Diputados provinciales del FpV pidieron explicaciones al ENARGAS porque el ente eliminó el formulario on line para inscribirse en la audiencia. Senadores ingresaron un proyecto de declaración por la falta de información oficial sobre las razones del aumento de tarifas.
El bloque de diputados del FpV-PJ elevó una nota al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) pidiendo explicaciones acerca de por qué ya no se encuentra disponible la inscripción online para poder participar de la audiencia pública por la suba del gas, que se desarrollará el viernes 16 de septiembre.
Los legisladores precisaron que el Formulario de Participación Virtual que se hallaba en el sitio: http://www.enargas.gov.ar/ -dentro de la opción Audiencia Pública- fue sustituido el viernes por el ítem Consultas donde figura una dirección de correo electrónico (audienciapublica@enargas.gov.ar).
Hasta el jueves, los interesados podían registrarse de manera directa, completando una planilla con sus datos personales y obteniendo un número de inscripción.
La diputada Eva Ramírez sostuvo que claramente están obstaculizando la inscripción a distancia, excluyendo a aquellos ciudadanos y ciudadanas que residen en otras provincias y ciudades.
El bloque de senadores del FpV, en tanto, presentó un proyecto de declaración en el que mostró preocupación por «la deficiente y sesgada convocatoria» a la audiencia pública.
En el texto, la bancada que conduce la senadora Magdalena Sierra consideró que la convocatoria «evidencia una clara vulneración del principio de federalismo y una intención de deliberada de brindar información parcial incumpliendo el artículo 42 de la Constitución Nacional».
El proyecto también pone el foco en el rol del Enargas. «Al ingresar a la página del Enargas, existe una evidente falta de información pertinente, útil, oportuna y con el nivel de detalle que exponga las causales y razones del importante aumento de la tarifa de gas en el ámbito de cobertura de la Argentina, para todos sus usuarios y con ello, que dé cuenta del balance de las empresas, gastos corrientes, planes de inversión, recursos y mecanismo de financiación, subsidios del Estado, incidencia de costos», detalla la iniciativa.
Originario del desierto, el Guayule es un arbusto del que se extrae caucho, látex y…
En Traslasierra, Córdoba, este emprendimiento permite el acceso de 500 familias a frutas y verduras…
Durante el primer cuatrimestre de 2025 la brecha entre precios mayoristas y minoristas superó el…
Agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…
A los 85 años, la escritora canadiense Margaret Atwood, autora del famoso libro El cuento…
Se trata del Fondo de Integración Socio Urbana. El funcionario a cargo deberá pagar $…
El célebre fotógrafo brasileño murió este viernes a los 81 años. Era mucho más que…
"Creemos que seguir buscando sus cuerpos es un acto de justicia y que esta admisión…
Todo lo querías saber sobre el Eternauta está en cada paso del tour temático de…
Los exboxeadores salteños reclaman que pongan en vigencia la Ley 7927, que está aprobada, pero…
El Ministerio de Salud suma nuevas regulaciones y hay más de 150 mil pacientes en…
Por las atribuciones que dio la Ley de Bases, el Gobierno pudo modificar el organismo…