Denuncian que el mega ajuste pone en grave riesgo al archivo del INCAA

Por: Nicolás Peralta

Las medidas tomadas por Carlos Pirovano, actual titular del instituto, atentan contra las copias en fílmico que constituyen un patrimonio de enorme valor. Además de multiplicar despidos e imponer una virtual paralización del sector. Especialistas y gremialistas señalan los graves perjuicios que produce otro funcionario que no funciona.

De no creer. Destruir patrimonio cultural de gran valor y la celebración del vaciamiento en nombre de un falso ahorro, parece ser parte de la estrategia del actual presidente del INCAA. Carlos Pirovano (especialista en microeconomía, finanzas y planeamiento estratégico, pero sin ninguna experiencia en el rubro audiovisual) publicó un breve informe sobre sus seis meses de gestión a través de sus cuentas de redes sociales.

En distintas publicaciones, celebradas y defendidas a ultranza  por un ejército de trolls,  se anuncia desinversión en mantenimiento de edificios y alquileres, como los destinados al resguardo del archivo cinematográfico. A través de su cuenta X, el historiador de cine y archivista Fernando Martín Peña, una eminencia  local en la materia, expresó: “Como me cansé de anticiparlo, entre los ‘edificios que dejarán de usarse’ están los dos que contienen las copias en fílmico que guarda el INCAA. Nunca sabremos qué harán con el material”. 

Denuncian que el mega ajuste pone en grave riesgo al archivo del INCAADenuncian que el mega ajuste pone en grave riesgo al archivo del INCAA
Carlos Pirovano.

“Los materiales de archivo son registros vitales para nuestra cultura; estaban guardados en  un edificio en la calle Moreno enfrente de la Enerc, aunque la mayoría del material de archivos fílmicos se guardaban en la calle Ensenada al 600, en el barrio de Floresta, en un edificio que realmente estaba bastante mala condicionado pero tenía archivos de todo el material fílmico que el INCAA recibe por ley. La idea de esta nueva gestión es trasladarlos al segundo subsuelo del Enerc lo cual no está bueno por un montón de razones: la primera razón es que es un lugar que siempre fue muy húmedo lo que empeoraría las condiciones en las cuales el archivo se encuentra en términos de condiciones de conservación. La preservación es una obligación, hay una ley que es la ley de la cinemateca y archivo de la imagen nacional que así lo demandan”, cuanta Nicolás Vetromile, trabajador del INCAA / Enerc, delegado General Adjunto de ATE INCAA.

Menos INCAA, menos soberanía

Las repercusiones por el informe de gestión no se hicieron esperar de todo el arco político. Pero son fieles a las políticas de achicar todo lo que sea creativo o cultural. De hecho se anuncian también recortes de todo tipo, hasta los que tienen que ver con los docentes que van a las distintas sedes de las provincias de la Enerc.

Archivo audiovisual del INCAA.
Foto: Prensa INCAA

Dicho esto y pesar de la extrema gravedad, Pirovano lo ve como un triunfo: “Siguiendo el mandato del presidente Javier Milei de ahorro y cuidado del dinero del contribuyente, se han tomado una serie de medidas que en una primera etapa han permitido ahorrar más de $3.000 millones anuales, y que tienen como objetivo el equilibrio financiero para fin de año” afirma la publicación en X y en Instagram del milesita.

En realidad, el recorte al que se refiere se trata de despidos (de 254 trabajadores) y paralización de la actividad cinematográfica en general, jamás para mejorar la actividad o intentar hacerla crecer.  Además de inaudito, es una de las tantas operaciones que apelan a la ignorancia y a trabajar la irascibilidad de los que desconocen el funcionamiento de las industrias culturales del mundo.

El encargado de la tarea de ajuste y vaciamiento, y los voceros circunstanciales, omite en todas sus intervenciones un dato clave, que ya se sabe pero que nunca está de más repetir: el Fondo de Fomento Cinematográfico se compone de recursos que genera el propio medio con un porcentaje de las entradas de cine (10%), y un porcentaje de la recaudación del ENACOM que ronda el 25%.

Frente del edificio central del INCAA.

Compartir

Entradas recientes

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

10 horas hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

10 horas hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

10 horas hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

10 horas hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

10 horas hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

10 horas hace

El gobierno ningunea al FMI y deja de lado el compromiso de acumular reservas en dólares

La mejora de ese indicador era uno de los principales objetivos del programa acordado en…

10 horas hace

La resistencia tiene que ser integral y estratégica

La resistencia tiene que ser integral y estratégica. El ataque al derecho de huelga no…

10 horas hace

El gobierno refuerza con decretos su ofensiva contra trabajadores y sindicatos

En base a una sobreactuación de su triunfo electoral del domingo, largó una batería de…

10 horas hace

Milei y Trump: entre la euforia de AmCham y la llegada del zar antivacunas de la Casa Blanca

En medio del optimismo de la cámara empresarial por el rumbo económico, afloran las críticas…

10 horas hace

Marilina Bertoldi: «No puedo creer que hoy ser lesbiana implique un riesgo de vida»

En el flamante "Para quien trabajas Vol. 1", la cantante, compositora y guitarrista indaga en…

11 horas hace

Netanyahu pierde apoyos por la brutal ofensiva en Gaza

Países europeos y líderes israelíes cuestionan la continuación del operativo de exterminio de los palestinos…

11 horas hace