Denuncian que el gobierno forzó normas para facilitar la fusión de Cablevisión y Telecom

Por: Randy Stagnaro

Diputados exigen que se suspenda la fusión y hay un pedido similar en la Corte Suprema.

La fusión entre Cablevisión y Telecom avanza sobre rieles porque mientras ya es un hecho consumado, a pesar de que aún resta que se pronuncie la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia al respecto, al mismo tiempo se prevé que su dictamen será favorable, tal como ya lo fueron las decisiones oficiales anteriores.

Es que, según se denunció en una audiencia pública en la Cámara de Diputados realizada el jueves pasado, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) violó sus propias normas para facilitar la fusión y evitar que Cablevisión Holding (el resultado de la fusión) deba desinvertir para aumentar la competencia.

El ente que dirige Miguel Ángel de Godoy impuso que la fusión tendrá «poder significativo de mercado» en el mercado de banda ancha fija (internet por cable o ADSL) cuando la facturación de la fusión sea igual o supere el 80% del total.

Según Martín Becerra, experto en el tema y profesor de la Universidad de Quilmes, la fijación del 80% «contradice estándares nacionales e internacionales y carece de fundamento técnico».

La Resolución 5644/17 del Enacom, en la que se establece ese 80% de control del mercado de Internet sin caer en prácticas monopólicas, remite a un informe de la Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios (DNDCRyS) del propio Enacom, que Becerra logró obtener por medio de un trámite de acceso a la información pública. El informe de la DNDCRyS avala el 80% de control y para ello se basa en una norma previa, el decreto 764/2000, pero que dice otra cosa. El texto, emitido durante el gobierno de Fernando de la Rúa, expone dos tipos de categorías de dominación de mercados: el «prestador con poder significativo», por aquel que controle el 25% de un mercado; y el «prestador con poder dominante», calificativo destinado al que posea el 75% o más.

Así las cosas, el 80% como límite para imponer una mayor regulación «surge de una decisión política que no puede justificarse en los papeles», dijo Becerra. Tampoco la regulación de otros países avala ese nivel de concentración.

Una clave la puede dar un repaso por las localidades donde el Enacom consideró que Cablevisión holding sí ejercerá poder significativo de mercado en internet fija de banda ancha. Allí no figura Rosario, la segunda ciudad del país, ni ninguna capital de provincia, salvo Córdoba y Santa Fe. «Es extraño el caso de Rosario, donde la suma de Fibertel y Arnet compite contra un único proveedor local de banda ancha», observó Becerra.

La audiencia pública de la semana pasada convocó, además, a otras voces que pidieron la suspensión de la fusión. Convocada por la legisladora Romina del Plá (PO-FIT), contó con la participación de Leopoldo Moreau (FpV), recientemente electo presidente de la comisión de Libertad de Expresión de la cámara Baja, Fernada Raverta, también del FpV, y Nathalia González Seligra (PTS-FIT). Del Plá aseguró que su proyecto de ley ya cuenta con el aval de las diputadas Victoria Donda (Libres del Sur), Mónica Macha (Unidad Ciudadana), y las legisladoras del Movimiento Evita Lucila de Ponti y Silvia Horne. «El gobierno nacional quiere fusionar Cablevisión y Telecom para avanzar en el proceso de monopolización de las telecomunicaciones con consecuencias gravosas para los trabajadores. Los que nos hablan todo el día de libre competencia y competitividad habilitan el mayor y peor monopolio argentino», dijo Del Plá.

Guillermo Robledo, coordinador del Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe, presentó un recurso extraordinario de salto ante la Corte Suprema junto con el ex juez Carlos Alberto Rozanski, contra la resolución del 5644/17 del Enacom porque «da origen a un monopolio comunicacional sin antecedentes en la historia argentina, con alcance al 85% de la población argentina».

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, que dirige Esteban Manuel Greco, deberá expedirse en abril sobre el tema. Para Becerra «son una incógnita la vocación y capacidad de sus directivos por hacer cumplir las normas de la competencia vigentes».

Estudian decreto para el 4G

El gobierno estima recaudar unos 800 millones de dólares con la próxima licitación de 90 megas correspondientes al espectro de telefonía celular 4G, según informó una fuente del Ministerio de Modernización citada por la agencia Reuters, que consignó, además, que Telecom Argentina, Telefónica y Claro participarían de esa licitación, cuyas características se están definiendo a través de una norma técnica.

La subasta incluiría 60 megas adjudicados en su momento a Arlink y que fueron «devueltos» al Estado, y otros 30 de la empresa estatal de telecomunicaciones Arsat.

Para disponer de ese espectro, el gobierno está definiendo si impulsará una ley en el Congreso o si puede resolverlo a través de un decreto.

El presidente Mauricio Macri viene manifestando la necesidad de atraer inversiones en el sector de las telecomunicaciones para «ampliar la competencia y mejorar la conectividad del país».

En el caso de Telecom Argentina, cuya fusión con Cablevisión espera la última definición de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ver nota), anunció inversiones por unos U$S 5000 millones hasta 2020. «

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

7 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

10 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

19 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

20 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

20 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

21 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

22 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

22 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

23 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

25 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

26 mins hace