Dengue: la Universidad de La Plata producirá repelentes y los distribuirá de manera gratuita

Por: Guillermo Lavecchia

La iniciativa de Exactas prevé fabricar 5.000 unidades que contienen 15% de DEET, alcohol y glicerina, con una protección de entre 4 y 6 horas. Lo hacen en alianza con municipios como los de Berisso y Monte Hermoso, que luego los entregan a la población más vulnerable.

En tiempos en los que las universidades son atacadas por el oficialismo y medios afines, las experiencias que demuestran su esencialidad para el desarrollo del país se acumulan. El dengue es un ejemplo. En La Plata, la UNLP producirá repelentes y los distribuirá de manera gratuita, en alianza con municipios bonaerenses.

La Facultad de Ciencias Exactas, a través de su Secretaría de Extensión, es quien lleva adelante la campaña activa contra el dengue, enfocada en la prevención, capacitación y producción pública de repelentes. «Buscamos ofrecer soluciones integrales a esta problemática de salud pública que afecta a vastos sectores de la sociedad, particularmente a los más vulnerables», remarcan.

“Desde el año pasado venimos trabajando con distintos efectores de salud en el territorio, implementando una política de prevención y control en las zonas más afectadas de nuestra región”, subraya Ignacio León, Secretario de Extensión de la Facultad.

La universidad y la fabricación de repelentes

El proyecto tiene como uno de sus pilares la producción de 5.000 unidades de repelentes. Utilizan una fórmula magistral que contiene 15% de DEET, alcohol y glicerina, con una protección de entre 4 y 6 horas.

Es coordinado por el farmacéutico Nicolás Trovato López, docente-extensionista con amplia experiencia en farmacia hospitalaria. Además, el proyecto cuenta con la participación activa de estudiantes, graduados y docentes de la facultad, a través del programa de extensión “Taller de Magistrales, Laboratorio Social”.

Foto: Gentileza UNLP

Una pata clave del proyecto es la alianza con comunas de la Provincia. Los municipios de Berisso y Monte Hermoso ya se sumaron: realizan los aportes de materia prima para la elaboración de repelente, «que luego llegará a los vecinos de esas localidades en el marco de sus respectivos programas de salud pública», según cuentan.

En tanto, la Facultad avanza en las tratativas para oficializar acuerdos similares con los municipios de Las Flores, Almirante Brown y Berazategui. «El trabajo conjunto con las Secretarías de Salud de estos municipios le otorga al proyecto un carácter territorial, esencial para enfrentar los desafíos de producción en el contexto actual de restricciones presupuestarias», explicaron desde Exactas.

Además de estos acuerdos, el laboratorio de la UNLP también articula en forma directa con el Municipio de La Plata, asesorando y capacitando al personal del Laboratorio de Especialidades Medicinales local (LEM), que también trabaja en la fabricación de repelente.

La capacitación en la preparación de repelentes

Trovato López destaca la importancia de la capacitación como otro componente clave de la iniciativa: “Estamos organizando ciclos formativos no solo sobre la problemática del dengue, sino también sobre buenas prácticas en la preparación de repelentes. Estos espacios de formación están dirigidos tanto a nuestros estudiantes y graduados, como a colegas de los municipios con los que colaboramos”.

El decano de la facultad, Mauricio Erben, subraya el compromiso de la universidad con las necesidades de la comunidad, especialmente ante la inminente llegada del verano, cuando los casos de dengue suelen aumentar: “El Estado no puede desentenderse de esta situación, y la universidad, incluso en tiempos de crisis presupuestaria, debe hacer un esfuerzo para atender las problemáticas de salud pública».

Foto: Gentileza UNLP

Enfatiza cómo en sus laboratorios ponen el conocimiento y el compromiso de toda la comunidad universitaria al servicio de la sociedad, en tiempos donde los repelentes empiezan a escasear (como en el verano pasado) o se los consigue por valores que superan los 10.000 pesos: «No podemos permitir que la prevención del dengue sea solo un privilegio para quienes pueden pagar los elevados precios del mercado. Los convenios con los municipios para la producción de repelentes muestran que un Estado presente es esencial para cuidar la salud de la población”.

El verano pasado, el mercado respondió a la creciente demanda de repelentes con especulación y aumentos desmedidos de precios, dejando a muchas personas sin acceso a este recurso esencial: «Con esta iniciativa, la Facultad de Ciencias Exactas reafirma su compromiso con la salud pública, garantizando que los sectores más vulnerables puedan acceder a medidas de prevención básicas, como el repelente, sin depender de las fluctuaciones del mercado».

Ver comentarios

  • DENGUE-REPELENTES - UNIVERSIDAD: Pasen la formula magistral a TODAS LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS NACIONALES para que puedan ofrecer el repelente a toda la poblacion Sdos.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

28 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

29 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

32 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

42 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

49 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

50 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

56 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace