Denuncian que el recorte de tasas aeroportuarias beneficia a empresas extranjeras

Por: Martín Ferreyra

La ANAC informó un recorte del 50% para incentivar el tráfico hacia destinos regionales. Los especialistas advierten que la medida esconde la crisis de la Revolución de los Aviones y que beneficia el empleo extranjero.

El gobierno redujo a la mitad la tasa de impuestos aeronáuticos a las empresas que vuelan a destinos de la región. La medida, que el Ejecutivo destacó como un recurso para alentar el tráfico con los países vecinos y la conectividad con las provincias, recibió críticas de los especialistas del sector, que advirtieron que favorece a las empresas extranjeras y perjudica a los usuarios.

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) publicó este lunes en el Boletín Oficial la resolución 71/19 que estableció reducir el 56% la tasa para los vuelos regionales. La medida vio la luz después de que se amplió el concepto de vuelo regional de 300 kilómetros a 1.000 kilómetros y empezará a regir el 10 de mayo de este año.

La resolución de la ANAC también estableció una bonificación del 50% para los vuelos regionales a destinos a los que ninguna línea aérea haya volado en los últimos 5 años. Además se fijaron aranceles para la tasa de servicio de seguridad en los aeropuertos y aeródromos.

Los especialistas en la materia reconocieron como positivo que haya medidas para incentivar la actividad aerocomercial pero pusieron la novedad en sintonía con las reformas que el gobierno aplica en el marco de la llamada “Revolución de los Aviones” que tiene como principales protagonistas a las empresas low cost pero también a importantes jugadores de la región como Latam y Avianca, que aparecen entre los beneficiados por los recortes de impuestos.

La política aerocomercial de Cambiemos tiene entre muchos objetivos el de asegurar que las provincias tengan vuelos directos a países de la región sin necesidad de trasladarse a Buenos Aires para poder desplazarse a alguno de esos puntos.

“Si un mendocino quiere volar desde Mendoza a Lima (Perú) lo puede hacer y la baja de la tasa va a favorecer esos vuelos. El problema es que la empresa que realiza esos vuelos es Lan Perú y no Lan Argentina, porque en la Revolución de los Aviones no hay reciprocidad. Esta medida favorece a las extranjeras que están volando a destinos argentinos que no son Buenos Aires”, argumentó Diego Dominelli, del portal Aviación en Argentina.

Además de Latam (fusión de LAN y TAM), que vuela a Chile y Brasil la otra que aparece como la gran beneficiada es Avianca, que vuela a Colombia. “Quiero creer que el beneficio también se va a aplicar para Aerolíneas Argentinas que vuela desde Córdoba a Brasil”, planteó el contacto.

A la par el abogado Lucas Marisi, representante legal de los vecinos de El Palomar que protestan contra las operaciones de la low cost Flybondi en la base aérea de esa localidad bonaerense definió la resolución 71/19 como “una decisión que busca principalmente beneficiar a las aerolíneas pero que no necesariamente beneficiará a los usuarios. Es parte de la decisión del gobierno de fundir Intercargo, que hasta ahora es una empresa estatal superavitaria”.

¿Revolución en picada?

Los críticos de la política aerocomercial oficial advierten que la Revolución de los Aviones está dando señales de agotamiento inesperados para el gobierno nacional y para los propios operadores.

Entre esos indicios apuntan que la aerolínea brasileña Azul, que había empezado a volar a Córdoba y Rosario, anunció el fin de las operaciones. También mencionan que la low cost chilena Sky abandonó su vuelo a Rosario.

Detrás de esas suspensiones está, una vez más, la economía de Cambiemos. “De agosto de 2018 para acá el tráfico argentino a la región saliendo de cualquier lugar el país se cayó por el aumento del dólar”, indicó Dominelli. “Bajan la tasa para que sea más atractivo el mercado y puedan cobrar más barato el pasaje”.

El problema, advierten los consultados, es que la propuesta implica el desfinanciamiento del sistema aeroportuario que se financia con las tasas ahora recortadas al 50%.

Dominelli explicó que “como no hay reciprocidad esto directamente va a favorecer el empleo extranjero. Es más de lo mismo, ajustar para terminar desfinanciando el sistema”, concluyó

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

23 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

28 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

31 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

37 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

50 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace