Denuncian que la policía de la Ciudad disparó por la espalda a profesor de una Escuela de Fútbol

Por: Martín Suárez

El joven de 26 años está internado en el Hospital Ramos Mejía, consciente pero grave. Su familia segura que, tras la internación, policías vestidos de civil ingresaron al hospital para amenazar a la víctima para que no denuncie el caso.

¿Otro caso de gatillo fácil? La familia de Gabriel asegura que sí, y todo indica que la evidencia que se encuentra en la causa que investiga la justicia, también. El viernes 19 de Noviembre por la tarde, Gabriel Mastrángelo de 26 años circulaba con su moto por el barrio de Balvanera cuando tres oficiales del Cuerpo de Policía Motorizada de la Ciudad comenzaron a perseguirlo a alta velocidad. Al no alcanzarlo, asegura la familia, uno de los oficiales de apellido Garro le disparó tres tiros con su arma de fuego. Gabriel trabaja como barbero, fue profesor de la Escuelita de Fútbol del barrio, y milita en el Movimiento Evita. Familiares y amigos convocan a una movilización para éste sábado.

“Gabriel está muy delicado, tanto la policía como los médicos no hicieron nada bien. Esperaron mucho tiempo para atenderlo”, cuenta a Tiempo Laura Pereira, mamá de Gabriel. “Me comunique con muchas instituciones de derechos humanos y que luchan contra el gatillo fácil, y estamos tratando de que este hombre (el oficial que disparó) si así puede llamar, quede preso”, suma Pereira.

En las filmaciones, asegura la familia que tuvo acceso a los videos, puede verse como los oficiales, con Gabriel ya herido de bala y reducido, le pegan patadas e intentan asegurar su muerte. Además, mientras Gabriel era trasladado en ambulancia, recibió golpes de puño en el estómago al grito de ‘no va a sobrevivir de esta’, destacan familiares. “Otro de los oficiales que golpearon a Gabriel se llama Pablo Ríos. En los videos está comprobado que mi hijo no estaba robando ni que sacó un arma en ningún momento”, agrega la mamá. En la causa están implicados varios uniformados que participaron de la golpiza a gabirel, tras ser baleado.

“Quiero decirle al ministro de justicia de la Ciudad, Marcelo D´Alessandro, que esto no es algo menor, y que hay muchos Gabriel, y que la policía no puede hacer justicia por mano propia. A mi hijo le estropearon la vida y yo quiero que este señor (el policía que disparó) y su compañero, estén presos, porque no es la primera vez que hace esto”, exclama Laura

Gabriel está internado en el Hospital Ramos Mejía. Producto de los disparos, sufrió la rotura de sus intestinos por lo que se le debió aplicar una ostomía (bolsa intestinal), tiene líquido en los pulmones que requiere intervenciones quirúrgicas continuas, y una bala sigue aún alojada en su cuerpo. Según los médicos, la recuperación de Gabriel puede llevar hasta un año. Laura dice que su hijo se encuentra consciente, muy asustado y deprimido por lo ocurrido. “Porque después de estar internado policías vestidos de civil, se acercaron al hospital para amenazarlo para que no denuncie lo que pasó”.

Una de las primeras organizaciones que tomó conocimiento del caso fue la APDH. “Estamos profundamente conmovidos por la agresión que sufrió Gabriel, nos parece una situación de violencia institucional inadmisible, que se suma a otro conjunto de malos tratos y vejaciones, y que nos recuerda que hace un año tuvimos otros episodios de persecución del caso de los chicos que salían de jugar al fútbol en barracas y fueron encañonados, uno de ellos era Lucas González, que fue asesinado”, dijo a Tiempo la vicepresidenta de la Asamblea por los Derechos Humanos Nacional, María Elena Naddeo. La referente social afirma que del caso está participando el comité local contra la tortura de la Defensoría del pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Para Naddeo, este hecho es grave porque “sin ningún tipo de certeza, sin ningún tipo de prueba, ni de orden judicial, se dispara a mansalva y hoy tenemos a un joven internado con graves secuelas en su salud física y en su salud mental”.

Familiares y amigos de Gabriel convocan a un ruidazo para este sábado a las 12:30 en Belgrano y Urquiza.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

2 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

2 mins hace

Alrededor

4 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

2 horas hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

2 horas hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

2 horas hace