Están en las Comunas 15 y 12 y tienen la función de atender los casos de violencia de género. “En vez de aumentar el presupuesto y contratar más personal, el gobierno de Rodríguez Larreta pidió que las entrevistas no duren más de 15 minutos”, acusa una legisladora de la oposición.
“El gobierno de Larreta incumple sistemáticamente la Ley 5466, faltan Centros en los barrios populares y ahora cierran los únicos CIMs que había en las Comunas 15 y 12. El CIM “Fenia Chertkoff” de la Comuna 15 estaba tercerizado y solo funcionaba de Lunes a Viernes de 8 a 15hs, por eso sus trabajadoras no podían atender correctamente a todas las personas que iban a denunciar casos de violencia de género. En vez de aumentar el presupuesto y contratar más personal, la Ciudad pidió que las entrevistas no duren más de 15 minutos” expresó Velasco, presidenta de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud.
Los Centros Integrales de la Mujer tienen la función de atender los casos de violencia de género y según la Ley debe haber uno por Comuna cada 50.000 mujeres, pero la norma no se cumple. Según el informe “Más Presupuesto, Menos Violencia”, realizado por el Observatorio de Géneros y Políticas Públicas, actualmente hay un CIM cada 108.757 mujeres, en cada centro trabajan 7 personas que deben seguir un promedio de 65 casos por mes y la Ciudad sólo destina $276 por mujer por año para políticas de prevención de violencia.
“El cierre de estos dos CIMs se debe a la falta de presupuesto destinado por la Ciudad de Buenos Aires. Los datos del Centro de Justicia de la Mujer indican que se duplicaron las consultas por violencia de género durante el ASPO, período en el que el propio Jefe de Gabinete reconoció que los Centros Integral de la Mujer estuvieron prácticamente cerrados. El gobierno de Larreta desinvierte en el área de género y acá están las consecuencias” continuó Velasco.
Ante el cierre de estos dos Centro de la Mujer, Velasco y otros legisladores del Frente de Todos presentaron un Pedido de Informes en la Legislatura. Este proyecto se suma a los presentados junto a organizaciones y asambleas feministas para abrir un segundo CIM en las Comunas 1, 4, 7 y 8, en las zonas cercanas a los barrios populares. Según los datos del Centro de Justicia de la Mujer son los barrios donde hay más denuncias por violencia de género.
Por último, en relación a la violencia de género dentro de los barrios populares, Velasco expresó: “El oficialismo de la Ciudad se niega a aprobar la Ley Bety que crea un Registro de Promotoras de Géneros y Diversidad que articulen políticas públicas de género en los territorios. Es una experiencia que existe y funciona muy bien en el plano nacional con el trabajo del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad”
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…