Denuncian «negociado» en la compra de la palmera para la Rosada

Un ingeniero agrónomo aseguró que intentó salvar la planta y que por eso fue despedido. El gobierno licitó $235.950 para reemplazarla.

El ingeniero agrónomo Carlos Anaya agregó un nuevo dato sobre la ya resonante compra por 235.950 pesos de una palmera para reemplazar una de las que se ubican el Patio de Honor de la Casa Rosada: según contó el especialista, intentó salvar la planta y por eso fue despedido del gobierno de la Ciudad.

“El día 4 de octubre de 2016 en mi carácter de ingeniero agrónomo y arborista certificado por la International Society of Arboriculture, concurrí a la Casa Rosada por un llamado de la Arq. Maela Santarcángelo del área de mantenimiento de la Casa de Gobierno para ver el estado de una de las cuatro palmeras del Patio. Se sorprendió cuando luego de analizarla le informé que la palmera estaba viva y que por su alto valor histórico y patrimonial merecía un tratamiento para intentar su recuperación”, contó Anaya en un texto que se difundió el fin de semana.

También podés leer: El gobierno gastará 235 mil pesos en una nueva palmera para la Casa Rosada 

Anaya relató que existía un informe del ingeniero Agrónomo Jorge Fiorentino de la Dirección de Arbolado de la Ciudad de Buenos Aires que aconsejaba la extracción y reemplazo de la planta y en coincidencia con ese fin de semana largo del 12 de octubre tenían planificada la logística con el Gobierno de la Ciudad para llevar una palmera similar desde Goya, Provincia de Corrientes.

“(Santarcángelo) me pidió que al día siguiente, en forma urgente le enviara por correo electrónico un informe por escrito para poder argumentar la suspensión del operativo de extracción y trasplante. Les sugerí en el informe un tratamiento, por el que no iba a cobrar honorarios, y solicité que se extrajeran diferentes muestras de suelo y del vegetal para ser analizadas en un laboratorio para asegurar el diagnóstico y llegado el caso redireccionar el tratamiento. Convocaron a la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Plata la cual presentó un informe interdisciplinario en línea con el diagnóstico por mi presentado”, agregó.

Sin embargo, el mismo día que envió el informe recibió una cédula de notificación de su despido. “Fui empleado de planta de la Ciudad por 36 años y en ese momento trabajaba como arborista del Jardín Botánico. Por la tarde de ese 5 de octubre, día que por la mañana envié el informe, recibí en mi domicilio una Cédula de Notificación firmada por el Secretario de Mantenimiento del Espacio Público del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, Sr. Ezequiel Capelli, con documentación ad hoc firmada por su subalterno el Director General de Espacios Verdes, Arq. Ariel Lasge, en la que me informaban de un trámite de pedido de cesantía argumentando que había acumulado 15 inasistencia continuas en mi lugar de trabajo”, detalló.

Anaya hizo su descargo a una acusación que consideró “absurda” y presentó un informe de la Gerente del Jardín Botánico, Ing. Agr. Graciela Barreiro, que desmentía mi incumplimiento laboral, copias del libro de la guardia privada del Jardín en el que se acreditaba su entrada regular al Botánico y los informes de los trabajos realizados.

Su reclamo fue en vano y le bloquearon el salario. “A pesar de la arbitrariedad continué cumpliendo con mi trabajo y la Dirección de Asuntos Legales y Previsionales del Ministerio de Hacienda de la Ciudad en febrero de 2017 le informa al Ministerio de Ambiente y Espacio Público que ‘de continuarse el procedimiento de cesantía, con los elementos aportados, se colocaría a esta Administración en indefensión ante la Justicia, entendiéndose correspondería el levantamiento del bloqueo provisorio dispuesto’. Claro: todo fue armado en forma urgente y con total impunidad, amén de lo falaz, incurrieron en errores de fechas y hasta computando un feriado nacional como supuesta inasistencia”, indicó.

El especialista recordó que “a mediados del 2016 medios gráficos nacionales informaban erróneamente sobre la muerte de la palmera en base a la apreciación de “un experto japonés” contratado por la Dirección General de Espacios Verdes, que en realidad no es ni japonés ni experto. Se trata del Sr Francisco Inomata quien acompañó en su visita a la Casa Rosada al Ing. Fiorentino, concluyendo con el reemplazo de la palmera”.

“Evidentemente me interpuse en un ‘negocio’ de funcionarios del Gobierno de la Ciudad quienes me ‘castigaron’ y luego de 36 años de trabajo, habiendo sido responsable de varias áreas afines a mi especialidad, el único especialista certificado internacionalmente, con una foja de servicios sin ninguna observación, me vi obligado a solicitar una jubilación anticipada cansado de la injusticia y corrupción”, se lamentó y concluyó: “A raíz de lo sucedido obviamente opté por no hacer el trabajo. Por curiosidad fui hace unos 6 meses a la Casa Rosada y observé que lamentablemente por la desidia y la corrupción ahora sí ya la palmera estaba muerta con un alambre sujeta a un balcón para minimizar el riesgo de caída”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace