Denuncian que hackers rusos filtraron documentos del partido de Macron

El equipo de campaña había alertado por maniobras para perjudicarlos y el viernes hubo una explosión de datos en las redes, sin consecuencias para el resultado electoral.

Ya en abril el equipo de campaña de Emmanuel Macron había “abierto el paraguas” sobre el ataque de hackers contra el candidato presidencial que este domingo se consagró como nuevo presidente francés.

Pero en ese momento se supuso que con la advertencia iba a alcanzar para frenar una posible fuga masiva de mails o comunicaciones internas que alterara el curso hacia el Palacio del Elíseo del ex ministro de Economía de François Hollande.

El viernes, sin embargo, el MacronLeak hizo temer un corrimiento hacia la candidata de la derecha xenófoba, Marine Le Pen. El resultado tranquilizó a las “mentes bien pensantes” de la Unión Europea pero de todas maneras, todo el incidente condicionará sin dudas el posicionamiento político del mandatario que asumirá el próximo domingo. Porque otra vez los hackers rusos aparecen en el centro de la escena.

A fines del mes pasado, Mounir Mahjoubi, responsable del área digital del movimiento En Marche!, creado por el financista y socio de la banca Rotschild, reveló que un informe de la empresa japonesa de seguridad cibernética Trend Micro atribuyó al grupo ruso Pawn Storm, también conocido como Fancy Bears, Tsar Team o APT28, un intento de mensaje electrónico fraudulento («phishing») a gran escala contra la campaña de Macron.

Según los especialistas, de esa forma con que uno solo abriera esos textos los hackers podrían ingresar en las cuentas de mails de los distintos miembros del grupo de asesores y cercanos al candidato.

Desde entonces se comenzaron a utilizar servidores protegidos por programas ultraseguros y las comunicaciones de voz se establecieron mediante redes celulares encriptadas hasta con tres autentificaciones en el caso de los correos electrónicos. Los temores se aceleraron el viernes a la noche, cuando de acuerdo a la ley francesa ya no se permite ningún tipo de propaganda.

Fue en ese momento que estallaron en las redes miles de documentos internos del “macronismo” que a la velocidad de la luz se replicaron en todo el mundo. De inmediato las autoridades tomaron medidas y fueron bloqueados los accesos a la fuente emisora principal de estas filtraciones.

No había nada demasiado comprometedor, confiaban en el entorno de Macron. Facturas de gastos que podían justificarse, fotos normales de gente trabajando en las oficinas del partido creado por el candidato para llegar a la presidencia.

Pero asemejaron la filtración al ataque que sufrieron los gestores de la campaña de HIllary Clinton en 2016. El gobierno de Barack Obama, entonces, acusó de haber organizado el hackeo y fue con los “botines de punta” contra el presidente Vladimir Putin.

Cierto, el mandatario ruso tenía buenas migas con Donald Trump, quien a su vez se comprometió a limar asperezas entre ambos gobiernos en caso de llegar a la Casa Blanca. Las desventuras que vivió en esta relación por las denuncias del FBI son conocidos.

Ahora también aparece Putin en el centro de las sospechas, porque su apoyo a Le Pen fue evidente y hasta la recibió en el Kremlin para hacerlo aún más específico.

La promesa de retirarse de la Otan y de la UE seducía al ruso por cuestiones estratégicas, de modo que todo cierra de un moco conveniente. Pero Le Pen no ganó y Macron es un sólido defensor de la unidad regional yu de mantener como hipótesis de conflicto a Rusia.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace