Dengue: un desarrollo del INTA en Salta logró un 97% de eficacia contra el Aedes

Por: Gastón Rodríguez

Se trata de un producto líquido biocontrolador elaborado junto a la universidad y el gobierno salteño. Ya lo aplican en el norte. Es clave contra el mosquito, que produce hasta 18 mil larvas.

“Estamos orgullosos y a la vez esperanzados”, dice Guadalupe Mercado Cárdenas –40 años, investigadora de la Estación Experimental Agropecuaria dependiente del INTA Salta y responsable del Laboratorio de Sanidad Vegetal–, y no es para menos. “Hasta ahora tuvimos una eficacia del 97 por ciento. Eso quiere decir que estamos muy cerca de tener una herramienta más para el manejo integrado del mosquito vector del dengue”.

El aporte valioso de Cárdenas a la salud pública comenzó con la firma del Convenio de Cooperación Técnica entre investigadores del INTA Salta, el Ministerio de Salud Pública de la provincia (MSP) y la Universidad Nacional de Salta (UNSa) para “la producción asociada y distribución intraprovincial de biocontroladores para ser utilizados exclusivamente en el control de insectos vectores del dengue, chikungunya y zika”

“Esta bacteria benéfica –explica la investigadora en un esfuerzo por evitar la jerga técnica– produce una toxina que termina matando a la larva del mosquito. El ciclo de vida del mosquito comienza cuando ponen los huevos cerca de reservorios de agua; de esos huevos salen las larvas que luego se transformarán en mosquitos. Para que la gente tenga una idea, el mosquito del género Aedes, que es el que transmite el dengue, es capaz de producir hasta 18 mil larvas, mientras que el mosquito culex, que también es vector de otras enfermedades, puede producir 170 mil larvas. Es muchísimo”.

Dengue: un desarrollo del INTA en Salta logró un 97% de eficacia contra el AedesDengue: un desarrollo del INTA en Salta logró un 97% de eficacia contra el Aedes
Larvas, una de las caves para atacar al mosquito.
Foto: INTA

El trabajo del equipo de Cárdenas consistió, entonces, en la confección de una formulación líquida, es decir, organismos vivos (hongos, virus y, en este caso en particular, la bacteria biocontroladora) capaces de repeler, matar o inhibir el desarrollo de insectos, ácaros, gasterópodos, nematodos y patógenos.

Tomando la experiencia de Santa Fe, el larvicida se comenzó a aplicar en los pozos ciegos infectados de la localidad fronteriza de Salvador Mazza y luego continuó por Aguaray, Embarcación, General Ballivián, General Mosconi, Tartagal y Coronel Cornejo. Zonas con tasas tan altas de infección como en los sitios críticos de Paraguay y Brasil. En cada uno de los puntos se redujo la población de mosquitos en un 97 por ciento.

“Otra cosa positiva de esta formulación líquida –agrega Cárdenas– es que es inocua para la flora, la fauna y tiene un bajo impacto ambiental en relación a otros productos. También es biodegradable, de rápida acción y no genera resistencia. Hoy solo existen herramientas de síntesis química para el control, y esta formulación líquida es una herramienta biológica que, sumada a las medidas preventivas como el descacharrado, es altamente efectiva”.

Foto: INTA

Multidisciplinario

«Es un orgullo contar con personas tan capacitadas en nuestra provincia que, mediante su ardua labor, contribuyen a combatir una endemia como son las enfermedades transmitidas por mosquitos», declaró el ministro de Salud Pública de Salta, Juan José Esteban. En la provincia ya tienen al menos 9 muertos por dengue. Cárdenas, que también es ingeniera agrónoma y doctora en Ciencias Agropecuarias, admite que los “casos de prevalencia e incidencia de dengue en Salta subieron este año respecto a la campaña pasada por las condiciones climáticas, sin embargo el convenio nos permitió la capacitación de agentes socioambientales para la aplicación del larvicida en tres municipios más”.

La investigadora insiste en destacar la importancia del Convenio de Cooperación Técnica: “se trata de tres instituciones públicas de la provincia y facilitó totalmente el trabajo”.

“Nosotros en el INTA –continúa– trabajamos sobre sistemas agrícolas, y el intercambio con el Ministerio y la universidad nos permitió tener un nexo con la salud humana; el convenio logró una articulación en el sentido de una investigación multidisciplinaria en la que participaron, entre otros, ingenieros agrónomos, biólogos y médicos. Un equipo con diferentes profesiones nos permitió trabajar en distintas líneas. Por ejemplo, ahora estamos probamos hongos sobre los parásitos que producen la desnutrición en los seres humanos. Son los nexos los que permiten que ocurran estos hallazgos”.

El convenio vence en septiembre de este año, pero Cárdenas ya avisa que ella y su equipo están muy lejos de sentir que lo logrado hasta acá es suficiente.

“Nuestra idea –insiste– es presentar nuevas líneas de investigación para producir mayor cantidad de esta formulación líquida conservando la calidad. Sabemos que siempre que se trata de investigación y desarrollo esta es la etapa más crítica, pero igual nos ponemos esa meta porque es lo que va a tener impacto real en la sociedad”.

Ya hay 65 mil casos pero ven un amesetamiento

Si bien los casos están superando a la epidemia de 2020, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, explicó que empezaron a crecer menos en la última semana. Desde la Ciudad de Buenos Aires también confirmaron que se ve un amesetamiento por segunda semana consecutiva.

Por el momento se registran al menos 45 muertos por dengue, casi todos con comorbilidades: Salta (10), Tucumán (9), Jujuy (8), Santa Fe (7) y Santiago del Estero (4) son los que tienen más fallecidos.

Salta demostró ser la de mayor tasa de defunciones: tiene casi tres veces menos infectados que Tucumán, pero más víctimas fatales.

A diferencia de brotes anteriores, esta vez predomina el serotipo 2 (de los cuatro que tiene el dengue), cuando históricamente se veía más el 1. El 2 suele producir cuadros más graves. Otra posibilidad de recaer en un cuadro más grave es haber sido infectado con un serotipo, y luego ser contagiado con otro diferente.

Compartir

Entradas recientes

Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión

Es la contracara de las políticas que buscan bajar la edad de imputabilidad como salida…

6 horas hace

Votan Salta, Jujuy, Chaco y San Luis: un examen para los gobernadores y Milei

Los mandatarios provinciales están obligados a un equilibrio en distritos donde el presidente tuvo un…

10 horas hace

El superávit fiscal se sostiene en la exacción a asalariados y deuda oculta

La recaudación mejoró por el regreso del impuesto a las Ganancias sobre los salarios. Y…

10 horas hace

Futuro incierto para la industria

Desde el gobierno se intentó explicar que esas caídas se debían a cuestiones meramente coyunturales.

11 horas hace

«Robert siempre nos transmitía una gran sensación de paz»

León XIV fue elevado a cardenal por Francisco. Muchos aseguran que fue su elegido. Se…

11 horas hace

León XIV y las preguntas

Un recordatorio de un diálogo íntimo y muy ilustrativo de Arturo Enrique Sampay con el…

11 horas hace

Luis Dri: «El pontificado de León XIV debe ser trasparente y seguir el mismo camino del de Francisco»

Reconocido por Jorge Bergoglio por su tarea como confesor, habla sobre la herencia que dejó…

11 horas hace

Entre el polvo de Chiclayo y la tierra de la 1.11.14

Si la Iglesia no conecta, no sigue conectando más y más con el Pueblo, el…

11 horas hace

Viva la Derecha Fest: celebración fascista con la estructura de la iglesia pentecostal

Sucedió en la primera semana de mayo en Montevideo, en Uruguay, pero antes habían mostrado…

11 horas hace

El Frente Amplio apuesta a trasladar a los municipios el envión del triunfo nacional

Los progresistas mantendrían las intendencias de Montevideo, Canelones y Salta y tienen chances de recuperar…

11 horas hace

El Día de la Victoria en Moscú: símbología soviética y referencias a la guerra con Ucrania

Líderes de la talla de Xi Jinping, Lula da Silva y Nicolás Maduro asistieron en…

11 horas hace

Aniversario de la derrota nazi: reescribir la Historia o asegurar el nunca más

Festejos separados en Rusia y en Occidente contaron historias diferentes: no hubo tregua en los…

11 horas hace