Denuncian a empresario ligado a Cambiemos por monopolio en la distribución eléctrica en Provincia

Por: Pablo Roesler

Reclaman a Vidal y al ente regulador que intervengan ante la concentración de la distribución eléctrica en la provincia. En enero la gobernadora autorizó un aumento del 32% en las tarifas.

La oposición denunció la monopolización de la distribución de la energía eléctrica en la Provincia y pidieron una reunión con la gobernadora María Eugenia Vidal y con el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA). Criticaron la inacción del Ejecutivo luego de la compra de las compañías EDEN, EDES, EDEA y EDELAP, que representan casi el 60% de los consumidores bonaerenses, por parte de empresarios ligados al presidente Mauricio Macri. “Los tarifazos de Vidal son impagables y la plata se la llevan los socios de Cambiemos”, denunció la diputada Florencia Saintout.

Diputados y Senadores bonaerenses de Unidad Ciudadana-FPV-PJ pidieron explicaciones al Ministro de Infraestructura Roberto Gigante y a las autoridades del OCEBA, “quienes se deberían haber expedido respecto de la adquisición de dichas compañías por parte del empresario Luis Pagano, estrechamente ligado a los intereses comerciales de la familia Macri”, denunciaron.

El reclamo se da en el contexto de las paritarias de los trabajadores provinciales a quienes la gobernadora ofrece el 15%, mientras que el 18 de enero pasado, mediante la Resolución 60/2018, autorizó un aumento de la tarifa de luz eléctrica del 32%.

En una carta enviada a las autoridades del OCECBA, las presidentes de los bloques de UC-FPV-PJ en Diputados, Florencia Saintout, y en el Senado, Teresa García, manifestaron su preocupación “por las operaciones de concentración económica que tienen por adquiriente al denominado Grupo DESA, propiedad, entre otros, del sr. Luis Pagano”, indicaron.

“A partir de estas adquisiciones el Grupo DESA controla todas las empresas de distribución eléctrica bajo jurisdicción provincial, con excepción de las cooperativas, pasando a concentrar más del 58,8% de los usuarios de energía eléctrica y el 65,2% de la energía distribuída bajo jurisdicción del OCECBA”, indicaron.

García denunció que “no se trata sólo de la decisión de la Gobernadora de asegurarle un negocio redondo a los empresarios amigos de Macri, avalando la conformación de un monopolio, sino que además María Eugenia Vidal no cuida a las familias bonaerenses que se ven muy afectadas por esta situación irregular”.

Por su parte, Saintout afirmó que el impacto de las tarifas sobre el salario es cada vez más grande y que existe “un descomunal blindaje mediático que oculta los negocios que hay detrás de esta estafa a los bonaerenses”.

Finalmente, la jefa de bloque en la Cámara Alta, consideró que esas medidas afectan la economía familiar de los bonaerenses, a las PYMES y los jubilados, quienes “destinan sus magras jubilaciones para comprar remedios con precios que se dispararon y que ya no tienen cobertura del PAMI”, dijo.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

10 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace