Denuncian amenazas de muerte y destrucción de recursos hídricos en loteo ilegal en Almirante Brown

Por: Jesús Cabral

Los vecinos aseguraron loteo ilegal en forma violenta contra los dueños legítimos de las tierras y que está en riesgo el recurso hídrico y natural de Almirante Brown.

Los vecinos de Almirante Brown se organizaron y junto al Municipio continúan denunciando el lote ilegal que se construye en el Parque Rural Ministro Rivadavia. Allí, según las decenas de denuncias realizadas en distintas sedes judiciales de ese distrito, están amenazando a los pobladores con armas de fuego, destruyendo el recurso hídrico, natural y haciendo matanza de animales. Al tomar conocimiento de esta terrible situación, la Comisión Provincial para la Memoria (CPM) hizo una intervención y pidió tener acceso a la causa.

Explicaron que lo están haciendo para llevar adelante un proyecto inmobiliario. También contaron que, por reclamar por el territorio natural, cultural y paisajístico, fueron detenidos arbitrariamente dos docentes, que se atrevieron a interpelar al presunto loteador Atilio Oscar “Talavera” Pazos. Esto sucede -según las denuncias penales a las que este diario tuvo acceso- con protección de la Policía Bonaerense; los vecinos señalan a la comisaría 4ta de Longchamps.

Desde la Asamblea Vecinal

“Los loteadores están urbanizando el lugar a pesar de que la zona fue declarada el pulmón verde del territorio. Amenazaron con armas de fuego a los dueños legítimos de las tierras y cuentan con el apoyo de la comisaría 4ta de Longchamps”, denunció una vecina miembro de la Asamblea Vecinal de Brown, en diálogo con Tiempo. “Prefiero no dar mi nombre, porque después me van a meter presa como ya hicieron con otras personas; te arman una causa penal para que te calles y listo”, agregó   

“Existe la Ordenanza Municipal 11.819/20, que rezonificó la zona y la declara como reserva natural, de alto valor cultural y paisajístico, no la están respetando. Los loteos ilegales son con fines inmobiliarios y quienes los protagonizan proceden con amenazas de muerte, con apoyo policial para intimidar a quienes se atreven a reclamar”, aseguró la vecina autoconvocada.

“Denunciamos más de una docena de loteos ilegales, pero la Justicia sigue sin accionar. hicimos un relevamiento de más de 300 especies nativas que habitan en ese territorio y que las están exterminando”, aseguró. “Además, están destruyendo un gran potencial agro-alimentario que abastece a casi toda el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), es algo muy injusto lo que está pasando”, agregó.

Alto valor natural

“Están violando todas las Leyes que fueron legítimamente constituidas, el territorio representa a más del 50% del espacio verde de todo Almirante Brown, el predio tiene unas 180 hectáreas en total, necesitamos ayuda con extrema urgencia. Hay más de 350 familias estafadas y estos tipos siguen acá amenazando a los pobladores como si nada”, enumeró y denunció la mujer. “La zona está atravesada por los brazos de los arroyos Santo Domingo y Las Piedras, por lo cual, debe ser protegida”, advirtió.

Las detenciones arbitrarias denunciadas fueron las de Tamara Caserotto y Javier Gamba, ambos decentes, estuvieron en la comisaría 4ta de Longchamps durante un día y medio. Cuando esto pasó, la mujer denunció penal y públicamente que los uniformados le dijeron, “te vamos a quemar viva si seguís jodiendo”.

Caserotto se había quejado de que el fiscal Javier Gramajo no le brindó ningún tipo de protección. En cuanto a Gamba, continúa procesado por “daños calificados”. Sin embargo, los vecinos aseguraron a Tiempo, que el muchacho no estuvo en el lugar del conflicto que se desató en ese momento y que solo se subió al patrullero para no dejar sola a Caserotto, porque estaba muy asustada y lloraba. Esta causa transita en el Juzgado Correccional N°2 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.

Desde el Municipio de Brown

“Hace un tiempo atrás, dueños o poseedores de tierras en Ministro Rivadavia comenzaron a vender partes de sus parcelas, pero con el problema de que las mismas no están legalmente subdivididas”, informaron a este diario desde la Municipalidad de Almirante Brown.

“Entonces trabajando en red con los vecinos, cada vez que se detecta una maniobra de ese tipo nosotros accionamos clausurando la construcción, por ejemplo, un intento de apertura de calle como ya pasó y nosotros intervenimos”, contaron.

“Pero, además, si se viola la mencionada clausura, la comuna browniana realiza una denuncia penal ante la Justicia. Trabajando en red con los vecinos se logró ir frenando las maniobras de este tipo. Para ello, muchas veces tuvimos que incautar camiones y maquinarias que iban a ser utilizados en obras ilegales”, aseguraron.

“Trabajamos en todo momento junto a los productores locales y a los vecinos para cuidar y potenciar el Parque Rural browniano. En paralelo, instalamos cartelería en la vía pública advirtiendo sobre maniobras ilegales en defensa de los vecinos y realizamos un monitoreo permanente en redes sociales para detectar este tipo de procedimientos que pueden constituir futuras estafas inmobiliarias”, aseguraron desde el Municipio.

“Nosotros colaboramos con los vecinos advirtiendo sobre la posible existencia de estafas con ciertas operaciones inmobiliarias que estarían al margen de lo que estipula la Ley. Y ante cualquier irregularidad, la Comuna interviene de intimando, clausurando y, en caso de ser necesario, con denuncia penal ante la fiscalía correspondiente como ya lo hemos hechos en varias oportunidades”, finalizaron.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

6 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

6 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

6 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

7 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

8 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

9 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

9 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

10 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

10 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

10 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

10 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

11 horas hace