En Los Piletones están plagados por roedores que salen del lago y basura que no recoge la empresa Serbeco SA. El gobierno de la Ciudad no responde ni hizo últimas recorridas.
Las casas están invadidas de roedores que salen disparados por el Lago Soldati, relleno de basura semana tras semana por la falta de recolección. Los toneles de debajo de la autopista desbordan de bolsas y restos de todo tipo. Las calles carecen de luz y son inseguras para los vecinos. El centro comunitario presidido por Ruejas trabaja sin detenerse a través de delegados para recibir y visitar a los vecinos. Ellos son quienes han podido relevar que las manzanas 9 y 10 son las que más ratas tienen. No podemos estar así. Nos tratan y nos maltratan, dice a Tiempo la presidenta.
La empresa encargada de recolectar la basura se llama Serbeco SA, debe hacerlo unas tres veces por día, además de cumplir con desinfecciones pautadas por Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires. Nadie responde o lo hacen de modo hostil sin resolverlo. La situación es de alerta máxima. Desde hace meses nadie cumple con las recorridas ni la Ciudad ni Espacios Públicos. Guillermo Hauschildt es el gerente operativo de Zonas Vulnerables de la Dirección General de Limpieza y quien niega la solución cuando van a denunciar el desborde de desperdicios, excremento y suciedad.
Cuando los 20 representantes de la Junta Vecinal se lo reclaman, les responden que no ingresan porque las calles son angostas o inseguras. Ni Hauschildt ni la Fundación privada Margarita Barrientos actúa en el problema, a pesar de haber sido responsable y protagonista de la recorrida de urbanización en abril de 2015 junto a la por entonces vicejefa de Gobierno porteña María Eugenia Vidal y el jefe de Gabinete porteño Horacio Rodríguez Larreta. En esa recorrida a viva voz Rodríguez Larreta afirmaba: «Hemos logrado que Los Piletones sea un lugar con oportunidades y un barrio para que los niños crezcan como se merecen.» Hoy nadie responde y las ratas están dentro.
Desde la Junta Vecinal, tanto delegadas y delegados como vecinos temen que sus niños se enfermen o mueran al estar expuestos a las mordidas de ratas. Y dicen: Ahora viene una elección legislativa y van a esperar una semana antes para hacer las cosas. Queremos prevenir a nuestros niños no queremos que tengan una enfermedad y mueran. Nuestras calles están sin luz, estamos inseguros.
Ante esta situación que afecta a todas las Villas de la Comuna 8, los vecinos advierten el deseo de visibilidad ante la imperiosa necesidad de desrratización: Queremos cazarlos y ponerlos en una jaula para mostrarlos a las oficinas de la Ciudad. Cada 15 días nos reunimos con el Centro de Salud 24. Nos estamos organizando para ver qué hacer.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…