Denuncian al gobernador de Mendoza por permitir a las mineras contaminar el agua

Por: Néstor Espósito

Alfredo Cornejo, de Cambiemos, fue acusado de violar la ley ambiental local que pone límites a la extracción y prohíbe el uso de sustancias químicas.

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, fue denunciado penalmente por violar la ley ambiental local que le pone límites a la utilización del agua para la extracción de metales en yacimientos mineros y prohíbe el uso de sustancias químicas por su efecto contaminante.

La denuncia fue formulada por un septuagenario oriundo de la ciudad de San Rafael, Adolfo Petrel, quien extendió la imputación también contra el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, y la directora de Protección Ambiental, Miriam Skalani. Los presuntos delitos reprochados son los de “abuso de Autoridad y Deberes de Funcionario Público”, una figura que prevé penas de hasta dos años de cárcel y cuatro de inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Según el texto de la denuncia, que deambula de un estrado judicial a otro dirimiendo cuestiones de “competencia”, los funcionarios mendocinos violan la ley local 7.722, que “prohíbe el uso de sustancias químicas en procesos extractivos que pongan en peligro el recurso hídrico de la provincia”. La situación se agrava con otro preocupante dato de la realidad: Mendoza afrontará en el período 2018-2019 la que probablemente sea la peor sequía de los últimos 100 años, según una estimación del Departamento General de Irrigación. Sin embargo, las empresas que explotan la minería utilizan 30 millones de litros de agua por pozo, que utilizan mediante el método de extracción denominado “fracking”. Esa modalidad necesita grandes cantidades de agua mezclada con productos químicos considerados tóxicos.

Cornejo es un dirigente de extracción radical sumado fervorosamente a la Alianza Cambiemos.

La ley 7.722, que según la denuncia el gobernador y parte de su gabinete estarían incumpliendo, podría –en este contexto- sufrir una modificación en el corto plazo. Recientemente el senador del PJ Alejandro Abraham presentó un proyecto de ley que morigera los controles legislativos y flexibiliza requisitos para la utilización de químicos para la explotación minera.  La reforma legal, de todos modos, no beneficiaría judicialmente a los imputados pues los incumplimientos reprochados se habrían producido durante la vigencia de la normativa anterior. Por principio constitucional, las leyes no pueden tener efectos retroactivos.

Y la ley que rige en la actualidad establece que  “a los efectos de garantizar debidamente los recursos naturales con especial énfasis en la tutela del recurso hídrico, se prohíbe en el territorio de la Provincia de Mendoza, el uso de sustancias químicas como cianuro, mercurio, ácido sulfúrico, y otras sustancias tóxicas similares en los procesos mineros metalíferos de cateo, prospección, exploración, explotación y/o industrialización de minerales metalíferos obtenidos a través de cualquier método extractivo”. Además, previo a la autorización para la explotación, “se deberá incluir una manifestación específica de impacto ambiental sobre los recursos hídricos”.

El expediente judicial lleva el número  72656/18 y quedó tironeado entre la Unidad Correccional de San Rafael, a cargo por turno del fiscal  Javier Giaroli, quien se declaró incompetente, pero el fiscal Adjunto de la Procuración Gonzalo Nazar se la adjudicó nuevamente. Sin embargo los hechos denunciados ocurren en Malargüe, una localidad diferente a San Rafael, por lo que por territorialidad debería ser la justicia local la que entendiera en el expediente. El conflicto de competencia obra, de momento, como una demora para la tramitación de la denuncia.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 min hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

3 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

6 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

16 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

23 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

23 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

30 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

34 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

38 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

43 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

56 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

57 mins hace