Refugiado en algún sitio de Cali, tras ser perseguido y hostigado en su domicilio, el periodista Alberto Tejada hace un impactante relato de lo que ocurre en su país.
Desde su programa diario en el canal local, Tejada refleja las demandas sociales del pueblo de Cali y se convirtió en un activo vocero de las víctimas de abusos y violencia policial y parapolicial. No es el único que sufrió las consecuencias. El Canal 2 emitió un spot con el que convoca el apoyo de la comunidad nacional e internacional: “Nuestra seguridad física, financiera e institucional está en grave riesgo. Nuestros periodistas han sido amenazados de muerte. Los anunciantes productores y compradores de contenido han salido en estampida frente a nuestra decisión editorial”.
Tejada explica que el hostigamiento más grave comenzó tras la investigación realizada junto con la señal Cuestión Pública, sobre una multinacional que montó “un centro de operación policial en uno de sus almacenes en Cali”. Según indagó, la policía habría sido virtualmente privatizada. “Lo denunciamos. Fue lo primero que nos trajo problemas con la policía y el gobierno. Empezamos a recibir amenazas directas”.
Desde que esas amenazas se profundizaron, Tejada dejó su lugar habitual de trabajo para recluirse en una oficina cuya ubicación conoce solo su vínculo más cercano. Lo custodia un grupo de exmilitares comprometidos por la paz, reunidos en la ONG Veteranos por Colombia. Pero no cesó su tarea periodística. Transmite a través de las redes sociales. “Nos dedicamos a denunciar las atrocidades, arbitrariedades y despojos de que está siendo víctima el país, por parte de una camarilla de delincuentes que tomaron el gobierno”, destaca. Tejada coincide con muchos análisis de organizaciones políticas y sociales opositoras al gobierno de Duque: la violencia crónica en el país no puede acabar en tanto no se cumplan en su totalidad los acuerdos de paz y se reformule a las fuerzas de seguridad, pensadas y configuradas para actuar como un cuerpo militar.
Mientras se desarrollaba esta entrevista, Tejada recibió la información de que se había labrado una orden de captura contra la madre de un joven muy activo en las protestas, detenido por la policía al considerarlo responsable de un homicidio, lo que el colectivo de manifestantes denuncia como absolutamente falso. “Es una prueba para ustedes, en caliente, de lo que está pasando en Colombia”, lamentó. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…