Se llama Primavera Sound. Se hará en Costanera Sur, donde el Ejecutivo porteño destruyó hace una semana las casas de 20 familias que no tenían donde vivir. El operativo de "recuperación de espacio público" se realizó sin orden judicial.
El motivo oficial ofrecido por las autoridades fue la «recuperación de espacio público», aunque se trata de una zona no residencial, cercana al puerto y muy aislada, donde lo único que se ve son largas filas de camiones y ninguna residencia ni comercio a la vista exceptuando por el barrio Rodrigo Bueno del cual estas familias provienen. El misterio se resuelve al descubrir que el masivo festival de música electrónica, Primavera Sound, agendado para noviembre, cambió de lugar. Ya no se hará en el Parque de los Niños, en el norte porteño, donde estaba pautado originalmente. Ahora pasará a realizarse en la misma ubicación donde se concretó el desalojo.
Los programas y áreas involucradas fueron la Gerencia Operativa Coordinación ante la Emergencia, dependiente de la Secretaría de Inclusión Social y Atención Inmediata del Ministerio de Desarrollo Humano, BAP (Buenos Aires Presente) Gerencia, el Consejo de los Derechos del Niño y el área de Espacios Públicos, estos últimos denunciados recurrentemente en el último tiempo por los operativos contra personas en situación de calle o con precariedad habitacional a las que desalojan sin ofrecer soluciones concretas. Las organizaciones sociales hablan de una vuelta «maquillada» de la UCEP.
Ese lunes en territorio se vio la presencia intencionalmente «poco amigable» de varios «trabajadores» del Gobierno de la Ciudad que portaban uniforme amarillo pero que parecían reclutados de una barra brava de fútbol. Durante el operativo, los representantes de estos programas se dedicaron a notificar a las familias que serían expulsadas. Algunas exigieron en algunos casos ordenes judiciales que nunca fueron mostradas. No existían.
Los ofrecimientos oficiales fueron desde sólo un mes pago de hotel, en ubicaciones muy alejadas al centro de vida, escuela y trabajo de los grupos familiares (para familias que no cuentan con los medios económicos para trasladarse), hasta el subsidio habitacional que cubre un porcentaje muy menor de las opciones habitacionales de la ciudad: el promedio general del subsidio no supera los $ 13.500. En la práctica, si no terminan en la calle recaen en los barrios más vulnerables del distrito, donde incluso ahí los alquileres aumentaron notablemente en los últimos años, generando mayor hacinamiento y una situación socioeconómica más crítica. La mayoría de las familias tenían hijos.
Este operativo se suma a los múltiples desalojos que se acrecentaron en los últimos años. Solo en 2022, de acuerdo a un relevamiento de la Defensoría del Pueblo al que accedió Tiempo, hubo en promedio más de una familia desalojada por día en CABA.
Un festival para la juventud (que pueda pagarlo)
El festival Primavera Sound anunció en abril su primera edición en Buenos Aires, luego de realizarse durante años en Europa. Junto a Santiago de Chile y San Pablo, serán las tres sedes sudamericanas del evento internacional.
La última novedad es su cambio de sede. Los recitales principales iban a realizarse en el Parque de los Niños, ubicado en el norte de la Capital Federal. «Ahora, el festival será íntegramente producido en la Costanera Sur», como relata el sitio Indie Club Argentina.
En su primera edición en noviembre tendrá headliners como Arctic Monkeys y Travis Scott. Contará con cuatro jornadas principales: “Road to Primavera”, “La Bienvenida” y luego el festivalben dos días consecutivos.
El “Road to Primavera” ocurrirá el 14 de octubre en Costanera Sur. Allí, sonarán Jack White, Pixies, Cat Power y Las Ligas Menores.
“La Bienvenida” contará con un lineup integrado por mujeres, con Julieta Venegas y cierre de Björk, el 9 de noviembre. El 12 y 13 de noviembre serán los dos días de Festival, con Peces Raros, Bestia Bebé, Santiago Motorizado, 107 Faunos, Lorde, entre otros. Para asistir a una sola jornada, hay que abonar desde 10.000 a 28.000 pesos. Y los combos van desde 25.000 hasta 60.000, para asistir al festival en Costanera Sur, donde hasta hace días había familias vulnerables viviendo cómo podían, donde podían.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Hola buena noches, la cosa era súper fácil, con los 10.000 m de Néstor y los 50.000 m de Cristina hubieran hecho millones de casas en todas las provincias del interior, y se las regalaban a toda la gente que no tiene. Trabajo y le cuesta conseguir, tendrían casa, la tarjeta alimentar, y otro subsidio más y se termina el hambre y la gente viviendo en villas miseria de todo el conurbano, gran Córdoba, Rosario, Paraná y Santa Fe, solucionado, a no cierto que a los políticos no les importan los poroblemas de la gente, solo las Figus, y esas cositas, abrazos, no vivan de subsidios
Muy bien y los dejan pronto seria otra villato seria
Muy peroncha esta nota
la justicia acciona rápido para desalojar cuando el lugar ocupado es propiedad del estado o algún allegado..
Quienes me preceden en la escritura están llenos de lugares comunes (se robaron todo), de desprecio por los y las otras y de errores en la escritura. Así que, mejor vayan a estudiar un poco y a aprender solidaridad. Ah, claro! Si viven es esta Ciudad hostil, seguramente se contagian de la poca empatía que tienen sus dirigentes.