Denuncian penalmente a Ralf Haiek por incumplimiento a la Ley del Cine

Por: Maby Sosa

Varias agrupaciones de cineastas se unieron en una misma querella para denunciar una serie de irregularidades durante la gestión del director saliente. Acusan a la gestión anterior incumplimiento de los deberes de funcionario público, omisión de deberes, falsedad ideológica y malversación de caudales públicos.

Cineastas agrupados en diferentes colectivos realizaron una denuncia en conjunto contra las autoridades del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales por diversos incumplimientos durante su gestión.

La querella está integrada por Documentalistas Argentinos (DOCA), Directores Independientes de Cine, (DIC) y la Asociación de Productores y Realizadores Independientes (APRI) quienes denuncian a contra Ralph Douglas Haiek, el expresidente del Instituto y Juan García Aramburu, gerente general por delitos como “incumplimiento de los deberes de funcionario público”, “omisión de deberes”, “falsedad ideológica” en las resoluciones dictadas y “malversación de caudales públicos”, que atentó no sólo contra los denunciantes sino contra todo el cine argentino.

También podés leer: «Denuncian que una medida del Incaa puede poner en peligro al cine independiente»

Según la denuncia que se presentó, uno de los motivos que ya había sido alertado por los cineastas fue el de interrumpir el otorgamiento de créditos de fomento en los últimos 24 meses, un hecho que según los cineastas, “no tiene precedentes en toda la historia del INCAA”.

Otro motivo fue el de no destinar el subsidio del 50% de recaudación (tal como imponen las normas vigentes) a las películas nacionales. También se denuncia la complicidad en el incumplimiento de la cuota de pantalla para las películas nacionales según determina la ley del cine.

El incumplimiento tiene que ver con la falta de inspección, verificación y la no sanción a las violaciones en materia de cuota de pantalla. Uno de los ejemplos más claros, según la denuncia, es aceptar que cuando un complejo multisala debe exhibir por ejemplo cinco películas nacionales, den por cumplida su obligación si utiliza cinco copias de una sola película.

En cuanto al incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos, Haiek y García Aramburu están acusados de ocultar información y falta de transparencia en el manejo de fondos.

Las presentaciones se realizaron este jueves y recayeron en los juzgados 7 a cargo del Dr. Sebastián Casanello, 6 a cargo del Dr. Rodolfo Canicoba Corral,  4 a cargo del Dr. Ariel Lijo y 8 a cargod el Dr. Marcelo Martínez de Giorgi.

 “Lo que tenemos es un relevamiento que no es de carácter administrativo, habrá que hacer una auditoría para ver en qué situación se concreta dejan el Instituto”, dice a Tiempo Argentino el cineasta documentalista Juan Mascaró, quien además desde agosto preside DOCA.

También podés leer: “Quieren matar al cine y lo hacen de a poco”

“Esta gestión representó un ajuste brutal al cine independiente que hoy se hace con menos recursos hoy, pero también para el cine de ficción, el documental y el regional, producciones que se hacían en las provincias y que hoy está totalmente quieto, está fundido. No se filmó durante este año ni durante 2018”, cuenta Mascaró.

El Instituto de Cine funciona con un Consejo Asesor integrado en forma plural y federal pero que durante los dos últimos años no funcionó como debía. “Hubo ajustes, retrasos y desmanejos para retrasar la producciones. De este modo es que analizamos que ocurrieron violaciones a la ley de cine. También hubo una falta e funcionamiento democrático porque las decisiones se tomaron desde la dirección desconociendo el rol del Consejo Asesor”, agrega el director.

De acuerdo a lo que observaron los cineastas, recién en el mes de agosto se realizaron  una serie de reformas en el Instituto que no pasaron por licitaciones públicas. “Hubo una elusión de licitaciones ya que se hicieron gastos muy notables a los cuales no hemos tenido acceso”, describe.

Los magistrados deberán determinar si caben responsabilidades a Ralph Douglas Haiek, presidente saliente del INCAA, Juan Francisco Victorino García Aramburu, Gerente General saliente y/o a otros Gerentes y funcionarios que participaron en los actos por los cuales se investigarán si constituyen los delitos denunciados:

Un nuevo director

Esta semana se nombró al cineasta Luis Puenzo como director del INCAA. “Hay un cambio fuerte que pasemos de un personaje como Haiek a gente como Puenzo o Batlle, eso lo entendemos como un avance dentro del instituto. Luego tendremos reuniones para ver qué políticas quiere instaurar esta gestión. Tenemos un modelo de plan de fomento que tratamos de llevarlo a las autoridades para ver si las líneas de trabajo pueden calzar un poco las prioridades de ese momento y ver qué recepción tiene la gestión de esto”, explicó por último Mascaró.

Las denuncias














Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace