Señalan que desde el 17 de noviembre ya no reparten los bolsones a personas de bajo recursos que fueron diagnosticadas en los barrios más pobres de la Ciudad.
La entrega de alimentos a personas contagiadas que, antes de la pandemia, comían en ollas populares y comedores o dependían de la entrega de bolsones comenzó a implementarse en junio, luego de un fuerte reclamo surgido en las comunas 4 y 8. Allí, ante la proliferación de contagios en barrios vulnerables, denunciaron la falta de protocolos específicos y llevaron el caso a la Justicia, que falló en su favor. Así, en junio el Gobierno de la Ciudad –a través del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat- comenzó a repartir bolsones a personas aisladas, rol que desde marzo estaban cumpliendo las organizaciones sociales locales.
“El 17 de noviembre fueron los primeros tres rechazados y desde ahí no paró. La respuesta es que quieren hacer firmar a empleados de la comuna remitos de entrega. Pero ninguno accede: pretenden que la gente que ya está positiva firme una hoja de remito, que después los trabajadores tienen que cortar y hacer firmar a otros positivos. El nivel de exposición que eso genera es altísimo”, cuestionó Quinto, en diálogo con Tiempo Argentino. “Nosotros (las organizaciones) dejamos la bolsa en la puerta, nos paramos a cinco metros y esperamos que abran la puerta y entren con el bolsón. Quien hace seguimiento telefónico lo puede constatar después”, planteó. Y agregó que “la misma semana que suspenden los bolsones a los aislados, achican el número o suspenden los bolsones que entregaban a través de organizaciones, tampoco generan alternativa, y achican y vuelven a pre pandemia el número de comedores comunitarios. Hubo un problema de stock y licitación, pero ya pasó un mes y es inviable. A dos semanas de las fiestas, suspenden todas las asistencias alimentarias. Asusta”.
El reclamo fue presentado ante las carteras de Salud y Desarrollo Humano de la Ciudad. Según contó Quinto, esto “está pasando en los cuatro barrios de la comuna. En el resto de la ciudad, vemos la planilla de rechazados pero con menos casos. Y a las únicas comunas a las que se exige firma de remito son la 4 y la 8”, alertó. Y dio cuenta del riesgo que implica para la población en general dejar sin alimento a personas contagiadas y sin recursos: antes que el GCBA comenzara a dar asistencia, “cada vez que había un aislado éramos las organizaciones las que sostenían el alimento para que no salieran a ollas o comedores. Porque por ahí estás 40 minutos esperando en la fila, con uno adelante y otro atrás. Pero sin comer no se queda nadie. Entonces la gente, aun sabiendo que tenía covid, salía igual”.
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, ante la consulta por esta denuncia, respondieron que esa cartera “continúa llevando adelante sus políticas en materia de seguridad alimentaria, garantizando la provisión de alimentos frescos y secos a la red de comedores comunitarios conveniados y asistidos, como así también a través de los refuerzos alimentarios instrumentados excepcionalmente en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio vigente desde marzo. De igual forma, continúa ejecutándose el Programa Ciudadanía Porteña”.
Y agregaron: “Reforzamos nuestro compromiso en atender la seguridad alimentaria de todos los vecinos y vecinas de la Ciudad que lo estén necesitando, continuando vigente cada uno de los canales que el Gobierno de la Ciudad tiene para poder acceder a ello”. Sin dar especificaciones sobre lo que sucede en la Comuna 4, detallaron que “actualmente la Ciudad asiste a 350 mil personas y antes de la pandemia lo hacía con 102 mil”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…