Viviam Perrone, desde la conducción de la Asociación Madres del Dolor, apuntó a la Agencia Nacional de Seguridad Vial y reclamó la atención de los dirigentes políticos: “No les interesa el tema porque muchos de ellos infringen las leyes viales”.
Madres del Dolor es una asociación que protege a las víctimas de delitos en la Argentina. Viviam es la madre de Kevin Sedano, el joven que el 1° de mayo de 2002 fue atropellado y abandonado por Eduardo Sukiassian en Vicente López. Desde entonces, comenzó un camino de lucha que, entre muchos otros logros, propició el reciente cambio legislativo respecto de los delitos viales.
En diálogo con mutandisonline.com aseguró que en la Argentina ya que no contamos con estadísticas oficiales sobre la seguridad vial. Los Municipios no llevan un registro de los hechos ocurridos y menos de quienes sufren lesiones o muertes. Tenemos que basarnos en lo que nos muestran los medios, lo que vemos en la calle y por los casos que ingresan a la Asociación Madres del Dolor.
Denunció además: Hemos estado junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial desde que comenzó a funcionar pero ahora ya sentimos que ir a las reuniones que ahí se hacen son una pérdida de tiempo, ya que no hay planificación de trabajo. No acompaña el reclamo legítimo que tenemos los familiares para poder producir cambios en la legislación vigente. Cuando preguntamos por qué la ANSV no está controlando como lo hacía en la gestión anterior, se nos dijo que no es su función .
Consultada sobre si las autoridades están abordando adecuadamente los factores de riesgo principales de accidentes (velocidad, casco, cinturón, alcoholemia), respondió que como no hay un trabajo en conjunto, los controles no están organizados. Se ha visto la falta de trabajo en equipo en las diferentes rutas del país durante las vacaciones. Se ve hoy en la Panamericana, donde la Agencia no quiso poner controles de velocidad y la Provincia dice no tener suficiente personal para controlar. Como resultado, nadie controla.
Y fue más allá, al asegurar que en la Argentina a los políticos no les interesa el tema porque muchos de ellos infringen las leyes viales. Si realmente lo pusieran como tema ahora que hay elecciones, dando a conocer las estadísticas oficiales, la gente comenzaría a interesarse. Evidentemente la falta de interés viene de arriba hacia abajo.
Finalmente señaló que el ministerio de Transporte debería analizar las leyes viales, los controles efectivos en puntos clave y mantener en buen estado las rutas y calles que tenemos hoy. Panamericana es un ejemplo de total abandono.
Con presencia de organizaciones gremiales, sociales y políticas, arrancó la jornada de 36 horas de…
La subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud…
Después de la derrora parlamentaria por el Criptogate y ante el riesgo de no lograr…
Jubilados, la CGT y las CTA marcharon al Congreso en rechazo a las políticas del…
La UIA y entidades pymes del sector se montaron a la retórica belicista y reclamaron…
En Casa Rosada le bajan el precio al paro general que convocó la central obrera,…
Alertan que los salarios cayeron más de un 35% desde diciembre de 2023 y que…
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra…
El juez federal Sebastián Ramos accedió al pedido del fiscal Eduardo Taiano, para quien el…
Los mercados están inquietos y esperan precisiones sobre el esquema cambiario y qué porción de…
Todo el transporte salvo los colectivos, personal de salud y educación y bancos, entre otros,…
La billetera digital dejó de funcionar este miércoles por la mañana y miles de usuarios…