La Comisión Interna de Télam presentó una querella penal contra Rodolfo Pousá, Ricardo Carpena y Pablo Ciarliero, quienes llevan 15 días sin asistir a Télam y por el abandono de los archivos periodísticos y fotográficos.
Pousá, Carpena y Cierliero fueron denunciados por “incumplimiento de los deberes del funcionario público”, bajo las figuras de los arts. 248 y 249 del Código Penal, por “dictar órdenes y resoluciones contrarias a las constituciones o leyes nacionales” en medio del conflicto laboral por 357 despidos en la agencia público decididos “por razones ideológicas”, según confesaron públicamente los propios funcionarios.
Uno de los hitos señalados en la denuncia en el singular correo electrónico emitido el viernes pasado por el que el Directorio le comunica, sin más, a los trabajadores de la agencia que no tienen la obligación de asistir al establecimiento de la empresa, ni a cumplir la jornada, ni a cumplir horario; curiosa práctica para una patronal que, más allá de su sentido evidente de ensayar un torpe intento por desmovilizar a los trabajadores, constituye un acto ilegal y violatorio del propio Estatuto Social de Télam.
La querella, además, denuncia como otros actos reprochados por el Código Penal a la propia conducta de los funcionarios, que llevan quince días sin presentarse en las sedes de Télam S.E, y el estado de abandono al que dejaron el patrimonio de los archivos periodísticos y fotográficos de la agencia (este último solamente tiene 12 millones de unidades), que quedaron en estado de riesgo al ser despedidos casi la totalidad de los trabajadores que se ocupaban de su preservación. Un acto brutal destinado a arrasar con la memoria histórica.
El artículo 248 del CP dispone que: “Será reprimido con prisión de un mes a dos años e inhabilitación especial por doble tiempo, el funcionario público que dictare resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales o ejecutare las órdenes o resoluciones de esta clase existentes o no ejecutare las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere.”
Los trabajadores de Télam S.E se encuentran de paro desde el 26 de junio por el anuncio –a través de un post de facebook- del ministro Hernán Lombardi de 357 despidos en la agencia. Permanecen en forma pacífica en el establecimiento de la empresa, al que asisten cotidianamente en sus horarios regulares de trabajo- y se encuentran defendiendo el patrimonio público abandonado por los funcionarios.
Desde la CGI de Télam le exigimos al gobierno nacional la reincorporación de los 357 despedidos de la agencia y la apertura de una mesa de diálogo para discutir el rol y el valor social de los medios públicos.
El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…
Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…
El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…
El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…
Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.
Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.
Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…
El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…
La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…
El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…
La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…
Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…