Denuncian que los alquileres aumentaron hasta el 60% en el último año

Por: Martín Ferreyra

La asociación Inquilinos Agrupados salió al cruce de un informe privado que argumentó que hubo una desaleración tras el pico que alcanzaron los precios con la devaluación de diciembre. La entidad reclamó que se apruebe un mecanismo legal que garantice previsibilidad a un mercado librado al interés de los propietarios.

La agrupación Inquilinos Agrupados (IA) informó que los precios de los alquileres aumentaron entre un 46% y un 60% entre septiembre de 2015 y el mismo mes de este año por lo que reclamó un marco legal que otorgue “previsibilidad a un mercado desregulado” y a la vez permita “desmitificar la idea de que la rentabilidad de los propietarios es baja”.

Con ese dato la entidad salió al cruce del portal Zonaprop, integrante del grupo empresario Navent de bienes raíces y recursos humanos, que informó incrementos del 37% promedio en los últimos doce meses, que a su vez interpretó como “señales de desaceleración” tras el pico que generó la devaluación de diciembre de 2015.

En un comunicado oficial, IA destacó que “elaborando nuestras propias estadísticas con los reclamos que recibimos pudimos constatar que el aumento en el precio de los alquileres ronda el 46%, y en algunos casos llegan al 60%, con ajuste semestrales del 12% al 20%”.

En diálogo con Tiempo, el titular de IA, Gervasio Muñoz, consideró “importante contrastar el informe del mercado con el nuestro para desmitificar que la rentabilidad de los propietarios es baja y para marcar una línea frente a la hipótesis de que los alquileres están bajando”.

En esa línea defendió el proyecto de Ley de Alquileres que impulsa la entidad para que los contratos sean ajustados de forma anual y a un índice promedio entre el salario y la inflación. “Si el gobierno prevé que la inflación va a ser del 17% todo el año que viene no se puede firmar hoy un contrato por dos años con aumentos del 17% o el 18% semestral”, ejemplificó Muñoz, quien advirtió sobre el peligro de una posible crisis habitacional en las grandes ciudades del país.

El inquilino resaltó que la importancia de este proyecto “tiene que ver con que el mercado deje decidir cuáles son los valores de los alquileres” y subrayó que, de progresar, “sería la primera vez en la historia que entra al Congreso una ley impulsada por una asociación de inquilinos”.

Además del índice para valorizar los alquileres en relación con el salario y la inflación, el proyecto de IA establece llevar el plazo mínimo de los contratos de dos a tres años, una medida “fundamental para la estabilidad de las familias que alquilan y para dejar de transferir al mercado inmobiliario la cantidad de dinero que transferimos en cada renovación o mudanza”, explicó Muñoz a este medio.

El comunicado de IA denunció que “en los últimos días se difundieron en distintos medios de comunicación datos vinculados al aumento en el precio de los alquileres que no se ajustan a la realidad de los inquilinos”. Las cifras, según el mensaje de la entidad, “surgieron de un informe de la plataforma online de clasificados inmobiliarios Zonaprop que indicaba que el aumento de precios está en desaceleración y que en los últimos doce meses el aumento fue del 37%”. 

En sentido contrario, IA detalló que “desde hace años, el aumento de los alquileres en encuentra muy por encima de la evolución general de precios y salarios, con una aceleración muy pronunciada durante los últimos doce meses” y ejemplificó con datos promedio de la Ciudad donde «el incremento promedio en los alquileres entre febrero de 2015 y febrero de 2016 alcanza al 63.7%”. Esta tasa de variación interanual puede descomponerse en 2, explicó la asociación de inquilinos, “un incremento promedio mensual del 2.7% entre febrero y noviembre de 2015 y un incremente mensual del 8.7% entre noviembre de 2015 y febrero de 2016”.

El trabajo de IA detalla también el componente especulativo que rodea a la formación de los precios de los alquileres. Desde el 2010 en adelante “la inflación oficial por año ha sido en todos los períodos muy inferior al aumento anual en los precios de los alquileres”. Incluso en el 2015, cuando hasta los índices mensuales del “IPC-Congreso” habían mermado “los aumentos promedio de los alquileres en la Ciudad superaron el 38%, dejando muy atrás a los índices inflacionarios más pesimistas”, explicó la entidad.

A la par, el estudio destaca que el alquiler ocupa cerca del 60% de un salario promedio “lo que significa que hace falta más de un ingreso para poder alquilar una vivienda y que los contratos se firman con indexaciones ocultas que superan cualquier índice de inflación”, lo que sumado a los aumentos de impuestos y servicios termina por conformar un cóctel fatal para el bolsillo del inquilino promedio.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

12 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

12 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

12 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

13 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

14 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

15 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

16 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

16 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

16 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace