Denuncian que en el primer trimestre de 2023 la Ciudad registró la peor subejecución presupuestaria desde la llegada del macrismo

Por: Gustavo Sarmiento

Fue de apenas el 15%. Desde el bloque del FdT presentaron un proyecto impulsando que se utilicen los 79 mil millones de pesos del presupuesto que la administración de Larreta no usó en 2022, para "eliminar la indigencia en la ciudad". Críticas a la exposición del jefe de gabinete Felipe Miguel en la Legislatura.

En el primer trimestre de 2022 registró el peor porcentaje de ejecución desde la llegada del macrismo a la ciudad, con apenas 15% de los fondos utilizados. Desde el Frente de Todos propusieron destinar el dinero «sobrante» que el Ejecutivo no utiliza, para destinarlo a «eliminar la indigencia». La iniciativa fue expuesta en el marco de la presentación en la Legislatura del jefe de gabinete porteño, Felipe Miguel, en la que diputados opositores criticaron la exposición y la falta de políticas en áreas como vivienda y educación.

“Desde este bloque hemos presentado un proyecto de indigencia cero, utilizando 79 mil millones de pesos del presupuesto sobrante se puede eliminar la indigencia en la ciudad de Buenos Aires”, manifestó el diputado Matías Barroetaveña (FdT).

“Todo ese dinero que se subejecuta puede destinarse a construir escuelas para resolver la falta de vacantes que angustia a las familias porteñas, o a la inversión en viviendas para resolver el problema de los inquilinos. ¿Por qué Larreta quiere que vivamos tan mal en la ciudad, teniendo la posibilidad de mejorar todos los problemas como prometen sus candidatos?”, remarcó.

Números de la subejecución

La subejecución atraviesa casi toda la administración larretista. Educación es un exponente. Si bien fue el primer trimestre, que incluye enero (donde los chicos y chicas están de vacaciones) hay números educativos que llaman la atención por la escasa subejecición: de los 40.000 millones del programa «Asistencia Alimentaria y Acción Comunitaria», sólo «gastó» mil millones. De los 8.795 millones de Infraestructura Escolar, solo utilizaron 915.982.176. Justo en el trimestre ideal para realizar obras, con el receso escolar de inicios de año.

Pero hay otras áreas: la Dirección de Políticas de Juventud utilizó 35,8 millones de los 273.958.708 de pesos pautados para este año. La Subsecretaría de Emergencias usó 86,9 millones de los 509.520.110 de 2023. La Dirección General de Sistema Pluvial invirtió solo el 10% de sus $ 9.875.762.393. El mismo porcentaje que la Dirección de Obras de Regeneración Urbana, que tiene presupuestado para este año $ 5.421.835.881. La Dirección General de Limpieza usó 12.471.381.176 de sus 152.536.265.764.

El programa de «Mejoramiento de Vivienda» gastó 1780 millones de los 14.857 millones planificados para este año. El de «Inclusión de Personas con Discapacidad»: 33 millones sobre 388.389.198. La Dirección General de Políticas Alimentarias: 5 mil millones sobre 51.453 millones. Reintegración, Integración y Transformación de Villas: 1972 millones sobre 11.582.753.196. INCUCAI – Cofinanciamiento Trasplantes CPH (Resolución N° 11 INCUCAI-20): 1,2 millones sobre $ 10.333.063. El área de Infraestructura en Salud (Recursos Físicos): 812 millones sobre 10.681.017.912. Y el de «Sistemas Alternativos a la Institucionalización» (clave para cumplir la Ley de Salud Mental que estipula la creación de lugares alternativos a los hospitales monovalentes o neuropsiquiátricos): apenas 103 millones sobre 1.156.237.066 pautados para 2023.

Exposición

En este contexto, este martes en las primeras horas de la mañana, Felipe Miguel asistió a la Legislatura porteña a brindar su informe de gestión, como estipula la Constitución de la Ciudad.

“No teníamos mayores expectativas y esta presentación vacía de contenido nos ha confirmado la presunción. Felipe Miguel no puede responder porque la Ciudad, teniendo 130.000 millones de sobra en 2022, no puede afrontar los problemas urgentes de los porteños”, acotó Barroetaveña.

E hizo hincapié en la diferencia entre la falta de inversión real en la Ciudad y las propuestas de los candidatos oficialistas: “Los dos candidatos del oficialismo prometen que van a construir red de subte, escuelas y viviendas, entonces por qué Larreta quiere que vivamos tan mal en la ciudad, teniendo la posibilidad de mejorar todos los problemas como prometen sus candidatos”.

Y completó: “Resulta inexplicable el abandono en que se encuentra la red de subterráneo, no hay obras en ejecución y los trabajadores y pasajeros sometidos a la contaminación por asbesto. Sinceramente; el jefe de gabinete no puede explicar por qué tenemos que vivir tan mal en una ciudad tan rica”.

Desigualdad

La legisladora Laura Velasco, presidenta de la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social, criticó «la falta de realidad» del discurso de Felipe Miguel: “¿Hasta cuándo vamos a seguir naturalizando la desigualdad? Que en la Ciudad de Buenos Aires haya ciudadanía de segunda y qué en la zona sur no sólo la calidad de vida sea indigna sino que también haya 6 años menos de vida”.

Velasco se refirió a la «política cruel» llevada adelante por el GCBA frente a las personas en situación de calle. Dijo que la gestión de Horacio Rodríguez Larreta promueve la “cultura del descarte” respecto de la Economía Social y Popular, destinando 0% de presupuesto estatal al FONDES «y volviendo restrictivas las licitaciones oficiales para un sector que no está en condiciones pagar medio millón de pesos para acceder a los pliegos, al mismo tiempo que se financia a las grandes cadenas y multinacionales, no se recupera el trabajo perdido en pandemia y se sigue demonizando a las organizaciones sociales y sindicales».
 
“¿Vamos a seguir gentrificando en la Ciudad de Buenos Aires, con casas sin gente y gente sin casas, subsidiando a las constructoras que especulan y desfinanciando a la Ley 341 de Vivienda Social y al IVC, que este año tiene el presupuesto más bajo de su historia? ¿Hasta cuándo vamos a tolerar que en la ciudad más rica del país la malnutrición afecte al 54% de los niños, niñas y adolescentes de los barrios populares, a la vez que el gobierno porteño reduce la asistencia alimentaria? ¿Vamos a retroceder diciendo que no solamente no vamos a tener en la Ciudad un Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, sino que lo vamos a cerrar a nivel nacional? Ya lo dijo el jefe de gobierno: ‘seamos la Argentina de la primera mitad del siglo pasado´, haciendo referencia a una etapa pre peronista sin derechos sociales, sin derechos de los trabajadores, sin industrialización y sin voto femenino. Y no digo nada más porque está clarísimo”, finalizó Velasco.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof le responde a Bullrich y Milei y los señala como los responsables de no controlar el narcotráfico

El gobernador destacó que es un delito federal y que el incremento de la violencia…

17 mins hace

Weretilneck pidió ayuda por los incendios pero el gobierno se desentendió

El oficialismo no dio respuestas de cuándo enviará los fondos para reconstruir la ciudad. Las…

1 hora hace

Les falta calle

Acerca de las polémicas por la violencia contra las personas que viven en la calle.

2 horas hace

La divertida participación del Dibu Martínez en la serie «Envidiosa»

El arquero de la Selección se desempeñó como actor en un spot publicitario para la…

3 horas hace

Manuel De Lucía: “Hay muchos responsables detrás de esto”

El brigadista es coordinador de la agrupación Mallín Ambiental e integrante de la Asamblea en…

3 horas hace

El bloque de UxP se dividió y la suspensión de las PASO se aprobó en Diputados con 162 votos a favor y sólo 55 en contra

Luego de un debate acelerado, el oficialismo se alzó con una victoria. Hubo 28 abstenciones.

5 horas hace

El Polo Obrero recusó al fiscal Gerardo Pollicita por graves filtraciones y lo denunció penalmente

El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…

6 horas hace

Karla Sofía Gascón fue apartada de la campaña de «Emilia Pérez» por sus tuits racistas

La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…

7 horas hace

Milei denunciará al titular de la OMS «por delitos de lesa humanidad»

El presidente argentino, quien en su momento defendió las medidas sanitarias tomadas durante la pandemia,…

7 horas hace

Neil Gaiman: nuevas acusaciones  por violación y trata de personas

A las acusaciones de varias mujeres aparecidas en The New York Magazine en diciembre, se…

7 horas hace

La Ferni: “Mostrarse en un escenario como una identidad de género disidente tiene una fuerza única”

La cantora trans no binaria viene de presentarse en Cosquín, en una noche histórica, invitada…

8 horas hace

La epidemia de «inseguridad» y la manipulación de la indignación

Los medios giran alrededor de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, sin embargo…

8 horas hace