Denuncian al Estado ante la CIDH por las pistolas Taser

El Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad recurrió a la Comisión Interamericana para prohibir estas armas, consideradas 'neopicanas'.

Luego de que la Corte Suprema rechazara intervenir sobre el uso de las pistolas Taser, el Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad (ODH) recurrió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que se prohíba a la Policía Metropolitana la utilización de estas armas por considerarlas elementos de tortura. La presentación fue acompañada por organizaciones de derechos humanos y sindicales.

“Esperamos que la Comisión Interamericana adopte la resolución adecuada del caso y obligue a nuestro país a prohibir la utilización de las ‘neopicanas’ Taser por parte de las fuerzas de seguridad locales”, manifestó la ODH.

La denuncia fue presentada este lunes al secretario Ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrão, y le imputa al Estado argentino la violación de derechos fundamentales contenidos en el Pacto de San José de Costa Rica, como el derecho a la vida, la salud e integridad física. Además de violarse el deber del Estado de prevenir la tortura.

En petición a la CIDH se presentan organizaciones de derechos humanos y gremios como “afectadas” por estas violaciones de derechos humanos: entre los firmantes están el premio nobel Adolfo Pérez Esquivel, las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas, Vera Jarach, Rosa Nair Amuedo, Enriqueta Maroni y Haydeé Gastelú; además de Lita Boitano y Irma Scrino de Morresi por Organización Familiares de Detenidos Desaparecidos y el pianista Miguel Angel Estrella.

También figuran la APDH, UTE Ctera, ATE Capital, la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), el CODESEDH, el CEPRODH y SITRAJU, entre otras.

El Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad cuestiona la utilización de las pistolas Taser X26 desde 2009, cuando el entonces jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri aprobó la compra de las armas para la Policía Metropolitana.

Al conocerse la noticia, el ODH junto a HIJOS Capital realizó un amparo para frenar la utilización. Se destacaban los antecedentes de muertes de personas que padecían diversas afecciones e incluía los reparos de Naciones Unidas y Amnistía Internacional, organizaciones que exhortaban a discontinuar con el equipamiento de las fuerzas de seguridad por considerarlas “elementos de tortura”.

El amparo fue aceptado en primera instancia así como por la Cámara en lo Contencioso y Tributario de la Ciudad. Pero al llegar al Superior de Justicia de la Ciudad, estele dio la razón al Gobierno de la Ciudad y revocó las decisiones de las instancias inferiores.
En marzo pasado, la Corte Suprema dejó firme la decisión al negarse a analizar el fallo.

“Luego del fallo de la Corte Suprema, que cierra la posibilidad de seguir la discusión en el ámbito nacional, hemos decidido presentar una denuncia ante la Comisión Interamericana para que conozca esta situación que entendemos configura una clara violación al deber por parte del Estado Argentino de prevenir la tortura”, señaló la ODH.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace