Denuncian a una fiscal porteña por «ordenar tareas de inteligencia ilegal» contra trabajadores ambulantes

La presentación fue realizada por la Utep contra Celsa Victoria Ramírez. Pidieron su destitución ante el Consejo de la Magistratura porteño por utilizar calificaciones penales que le permiten coordinar con el gobierno de la Ciudad tareas de espionaje y hostigamiento a pedido de marcas como Nike y Channel.

La fiscal penal, contravencional y de faltas de la Ciudad, Celsa Victoria Ramírez, fue denunciada ante el Consejo de la Magistratura porteño por «ordenar tareas de inteligencia ilegal a la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), en el marco de la persecución y criminalización sistemática contra trabajadores de espacios públicos, especialmente migrantes senegaleses».

El planteo forma parte de un pedido de remoción presentado por el dirigente de la UTEP, Juan Grabois, que la acusa de impulsar una serie de «irregularidades y situaciones de abuso de poder para el ejercicio de la violencia institucional» coordinados con empresas multinacionales como Nike y Channel.

Ramírez está al frente de la fiscalía penal y contravencional número 35. Según la denuncia la funcionaria desempeñó tareas ilegales durante «una serie de allanamientos ilegales en (el barrio porteño de) Once, realizados por Ramírez, a pedido de la apoderada de Nike, que dejaron a más de 100 vendedores ambulantes sin su fuente de trabajo el 22 de diciembre, en la semana previa a Navidad».

Según aseguran desde la CTEP la funcionaria ya tiene seis denuncias en su contra radicadas en el organismo de nombramiento, control y enjuciamiento de magistrados del poder judicial porteño.

Los denunciantes sostienen que Ramírez utiliza «figuras penales como asociación ilícita o contrabando» con el objetivo de «justificar su intervención en casos donde no tiene competencia y así consolidar la persecución al servicio de las multinacionales».

En los allanamientos «del pasado 22, la propia fiscal invocó a la “ley de marcas” 22.362 cuya aplicación es competencia de la justicia federal», cuando «la jurisprudencia considera que la actividad de manteros y vendedores ambulantes no viola dicha ley». De ese modo, la funcionaria judicial es acusada de mantener abierto el expediente sin razones jurídicas  válidas, pero que le sirven para ordenar nuevas investigaciones y coordinar nuevas acciones hasta que interviene el gobierno porteño.

Según el escrito «este procedimiento va de la mano con el accionar sistemático del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, junto con las fuerzas de seguridad de la Ciudad, que usan la Ley de Marcas y los delitos de Resistencia a la Autoridad y Lesiones para perseguir y encarcelar a trabajadores que se ganan la vida en la calle».

De acuerdo al planteo presentado este miércoles al Consejo de la Magistratura, la cartera porteña, que conduce Clara Muzzio y Ramírez «conforman un auténtico esquema de criminalización de trabajadores pobres y sus organizaciones». Se trata, según los denunciantes, de un mecanismo «similar a las mesas judiciales que tuvieron lugar durante el gobierno de Cambiemos en el ámbito nacional para perseguir dirigentes populares y en el ámbito de la provincia de Buenos Aires para perseguir a dirigentes sindicales, tal como quedó evidenciado esta semana». 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace