Denuncian a Macri por la reunión con empresarios previa al cepo de 2019

Por: Néstor Espósito

La impulsó el diputado Tahilade, e incluye a Lopetegui. Los acusa de haber brindado información privilegiada que habilitó la fuga de dólares un día antes del decreto. El caso fue revelado por Tiempo.

El diputado nacional por el Frente de Todos Rodolfo Tailhade denunció penalmente al expresidente Mauricio Macri y al exsecretario de Energía Gustavo Lopetegui a raíz de un artículo de Tiempo Argentino que consignó que un día hábil antes de que el gobierno de Cambiemos (en retirada) dispusiera un cepo cambiario, se reunieron con empresarios que inmediatamente después compraron ingentes cantidades de dólares y los transfirieron al exterior.

“Parece absolutamente legítimo sospechar que el ex presidente Macri adelantó a sus interlocutores en aquella reunión que iba a implementar el cepo cambiario ese domingo 1º de septiembre”.

“El uso abusivo de la información privilegiada implica una conducta que afecta el derecho de los inversionistas”, advirtió la denuncia, que quedó radicada ante el juzgado federal número 11 (que históricamente ocupó Claudio Bonadio hasta su muerte y hoy está en manos de Julián Ercolini).

El diputado oficialista remarcó la coincidencia temporal en las reuniones que sostuvieron los ex funcionarios con empresarios de diversos rubros de la actividad económica y la secuencia que desembocó en la compra de dólares justo antes de que se redujera el cupo de dos millones a sólo diez mil mensuales.

La hipótesis que propuso Tailhade indica que los funcionarios advirtieron a los empresarios sobre las medidas que se tomarían el 1 de setiembre de 2019, después de que la fórmula Macri – Miguel Ángel Pichetto perdiera frente a la del Frente de Todos, encabezada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, en las PASO por unos 16 puntos porcentuales.

La denuncia reprocha a los funcionarios “una conducta que altera o pone en serio riesgo el buen funcionamiento y la transparencia del mercado de capitales”, cuya condición de funcionamiento es que “sea seguro, y por lo tanto confiable”.

“Debe tratarse de un mercado en el que todos (los de adentro, que poseen la información, y los de afuera, que no la poseen), desarrollen sus actividades en un marco de igualdad de participación y oportunidades”.

Tailhade describió el presunto delito que les atribuyó a Macri y Lopetegui como “suministrar (comunicar, entregar, proveer, proporcionar, prestar) o utilizar (hacer uso, valerse de) información privilegiada, a la que se tuvo acceso en ocasión de la actividad, posición, cargo o función ocupada”.

“Es el delito del insider trading. Está muy claro que el entonces presidente Macri cumple con esas exigencias normativas”, disparó.

Tiempo publicó en su edición del domingo pasado que “un día antes de que Mauricio Macri decretara un cepo cambiario que redujo la posibilidad de comprar dólares de dos millones mensuales a diez mil para particulares, empresarios que se reunieron con el ex presidente y con varios de sus principales funcionarios compraron grandes sumas de divisa norteamericana y las enviaron al exterior. Tarjetas de crédito, petroleras, entidades financieras y particulares compraron y transfirieron”.

El detalle de ese artículo fue agregado a la denuncia, que –no obstante- aclaró que “el delito no consiste en el hecho mismo de suministrar o utilizar cierta información que un círculo específico de personas debe mantener en reserva sino en ‘aprovecharse’ de tal información ‘para’ obtener ventajas en el mercado de valores, en el marco de una negociación, cotización, compra, venta o liquidación de valores negociables”.

El artículo mencionaba a otros funcionarios en reuniones con empresarios, como Santiago Bausili y Hernán Lacunza, a quien Tailhade no incluyó en su presentación.

Son –añade el texto- “delitos económicos o contra el orden económico, atacan procesos económicos (bienes jurídicos colectivos) y no son las clásicas figuras penales que protegen el patrimonio de las personas (bienes jurídicos individuales)”.

Pese a la constante proliferación de organizaciones, abogados y legisladores siempre atentos a las publicaciones periodísticas y prestos a correr a la Mesa de Entradas de Comodoro Py 2002, no fue sino hasta el viernes último que ingresó, vía Tailhade, el expediente 1116/2022 impulsando una investigación sobre lo publicado por este medio.

La presentación alude a las figuras penales de “violación de secretos, defraudación con la administración pública, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionarios público e infracción de los artículos 307 y 308 de la ley 26.733”, estos últimos que reprimen a quienes “utilizaren o suministraren información privilegiada de manera habitual” y ese uso “diera lugar a la obtención de un beneficio o evitara un perjuicio económico, para sí o para terceros”. Esa figura contempla penas de hasta ocho años de cárcel y “multa equivalente al monto de la operación e inhabilitación de hasta cinco años”.

En aquella jornada del 29 de agosto (previa al cepo) el Banco Central vendió casi 400 millones de dólares. Al menos 50 de ellos podrían ser atribuidos a los empresarios que se reunieron con Macri y Lopetegui, según la hipótesis de la denuncia.

“Los autores de la maniobra consiguieron evidentes beneficios económicos al adquirir divisas que de no haber conocido la información sobre el inminente cepo cambiario no podían haber comprado, de manera que se acredita un incremento patrimonial cierto y determinable”.

Además, “el uso o suministro de información privilegiada causó un grave perjuicio en el mercado. Estamos frente al abuso de información privilegiada por parte de un funcionario público, en este caso el más importante, el entonces Presidente de la Nación”. El diputado nacional por el Frente de Todos Rodolfo Tailhade denunció penalmente al expresidente Mauricio Macri y al exsecretario de Energía Gustavo Lopetegui a raíz de un artículo de Tiempo Argentino que consignó que un día hábil antes de que el gobierno de Cambiemos (en retirada) dispusiera un cepo cambiario, se reunieron con empresarios que inmediatamente después compraron ingentes cantidades de dólares y los transfirieron al exterior.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace