Denuncian que se talaron más de dos millones de árboles para el recambio de vías de tren

Un informe de Greenpeace sobre licitaciones del Ministerio de Transporte de la Nación publicadas desde el año 2013 advierte sobre talas masivas de quebrachos para usar como durmientes. Reclaman que se usen otros materiales, incluso reciclados.

Un relevamiento sobre más de 70 licitaciones realizadas desde 2013 dejó en evidencia que se talaron más de dos millones de árboles para el recambio de vías a nivel nacional, según un informe elaborado por Greenpeace. En su gran mayoría, quebrachos de entre 60 y 80 años de edad en bosques del gran Chaco.
“Celebramos que el tren se esté reactivando, es uno de los transportes con menos impacto. Está bueno que haya vías nuevas y muchas se hacen con hormigón, pero en algunas están todavía usando madera. Pensábamos que era un volumen chico, pero cuando revisamos algunas licitaciones vimos que no dicen ‘compra de quebracho’ sino ‘recambio de vías’ y adentro dice que son de madera”, contó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

El número denunciado por la organización ambientalista surge de las licitaciones del Ministerio de Transporte de la Nación publicadas desde el año 2013, por 120.000 durmientes de madera. Desde entonces se realizaron licitaciones para la compra de más de 2,3 millones de durmientes de quebrachos colorado y blanco para la reparación de vías ferroviarias, lo que representa la tala de más de 2 millones de árboles nativos, sobre todo en Chaco, Santiago del Estero y Formosa.

“Si bien hay una resolución firmada por Ambiente y Transporte planteando la necesidad de abandonar el uso de madera y usar hormigón o sintéticos, por ahora es como algo declarativo. No tiene ni fecha, no dice ‘vamos a abandonar el quebracho de acá a un año’, ni hay tanto presupuesto para hacerlo. Sí hay bastante investigación al respecto en el INTI por ejemplo y creemos que si se pusiera una fecha arrancaría un proceso para pensar alternativas”, dijo Giardini a Tiempo.

El especialista señaló que “la tala degrada el bosque a un punto que a veces la alternativa forestal es más compleja. Si el bosque está degradado y alguien lo compra, lo usan para ganadería o agricultura y pasa a ser una zona de desmonte. Y muchos de los quebrachos en las vías son producto del desmonte también, hay una parte que no viene de la tala”.

“Es ridículo, perjudicial e innecesario que, en pleno siglo veintiuno, se sigan talando árboles nativos para durmientes de ferrocarril. Durante las últimas décadas la deforestación y la tala indiscriminada han colocado a la región del Gran Chaco al tope de los índices globales de pérdida de bosques nativos. Es necesario que el Ministerio de Transporte de la Nación establezca el abandono de los durmientes de madera en forma definitiva”, señaló el coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

El quebracho colorado fue declarado en 1956 “Árbol Forestal Nacional” por su importancia ambiental, económica y social. Pero su explotación intensiva siguió y los desmontes para desarrollo agropecuario lo llevaron a un estado de vulnerabilidad. En Argentina fue categorizado como “En Peligro” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

“Los durmientes de hormigón y sintéticos o compuestos son alternativas que pueden ser utilizadas en reemplazo de la madera para tareas de mantenimiento y renovación de vías; y muchos pueden producirse de la cadena de reciclado. Múltiples experiencias y estudios en todo el mundo demuestran que las alternativas a la madera son una realidad: India, Estados Unidos, Brasil, México”, ejemplificó el informe de Greenpeace. “Lo ridículo es el fin de esa madera. Todos usamos madera en nuestra vida y sería mejor que la usemos de manera sustentable. La solución tecnológica no es compleja, falta decisión política”, definió Giardini.

Ver comentarios

  • Ferrocarriles Argentinos deben ser un orgullo nacional. Vias montadas sobre macizos de H°A°, quidando el medio ambiente. NO A LA PODA INDISCRIMINADA DE QUEBRACHOS PARA DURMIENTES.

  • Es lamentable que a los funcionarios responsables no se les caiga una idea. Los durmientes de madera dura podrían reemplazarse por durmientes fabricados con plástico pos consumo, tal como se fabrican mesas y bancos.

  • Vivo en la provincia de Santa Fe y aquí las vías tenían rieles de madera y en los 90 se sacaron cuando se eliminaron ramales. Cuando se retomaron se colocaron rieles de cemento. Me parece que esa ONG estaría PIFIANDO la información.

Compartir

Entradas recientes

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

54 mins hace

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

2 horas hace

Sigue la búsqueda de Lian, el nene de 3 años desaparecido en Córdoba

Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…

2 horas hace

Reciclaje inclusivo en América latina, un acercamiento a un mundo complejo

Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…

2 horas hace

Murió Atilio Veronelli, icónico actor y guionista de teatro, cine y televisión

El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…

2 horas hace

El Papa sigue en estado crítico y pasó «una buena noche», según el último parte médico del Vaticano

El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…

3 horas hace

Confirman 4 casos de sarampión en CABA y otros en estudio: revisarán los carnets de vacunación en las escuelas

Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…

3 horas hace

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

4 horas hace

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

21 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 días hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 días hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 días hace