Denuncian fraude y proscripción de centros de estudiantes en las próximas elecciones de la Federación Universitaria Argentina

Las elecciones por la conducción de la Federación Universitaria Argentina, previstas para este sábado, llega con polémica. Diferentes organizaciones estudiantiles que, de forma pública, apoyan al Frente de Todos, denuncian que la Franja Morada impugnó e intenta proscribir la representación de 88 centros de estudiantes que no son afines al radicalismo.

Agrupaciones universitarias nacionales que, abiertamente, apoyan al Frente de Todos,  denuncian a la conducción de la Federación Universitaria Argentina (FUA), en manos de la Franja Morada, por irregularidades y proscripción de centros de estudiantes de cara a las elecciones programadas para este sábado en la Facultad de Medicina de la UBA. La FUA es la entidad que nuclea a todos los centros de estudiantes de universidades públicas del país y sus últimos comicios, pandemia de por medio, se realizaron en 2018.

“Nos encontramos con la sorpresa de que el radicalismo, que actualmente tiene en su poder la presidencia de la federación, decidió a través de argumentos arbitrarios impedir que los delegados de alrededor de 90 centros de estudiantes de distintas provincias no voten este fin de semana”, dijo Diego Arellano, presidente de la Federación Universitaria de Avellaneda, según un comunicado difundido por las organizaciones. “Curiosamente, los centros de estudiantes que quieren dar de baja cambiarían el resultado a favor de los radicales, lo que sería un hecho histórico después de tantos años con ellos en la conducción”, afirmó.

Una doble vara

La FUA funciona a través de un sistema de representación indirecta en donde cada centro de estudiantes define sus delegados y son éstos quienes después votan entre las diferentes listas presentadas para dirigir la federación. En circunstancias normales, la elección se realiza cada dos años pero en esta oportunidad la pandemia estiró los plazos. En la actualidad está compuesta por 9 miembros: 3 representantes de la Franja Morada, 2 representantes de la JUP, 2 del Frente Nuevas Reforma (PCR y MPE), 1 del MNR (Partido Socialista), 1 del FIT (Partido Obrero).

Respecto a la denuncia pública, Julieta Leguizamón, presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, contó que “el problema comenzó la semana pasada en la reunión en la que los distintos espacios estudiantiles que componemos la junta ejecutiva de la federación nos juntamos a regularizar todo lo vinculado a los delegados”. Y prosiguió: “la Franja Morada impugnó a 88 centros de estudiantes bajo pretexto de que algunos no habían realizado elecciones hacía mucho tiempo o que las elecciones eran muy recientes”. Sin embargo, ese argumento también podría interponerse contra la propia FUA. “Lo cierto es que la pandemia complicó esquemas electorales, además de los de cursado y exámenes en todas las facultades del país pero si le diéramos validez a lo que dice la Franja Morada, la misma federación estaría fuera de toda regla porque hacía más de cuatro años que no teníamos elecciones, es una doble vara con intenciones políticas”, agregó la dirigente estudiantil.

Desde el radicalismo negaron las acusaciones. «Es una movida que están haciendo las agrupaciones cercanas al gobierno. El estatuto es muy claro y nosotros respetamos ese estatuto a rajatabla. Lo que hacen es generar un esquema de ruptura», dijo el presidente de la FUA, Bernardo Weber a La Política Online.

Los espacios universitarios anunciaron, si no hay marcha atrás, acudirán a dirimir el conflicto en la Justicia durante esta semana. Este viernes, dirigentes de las organizaciones denunciantes realizarán una conferencia de prensa

La perspectiva de la unidad de los espacios universitarios excluidos

La participación y confluencia de las agrupaciones impugnadas dentro de una misma lista junto a las demás que apoyan a la línea política del Frente de Todos sería una experiencia inédita. La alianza denominada “Frente Malvinas Argentinas” incluye a la Juventud Universitaria Peronista (JUP), al Movimiento Universitario Evita (MUE), a La Cámpora y a la CEPA, así como también a otros espacios como La Mella (del Frente Patria Grande), Auge, el MPE, el Miles y el MUI.

La referente nacional del Movimiento Universitario Evita, Lucía Morini, expresó que “los estudiantes universitarios necesitan una federación que esté a la altura de defender sus derechos y de avanzar en las conquistas que estos tiempos nos demandan, la Franja Morada de Juntos por el Cambio tuvo esa oportunidad desde el regreso a la democracia y hoy por hoy la FUA es algo estático, la gente no sabe ni qué es”. Asimismo, afirmó: “se quieren atornillar a la presidencia proscribiendo centros de estudiantes con maniobras fraudulentas, no vamos a avalar este atropello contra los representantes elegidos por estudiantes de toda la Argentina”.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace