Reclaman a Vidal y al ente regulador que intervengan ante la concentración de la distribución eléctrica en la provincia. En enero la gobernadora autorizó un aumento del 32% en las tarifas.
Diputados y Senadores bonaerenses de Unidad Ciudadana-FPV-PJ pidieron explicaciones al Ministro de Infraestructura Roberto Gigante y a las autoridades del OCEBA, quienes se deberían haber expedido respecto de la adquisición de dichas compañías por parte del empresario Luis Pagano, estrechamente ligado a los intereses comerciales de la familia Macri, denunciaron.
El reclamo se da en el contexto de las paritarias de los trabajadores provinciales a quienes la gobernadora ofrece el 15%, mientras que el 18 de enero pasado, mediante la Resolución 60/2018, autorizó un aumento de la tarifa de luz eléctrica del 32%.
En una carta enviada a las autoridades del OCECBA, las presidentes de los bloques de UC-FPV-PJ en Diputados, Florencia Saintout, y en el Senado, Teresa García, manifestaron su preocupación por las operaciones de concentración económica que tienen por adquiriente al denominado Grupo DESA, propiedad, entre otros, del sr. Luis Pagano, indicaron.
A partir de estas adquisiciones el Grupo DESA controla todas las empresas de distribución eléctrica bajo jurisdicción provincial, con excepción de las cooperativas, pasando a concentrar más del 58,8% de los usuarios de energía eléctrica y el 65,2% de la energía distribuída bajo jurisdicción del OCECBA, indicaron.
García denunció que no se trata sólo de la decisión de la Gobernadora de asegurarle un negocio redondo a los empresarios amigos de Macri, avalando la conformación de un monopolio, sino que además María Eugenia Vidal no cuida a las familias bonaerenses que se ven muy afectadas por esta situación irregular.
Por su parte, Saintout afirmó que el impacto de las tarifas sobre el salario es cada vez más grande y que existe un descomunal blindaje mediático que oculta los negocios que hay detrás de esta estafa a los bonaerenses.
Finalmente, la jefa de bloque en la Cámara Alta, consideró que esas medidas afectan la economía familiar de los bonaerenses, a las PYMES y los jubilados, quienes destinan sus magras jubilaciones para comprar remedios con precios que se dispararon y que ya no tienen cobertura del PAMI, dijo.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…