Denuncian el cierre y fusión de cursos en escuelas secundarias públicas de la Ciudad

Por: Martín Suárez

Para el caso de una escuela, el 10% de la población estudiantil son alumnos con algún tipo de discapacidad. El ministerio niega el cierre de cursos, algo que fue confirmado por la titular del área de Educación Media

Miles de familias porteñas viven un déjà vu constante en materia de políticas pedagógicas y educativas. Tras el intento fallido del cierre de 14 secundarios nocturnos, anunciados en 2018 por la gestión de Rodríguez Larreta y su ministra de Educación Soledad Acuña, la comunidad educativa vuelve a sumergirse en un mar de incertidumbres por la calidad educativa de cientos de estudiantes que sufren las consecuencias del ajuste porteño.

En las últimas horas, familias, docentes y estudiantes de la Escuela Nº 8 D.E. 10 Argentino Roca, denuncian el cierre del curso 3ro 3ra del turno tarde, bajo el argumento de falta de presupuesto para el sostenimiento de todos los cursos. De acuerdo a la información brindada por las familias, la orden del cierre se informó en el mes de enero y quien la ejecutó fue el supervisor del distrito escolar 10 Miguel Mora. A raíz de esta situación, la Legislatura porteña presentó un Pedido de Informes para indagar al gobierno.

“La supervisión nos manifestó directamente que la posibilidad de que el curso se mantenga abierto iba a depender de la cantidad de matrícula de estudiantes. Por esta razón, las familias presentaron una carta con más de 70 firmas de madres y padres, las y los estudiantes se manifestaron con sentadas y realizaron asambleas y hasta las propias autoridades del colegio están pidiendo que no se cierre”, contó a Tiempo Carlos Forconi, profesor de Historia del colegio N° 8 D.E. 10. Julio Argentino Roca.

Cabe destacar que, de acuerdo a datos oficiales de la institución, la matrícula de todos los terceros años del turno tarde supera la cantidad de 20 estudiantes y el 10% de la población estudiantil son estudiantes integrados, es decir, que tienen algún tipo de discapacidad.

“Acá lo que se demostró es que el cierre del curso no es por falta de matrícula, porque habiendo más de 20 estudiantes y con estas características, no es nada positivo que se cierre un curso y se amontonen más estudiantes en uno solo”, agrega Forconi y cierra: “a partir de todos los reclamos que se hicieron, la dirección del área de Escuelas Medias, informó que el cierre del curso de nuestra escuela se hizo por falta de presupuesto, es decir, por un recorte de fondos”.

Achicar la escuela

Pero esta situación no ocurre en un solo establecimiento educativo, referentes de varias escuelas porteñas, aseguran que este hecho se repite en varios colegios secundarios públicos.

“Son varias escuelas medias que están fusionando cursos. Nos reunimos la semana pasada con la directora del área Iluzzi y nos respondió qué están haciendo desde el área para atender a una problemática que básicamente es el vaciamiento del nivel. Dijo que en algunas regiones tienen falta de vacantes escolares y otras submatriculación. Y, en algunos casos, esa es la excusa para fusionar y para luego cerrar cursos”, señala a Tiempo Amanda Martin, docente y secretaria adjunta de ADEMYS.

Tiempo se puso en contacto con el ministerio de Educación que maneja Mercedes Miguel y, sin brindar mayores detalles, negaron que estén cerrando cursos de escuelas secundarias. Una afirmación que va en contra de lo confirmado por una funcionaria de su propia cartera, la titular de Escuelas Medias Alejandra Illuzzi.

“Sin un dato global porque el ministerio lógicamente no lo suministra, en varias escuelas como el colegio N° 4, el colegio N° 10 de zona norte; las escuelas nocturnas como el Colegio Paso del D.E. 2, o los comerciales como el N° 9 de Flores, están pasando por situaciones similares”, suma la referente de ADEMYS, al mismo tiempo que explica que esta es una línea de vaciamiento del nivel medio.

“Es la consecuencia de reformas del nivel, modificación del régimen académico, crisis social sin asistencia a los estudiantes por parte del gobierno y desfinanciamiento. Que ya quisieron cerrar las nocturnas en 2018 y no pudieron, ahora van por su cierre paulatino. Hay que defender la escuela media, las nocturnas y por eso reclamamos por asistencia a los estudiantes para que puedan cursar, recursos educativos y los cargos docentes”.

Ante el avance de las fusiones y cierres de varios cursos, hay poca información oficial respecto al resto de las escuelas y mucha incertidumbre. Por esa razón, el diputado porteño del FIT, Gabriel Solano, presentó un pedido de informes para indagar al Gobierno de Jorge Macri. «El cierre de cursos ocurre en todo el sistema educativo pero principalmente en la Educación Media y en la educación de adultos. Esto implica, por un lado, el despido de trabajadores de la educación que pierden sus cargos; pero también amontonando en un aula a muchos más estudiantes que lo recomendado para un proceso pedagógico como corresponde», explica a Tiempo el legislador Gabriel Solano.

El diputado subraya el «afán ajustador» que tiene la gestión porteña: «Jorge Macri reduce el presupuesto, achicando la nómina docente y pagando menos salarios a los trabajadores de la educación. Esto afecta sobre todo a los sectores más humildes, porque especialmente los cierres se están dando en la zona sur donde hay menor cantidad de escuelas», agrega y termina: «en el caso de la educación de adultos hay un proceso de desguace acelerado y es preocupante porque para muchísimos trabajadores que quieren terminar el secundario, solo pueden cursar de noche».

Compartir

Entradas recientes

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

50 segundos hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

2 mins hace

Alrededor

3 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

2 horas hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

2 horas hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

2 horas hace