Denuncian que 4 mil estatales podrían quedarse sin trabajo en la Provincia

Por: Jorgelina Naveiro

Es porque vence la ley de emergencia administrativa y tecnológica por la que rigen sus contratos. ATE pidió a Vidal por carta que los pase a planta permanente.

El gremio ATE denunció que cuatro mil trabajadores estatales de la provincia se podrían quedar sin trabajo el próximo 26 de mayo, día en que vence la ley de Emergencia Administrativa y Tecnológica que brinda el marco legal a sus contratos.

La situación fue planteada por carta a la gobernadora María Eugenia Vidal. Se trata de trabajadores que poseen contratos autónomos en distintas áreas del Estado; por caso, 800 pertenecen a la Dirección General de Cultura y Educación, 520 al Ministerio de Infraestructura, 470 a la Jefatura de Gabinete y 360 a IOMA, entre otros.

El secretario general de ATE y la CTA Autónoma, Oscar de Isasi, explicó que «al vencerse la ley, unos cuatro mil trabajadores y trabajadoras quedan sin resguardo y caerán en la incertidumbre de si siguen o no trabajando, ya que sus tareas estaban enmarcadas en la Emergencia».

El dirigente consideró que «es necesario estar en estado de alerta y movilización, ya que este gobierno ha demostrado que no le tiembla la mano a la hora de los despidos y muy probablemente deje sin trabajo a los contratados». Y exigió que una vez vencida la ley «no se vuelva a aplicar una herramienta de desguace del Estado y se inicie el pase a planta permanente de todos los contratados».

De Isasi también le pidió al gobierno bonaerense que «cambie el rumbo en la política salarial llamando a paritarias, garantice la estabilidad laboral pasando a planta permanente a los precarizados y optimice las condiciones de trabajo dignas de todos y todas».

La emergencia administrativa y tecnológica fue aprobada por pedido del Ejecutivo, por primera vez en 2016, y prorrogada cada año, la última vez en abril de 2018. Fue una ley muy resistida por los gremios en su momento debido que flexibilizó el régimen de contratación en el Estado bonaerense al estipular que la celebración de un contrato «no generará una expectativa o derecho a prórroga ni creará una relación de dependencia».

Desde el gobierno de Vidal aseguraron a Tiempo que «se volverá a prorrogar la emergencia» en las próximas semanas y pidieron llevar «tranquilidad» a los trabajadores.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

10 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

10 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

10 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

11 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

12 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

12 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

13 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

14 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

14 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

14 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

14 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

14 horas hace