puede contener y es un inútil inoperante! Y no de estás chicanas baratas! No seas cipayo!