Denuncian que el sistema de aportantes truchos también se usó en la elección de Vidal

El ex candidato a intendente de Cambiemos en Ituzaingó reveló que en 2015 había "un instructivo" para blanquear dinero. El actual intendente de Mar del Plata, también del oficialismo, negó haber aportado plata a la campaña de la gobernadora.

Tras la denuncia del periodista Juan Amorín en El Destape se multiplicaron las denuncias de ciudadanos a quienes se les usurpó la identidad para hacer donaciones en su nombre a la campaña electoral legislativa de 2017 por la que llegaron a sus bancas los senadores Esteban Bullrich y Gladys González y la diputada Graciela Ocaña, todos de Cambiemos. Ahora, las denuncias también empezaron a aparecer en la contienda de 2015 en la que María Eugenia Vidal llegó a la gobernación bonaerense y Mauricio Macri, a la presidencia de la Nación. 

Osvaldo Marasco, quien compitió por la intendencia de Ituzaingó en 2015, reveló que «había un instructivo que decía cómo hacer para blanquear la plata». En tanto, Carlos Arroyo, intendente del partido de General Pueyrredón, figura en el listado de aportantes pero negó haber donado 50.000 pesos. 

El ex candidato a intendente de Ituzaingó por Cambiemos asegura que se negó a formar parte de esta metodología electoral. En diálogo con Amorín en el programa Crónica Anunciada, sostuvo que la diputada Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, sabía de los aportantes truchos de la campaña legislativa y se negó denunciarlo. El ex candidato, que perdió contra el actual intendente del partido del oeste del conurbano bonaerense, apuntó contra la diputada Elisa Carrió: «Creía mucho en Lilita por sus denuncias, pero ahora resulta que las denuncias son cuando ella quiere».

A esto se sumó la declaración de Carlos Arroyo, intendente del partido de General Pueyrredón, que comprende a Mar del Plata y otras ciudades de la costa bonaerense, quien negó haber aportado 50.000 pesos en efectivo a la campaña de Cambiemos durante las elecciones generales de 2015. Su nombre aparece en el listado de aportantes privadas publicado por la Cámara Nacional Electoral.

Según publicó el portal La Capital de Mar del Plata, el intendente negó haber aportado dinero. “No aporté ningún centavo a nadie”, fue la frase que exclamó ante la difusión del listado.

Por su parte, la diputada Carrió se desentendió del tema en diálogo con Radio Mitre en el programa del periodista Jorge Lanata. «Yo quiero que gane Cambiemos, que haya elecciones no violentas, que sean pacíficas, que sean disputadas, que haya transparencia en el financiamiento de campaña, cosa que en Capital se logró, en otros lugares no”, sostuvo, en referencia a Buenos Aires.

La denuncia del periodista Amorín tardó en repercutir en la Justicia. Por lo pronto, ya trabajan en la investigación del delito denunciado los fiscales Jorge Di Lello y Carlos Stornelli y los jueces Sebastián Casanello y Ernesto Kreplak.

En tanto, la senadora bonaerense de Unidad Ciudadana María Teresa García pidió una pesquisa judicial por los presuntos delitos de lavado y usurpación de identidad, entre otras infracciones al Código Penal. Lo mismo hizo La Alameda, que conduce Gustavo Vera.

Por su parte, la gobernadora María Eugenia Vidal no negó la existencia de aportantes truchos de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires ante un pregunta en una conferencia de prensa la semana pasada y sólo se defendió al argumentar que eran “denuncias kirchneristas”.

También podés leer: Giro discursivo y autocrítica sobre el presente, los ejes de Vidal para 2019

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace