Denuncian que en pleno brote de dengue hay escasez de repelentes y subas de hasta el 30% en el precio

Por: Gustavo Sarmiento

Los produce a gran escala un solo laboratorio. El envase pequeño llega con unos 800 pesos de costo para la farmacia. El aerosol verde a 1000 pesos. Y el gel para niños, más de 1200 pesos. De ahí después la farmacia pone el valor. Piden que el Estado fomente la producción pública y regule el abastecimiento y el precio.

El monopolio en la producción de algún elemento de prevención y la avaricia empresaria pueden generar escenarios extremos en momentos de epidemia o brote, como el que se está viviendo en estos momentos en el país por el mosquito aedes aegypti que transmite el dengue. Se sabe que, a falta de vacunas, las formas de prevenirlo es descacharrando, evitando la acumulación de agua y usando repelentes. El problema es que mientras los contagios se duplican por semana, el clásico Off se consigue en pocos lugares, y llega a las farmacias con subas de costo de hasta el 30%. Desde el Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar) reclaman la intervención del Estado.

Actualmente, el programa Precios Justos incluye repelentes tanto en aerosol como en crema, que pueden encontrarse en las cadenas de supermercados adheridas a la iniciativa. Pero tanto usuarios como organizaciones reclamaron que en los últimos días empezaron a faltar.

La mayoría del público sigue acudiendo a las farmacias en busca de este elemento clave en la prevención. Sin embargo, los precios se vuelven una barrera, en un tema que ya deja la arista comercial para volverse de importancia sanitaria para la comunidad.

El aedes aegypti, mosquito que transmite el dengue. Denuncian falta de repelentes en el mercado.

Según apunta Rubén Sajem, titular de Ceprofar, «los repelentes aumentaron mucho, las droguerías subieron mucho el valor, por el traslado del precio de las empresas». Cuenta que hay una sola productora grande que puede abastecer el mercado (que es SC Johnson), «que aumentó entre un 20 y un 30% en marzo el precio de costo a la farmacia».

El aerosol color naranja de envase pequeño, el más común, de 177 ml., está entre 700 y 800 pesos de costo para la farmacia. El aerosol larga duración tradicional envase verde está 1000 pesos de costo a la farmacia. Y el gel de 100 gramos, generalmente para niños, usado por más seguridad, está valiendo 1200 pesos solo de costo.

«Se está consiguiendo solo estas tres presentaciones, y en algunas droguerías y en muy pocas cantidades. Si no lo vendemos casi al costo el precio es imposible para que la gente lo pueda comprar», remarca Sajem. 

«Hay stock crítico, es decir que reponemos y por la gran demanda que hay podemos quedarnos sin stock temporariamente«, acotó la presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa), Isabel Reinoso.

Sajem menciona que el Estado podría tomar muchas medidas: “la producción publica y distribución gratuita o a bajo precio, la elaboración en las farmacias brindando asistencia y materia prima. De las 13.000 farmacias del país, muchas tienen laboratorio”.

Y agrega que el Estado “también podría decidir que las empresas tengan productos a precio económico. Acá lamentablemente terminamos en lo mismo: una sola empresa que tiene prácticamente todo el abastecimiento del producto en Brasil y Argentina. Y cuando se necesita el producto es escaso y caro. Es algo que nunca se ha podido solucionar”.

Ver comentarios

  • Repelente casero: 1/2 litro alcohol blanco y 32 clavos de olor. Dejar maserar 8 dias. Luego comenzar a usar. No mata mosquitos, los repele!! A mi me da mucho resultado hace años. Si sentis que te seca mucho la piel puedes agragarle unas gotas de aceite (la que tengas), para suavirzar....

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace