Denuncian 306 muertes en manos de la Policía y bajo custodia del Estado

Por: Jesús Cabral

La mayor cantidad de muertes ocurrieron en cárceles y alcaidías bonaerenses, comisarías y un gran porcentaje por la brutalidad policial.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) publicó recientemente el sexto boletín de datos abiertos, con estadísticas del sistema penal y las violencias estatales ejecutadas durante lo que va del año. El trabajo cuenta con una actualización mensual de los terribles hechos que ocurrieron en cárceles, alcaidías, comisarías y por la brutalidad de las fuerzas de seguridad.

Se trata de un trabajo que este organismo hace en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, porque así lo establece la Ley Nacional 26.827 que crea el Sistema Nacional de Prevención de la Tortura. Este nuevo boletín cuenta con datos relevados hasta el pasado 30 de noviembre.

Muertes en el encierro y a manos de la policía

“En las cárceles y alcaidías del territorio bonaerense se registraron 194 muertes; otras 13 en las comisarías y 99 por el uso desmedido de la fuerza policial en las calles”, denunció Roberto Cipriano García, abogado y secretario ejecutivo de la CPM, en diálogo con Tiempo.  Continuó señalando que “todas las muertes ocurrieron bajo custodia del Estado y a manos de las distintas policías, dejando un saldo total de 306 muertes”, lamentó.   

Cabe destacar que todos los informes elaborados por los distintos organismos de Derechos Humanos del país indican -en forma clara y precisa- que la primera causa de muerte en el encierro es la falta de atención médica. Es decir, se podrían evitar.

“No solo hemos detectado que indefectiblemente funciona así, sino que además recomendamos continuamente al Estado que -para que algo mejore- en las cárceles debe intervenir el Sistema de Salud Público de la Provincia de Buenos Aires, no el Penitenciario, porque a lo largo de la historia ha demostrado ser ineficiente”, explicó el secretario ejecutivo.

Un gran desprecio por la vida humana

Cipriano siguió asegurando: “Las personas detenidas que entrevistamos cuando recorremos los penales, nos cuentan que nunca los sacan a los hospitales extramuros cuando tienen turnos para que les practiquen los estudios y puedan llevar adelante tratamientos médicos”.

Además, las autoridades penitenciarias siempre esgrimen los mismos argumentos. “Dicen que no tienen móviles para realizar los traslados, ni personal disponible y tampoco combustible. Es algo que se repite desde hace décadas”, sostuvo el abogado. Sin embargo, “hasta el momento todavía nunca se vio una voluntad política manifiesta para dar fin a esta terrible problemática que muestra un gran desprecio por la vida humana”, apuntó.

Población y sobrepoblación carcelaria

Otro gran problema que existe es la sobrepoblación. “En cárceles, alcaidías, comisarías y con monitoreo electrónico hay 62.093 personas afectadas, que permanecen en conflicto con la Ley Penal”, aseveró el secretario ejecutivo. “Con una variación interanual de +5%; 341 tasa general cada 100.000 habitantes. La sobrepoblación en cárceles y alcaidías fue del 105% y en comisarías 109%”, detalló.

Y completó:” Respecto a esta problemática, nosotros venimos denunciando hace tiempo que muchísimos de los dispositivos de encierro están en condiciones infrahumanas. Están en peligro de derrumbe, sin agua, sin luz artificial, sin baños, con instalaciones eléctricas que ponen en riesgo las vidas de los allí cautivos. De hecho, hay personas detenidas que duermen en el piso y permanecen hacinadas”.  

Represión a la protesta social

Además, la Comisión Provincial por la Memoria -días atrás- publicó un análisis sobre el despliegue de las fuerzas de seguridad en la protesta social. Se trata de un registro de hechos de violencia, represión y detenciones arbitrarias que tuvieron lugar desde la implementación del protocolo antipiquetes de la ministra de seguridad Patricia Bullrich, hasta el pasado 30 de noviembre.

Es una tarea que este organismo provincial de control realiza en conjunto con el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT) y el Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la Defensoría del Pueblo de CABA. Y dejó al descubierto, que en diecisiete de las sesenta movilizaciones que monitorearon se produjeron episodios represivos por parte de las fuerzas de seguridad. Por lo cual, el trabajo muestra que una de cada tres manifestaciones sufrió la represión estatal.

Compartir

Entradas recientes

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

18 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

54 mins hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

3 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

17 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

17 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

18 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace