Denuncian censura y persecución ideológica en la TV Pública

Por: Mariano Pedrosa

Los trabajadores del canal demandan que las autoridades detengan el vaciamiento y abran un canal de diálogo. Para este año, les impusieron un 0% de aumento y descuentos que alcanzan la mitad de algunos salarios.

Los trabajadores de la TV Pública denuncian censura, persecución ideológica y sindical, contrataciones directas sin concurso de “periodistas amigos” con sueldos superiores a los 100 mil pesos, y violaciones constantes a los convenios laborales. El ajuste que viene sufriendo el canal se profundizó con un ofrecimiento de cero por ciento en las paritarias y la reducción de coberturas.

Tiempo dialogó con Agustín Lecchi, delegado del Sindicato de Prensa de Bueno Aires (Sipreba) en el canal público, por las medidas de fuerza que realizan durante el jueves, que son paros sorpresivos por turnos de dos horas hasta obtener una respuesta de las autoridades. Lecchi explica que hay tres motivos principales, el ajuste salarial, el vaciamiento y la persecución.

Respecto del primer punto, relata que la paritaria se venció en septiembre de 2017 y la propuesta de la empresa fue paritaria cero, a lo que hay que agregar “la reducción salarial mediante la quita de horas extra que estaban vigentes hasta diciembre además que no liquidan algunos artículos del convenio colectivo de prensa televisada, lo que hace que a algunos trabajadores les han reducido el salario a la mitad, medida que en medio del tarifazo y la devaluación se vuelve más crítica aun”.

En segundo lugar, el delegado y miembro del Sipreba explica que el vaciamiento va de la mano de la censura y pone como ejemplo que no cubren hechos de gran relevancia nacional: “Por ejemplo, no cubrimos la sesión de Diputados de ayer (miércoles) cuando se dio media sanción al tema de la reforma tarifaria. Ni en la puerta estuvimos. Son decisiones ligadas a la reducción del presupuesto, lo que por supuesto implica un posicionamiento en términos informativos”.

Mientras continúa la conversación, Lecchi llega a lo que desde el sindicato no dudan en llamar persecución gremial, que, según cuenta, se hace evidente, por ejemplo “en el sector de noticias, que está siendo muy castigado por la gestión. Hace un mes congelaron a todos los periodistas de la web, por lo que hicimos un paro y logramos una reunión con la empresa que de palabra revirtieron la decisión, pero luego incumplieron el acuerdo. Esto es porque los periodistas participaron de las medidas de fuerza. Además de dejar sin tarea a esos compañeros, pusieron otros con contratos flexibilizados”.

Hay un dato que el delegado del canal considera relevante, y relacionado con la cobertura del Mundial y con los dichos públicos del ministro Lombardi, quien había expresado que por la televisación se va a pagar seis veces menos de lo que se pagó en 2014. Al respecto, Lecchi cuenta que esos datos ya fueron refutados en la prensa escrita, y detalla: “En primer lugar la comparación está falseada porque ese año cubrimos todos los partidos y este año no vamos a cubrir la mitad, entre ellos, algunos de cuartos y octavos de final. Y además la TV Pública le paga a Torneos 8 millones y 2 millones más en concepto de producción, es decir que que los paga íntegramente el Estado. Y a esto hay que sumarle que los primeros 5 millones de facturación por publicidad va íntegro a Torneos, o sea que la TV Pública no recibe nada de todo eso».

“Y el negocio continúa ya que es la empresa privada la que decide quiénes de nuestros periodistas van a viajar, hay que aclarar que lo harán flexibilizados, es decir, fuera de convenio, también deciden cómo se hace la cobertura. Todas las decisiones artísticas las toman ellos”, concluyó Lecchi.

El recrudecimiento de este cuadro de crisis se da en el marco de una profundización de la política oficial respecto de los medios de comunicación, como el nombramiento de la ex diputada Silvana Giudici al frente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) o no haber permitido preguntas a ciertos periodistas, como la corresponsal mexicana Cecilia González, en la conferencia de Marcos Peña del miércoles.

Para finalizar, respecto del panorama que enfrentan a futuro, el representante de los trabajadores de la TV Pública admite que resulta “muy incierto”, porque no hay diálogo por parte de la empresa a la vez que se profundizan las medidas de ajuste, de censura y persecución. “Al mismo tiempo estamos enteros y unidos, porque también tenemos el apoyo de muchísimos sectores de la sociedad. Y la situación queda más a la luz porque cada vez que el ministro Lombardi sale a hablar públicamente queda mal parado porque siempre alguien le rebate las mentiras y la difamación”.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

21 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

22 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

25 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

35 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

42 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

43 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

49 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

54 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

57 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace