Crudo informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de ese país por una matanza de 22 civiles en el municipio de Tanhuato en 2015
La denuncia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) mexicana de que la Policía Federal ejecutó de forma arbitraria a 22 civiles en el occidental municipio de Tanhuato en 2015 pone de nuevo en la mira a las fuerzas de seguridad, marcadas ya por los casos Ayotzinapa y Tlatlaya.
El informe de la CNDH sobre lo ocurrido el 22 de mayo de 2015 en el rancho del Sol, en el estado de Michoacán, que dejó un saldo de 43 muertos, revela que por parte de los policías hubo uso excesivo de la fuerza que acabó con la vida de civiles, así como tortura, manipulación de evidencias y falsedad en las informaciones.
En una rueda de prensa sobre el resultado de la investigación, el titular de la Comisión, Luis Raúl González, afirmó que hubo 22 ejecuciones arbitrarias de civiles, refirió EFE. Pese a que no recibieron disparos a corta distancia -todos a más de 90 centímetros-, se puede hablar de ejecuciones arbitrarias porque las víctimas «presentaban una posición de desventaja respecto a sus agresores», indicó Ismael Eslava, primer visitador general de la CNDH.
Además, cuatro personas murieron por el «uso excesivo de la fuerza»: una que recibió un disparo que partió del helicóptero que llegó al lugar como refuerzo; dos que estaban escondidas detrás de unas palmeras sin armas, y otra más que falleció en el incendio que se produjo al interior de una bodega.
Respecto de otros 15 cadáveres con señales de arma de fuego, la CNDH «no pudo establecer técnicamente las circunstancias del deceso y el grado de participación en el enfrentamiento armado», dijo González. El recuento de víctimas mortales lo completan un policía federal y otro civil que muestra signos de haber sufrido un atropellamiento.
Los resultados de la investigación de la CNDH traen a la memoria casos como el de Tlatlaya, en el que 22 civiles murieron a manos de militares en el central Estado de México, o el de Ayotzinapa, en el que 43 estudiantes desaparecieron y fueron presuntamente asesinados por miembros del crimen organizado con la complicidad de policías.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…