Denuncian que OSDE se niega a brindar atención a una nena electrodependiente

Por: Jonathan Raed

"Vive con internación domiciliaria, tiene una traqueostomía, se alimenta por medio de un botón gástrico, es electrodependiente y debe usar un respirador", cuenta la madre.

La litigiosidad es uno de los caballitos de batalla que tienen las Prepagas para justificar “el mal momento del sector”, sin especificar de qué tratan esos casos. Tal vez, la lucha de Caterina Freire pueda servir como ejemplo.

Caterina tiene tres años y medio. Nació a las 29 semanas y pesó un kilo. Vive con internación domiciliaria, tiene una traqueostomía, se alimenta por medio de un botón gástrico, es electrodependiente y debe usar un respirador.

Su madre, Mariela Duarte, tenía un plan OSDE 450, por el cual llegó a pagar unos $ 24 mil por mes. Sin embargo, la nena no tiene cobertura. “Presentamos un amparo en los tribunales federales de San Martín, hace un mes, por un estudio genético molecular. No sería el más caro o completo, sino el más específico. Este tratamiento salva vidas. No es un capricho”, contó a Tiempo Mariela, quien en su momento fue impulsora de la Ley de Electrodependientes.

Según Mariela, desde OSDE responden que “no está en el PMO y que el resultado de ese estudio no solucionaría los problemas de la nena. Está pedido por tres neurólogos, pero ellos no lo quieren pagar. No se hacen cargo”.

No sólo ese estudio no está cubierto por OSDE, sino que “tampoco le cubren un tratamiento de fonoaudiología que necesita para poder hablar. El médico ordenó que Caterina reciba sesiones de fonoaudiología en neurolingüística y en la cartilla no hay disponibilidad de prestadores. Agoté todas las instancias administrativas, sugiriendo que busquen profesionales. Me hacen una lista, llamo y no tienen disponibilidad o capacidad técnica para tratar a Caterina. Así, hace un año y medio que la nena no recibe la terapia. Una vez que encuentro una profesional, no me aceptan el presupuesto completo. Sólo me quieren cubrir una parte y no lo podemos pagar”, explica Mariela.

El miércoles pasado, Mariela inició una campaña enla web Change.org, para visibilizar el caso. Allí, colocó las direcciones de mails de los máximos responsables de OSDE. “Les estallaron los mails y llamaron para acordar, quités los mails de la publicación y no volvieron a comunicarse nunca más”, advierte.

En lugar de colocar todo su esfuerzo y atención en una nena tan particular como Caterina, Mariela debe luchar contra las burocracias de las compañías. Primero, fueron las eléctricas, hasta que logró la sanción de la Ley de Electrodependientes, el año pasado. Ahora, contra las Prepagas, que pese a los grandes aranceles que perciben, se niegan a brindar la atención requerida por los pacientes.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace