Los casos de dengue bajaron por tercera semana consecutiva

Se consolida la tendencia a la baja después del pico ocurrido en la semana 13. Según el último parte de Salud, 15 de las 16 jurisdicciones con transmisión de dengue llevan al menos dos semanas con descenso de casos.

En el país ya se llevan notificados 84.433 casos de dengue, pero el dato principal está en la tendencia: por tercera semana consecutiva bajaron los contagios.

El Ministerio de Salud de la Nación informó que hasta el 29 de abril (semana epidemiológica 17) la circulación de este virus se identificó en 16 jurisdicciones correspondientes a cuatro regiones: Región Centro (Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires –C.A.B.A.-; Córdoba; Entre Ríos; Santa Fe); región NEA (Corrientes; Formosa; Chaco), región NOA (Catamarca; Jujuy; La Rioja; Salta; Santiago del Estero; Tucumán) y Región Cuyo (San Luis y Mendoza).

«En relación a lo expuesto, cabe destacar que al observarse la curva de casos se registra por tercera semana consecutiva un número menor de casos que en la SE13, consolidando la tendencia al descenso a nivel país», remarcaron. De los 84 mil casos, 78.725 adquirieron la infección en la Argentina. En lo que refiere a fiebre chikungunya, se registran hasta el momento 1642 casos de los cuales 1001 adquirieron la infección en el país; 347 se encuentran en investigación y 294 adquirieron la enfermedad en el exterior. «Al igual que en el caso del dengue, se consolida también la tendencia al descenso del número de casos», informaron.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue lo adquiere y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.

denguedengue
Mosquito Aedes aegipty, transmisor del virus del dengue.
Foto: Eid Mediterranee / AFP

«La transmisión vertical madre-hijo es posible pero infrecuente», aclaran desde Salud. Y agregan: «La fiebre chikungunya es también una enfermedad viral que, al igual que la mencionada anteriormente, es transmitida por la picadura de mosquitos Aedes infectados y también puede transmitirse de la madre al hijo en el período perinatal».

La baja de casos suele coincidir con las llegadas de los fríos, casi siempre en mayo. Aunque este año se retrasó por una temperatura media más cálida que años anteriores para esta misma fecha. Según relevó la cartera sanitaria hasta el momento son 56 los fallecidos en todo el país: Jujuy (10), Salta (10), Tucumán (9), Santa Fe (9), Santiago del Estero (4), Córdoba (3), Ciudad de Buenos Aires (7), Buenos Aires (2), Entre Ríos (1) y Corrientes (1).

Uno de los principales problemas es cuando una persona (sobre todo con comorbilidades como hipertensión, patologías pulmonares, obesidad, diabetes, inmunodepresión) es infectada con uno de los cuatro seroptipos del Dengue, y luego con otro diferente. Este año se dio la particularidad de predominar el serotipo DENV-2, que suele ser más peligroso.

“Hasta el momento se registró en el país circulación predominante de DENV-2 (serotipo 2) identificándose en el 82,11% de los casos subtipificados; seguido de DENV-1 (serotipo 1), en el 17,82; y DENV-3 (serotipo 3), en muy baja circulación, con el 0,07%”, añadieron en el Boletín Epidemiológico en relación a las subvariantes del dengue», acotó Salud.

Medidas de prevención de dengue y chikungunya

Salud informó que la principal forma de transmisión de estas enfermedades es por picaduras de mosquitos infectados: «Es por ello que la medida más importante de prevención de dengue y chikungunya es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contengan agua, tanto en el interior de las viviendas como en sus alrededores (baldes; palanganas; tambores; portamacetas; bebederos; botellas retornables)».

Si los recipientes no pueden quitarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior (tapando tanques, aljibes y/o cisternas, por ejemplo) o procurar que no acumulen agua dándolos vuelta; vaciándolos y cepillándolos frecuentemente, o bien poniendo los mismos al resguardo bajo techo. También es recomendable colocar tela mosquitera en las rejillas de desagües.

El mosquito adhiere sus huevos a las paredes de los recipientes, por lo que además se refuerza que es clave, más allá de cambiar el agua con frecuencia si no se puede eliminar los recipientes que la contienen, cepillar el interior de las paredes para eliminarlos.

Para evitar la picadura del mosquito se recomienda utilizar repelente siguiendo siempre las indicaciones del envase. Además sugieren usar ropa de manga larga y colores claros. Para proteger a las y los bebés (que no pueden usar repelente), se deben colocar redes o tules sobre cunas y cochecitos. En relación al hogar, es importante disponer mosquiteros en puertas y ventanas y usar repelentes ambientales como tabletas, aerosoles (interior) o espirales (exterior).

Y aclaran: «La aplicación de insecticida mediante fumigación sólo sirve para eliminar mosquitos adultos siempre y cuando entren en contacto con el insecticida en el momento que es aplicado ya que el mismo no tiene poder residual y tampoco elimina formas inmaduras del mosquito (huevos, larvas y pupas); por lo que no es suficiente para controlar estas enfermedades si no se erradican los criaderos de nuevos mosquitos. Por lo demás la fumigación está indicada sólo en situación de brote y bajo las indicaciones metodológicas de la normativa nacional vigente».

Compartir

Entradas recientes

Más de cuatro de cada diez trabajadores no están registrados como corresponde

Afecta especialmente a los jóvenes menores de 29 años y a las mujeres. >En casas…

5 horas hace

Empresas de Estados Unidos critican las regulaciones del SENASA

En sintonía con el gobierno de Milei, argumentan que imponen trabas sanitarias que afectan el…

6 horas hace

Flybondi confesó ante la SEC de Estados Unidos haber operado en un taller clausurado

Se trata de las instalaciones que tiene en Ezeiza y que estaban inhabilitadas para funcionar.

7 horas hace

Elecciones en Santa Fe: un sector del gobierno responsabiliza a Lule Menem por la derrota

Un sector del oficialismo le pasa la factura al "karino" por la pésima elección de…

7 horas hace

Kreplak cruzó a Sturzenegger por promover la desregulación de medicamentos: “No hable de lo que no entiende”

El ministro de Milei criticó al gobierno bonaerense porque “prohíbe a sus habitantes comprar medicamentos…

9 horas hace

Amplio respaldo del empresariado a las medidas del gobierno

Las corporaciones cerraron filas desde el minuto cero de los anuncios de Caputo.

9 horas hace

Fluctuación del dólar oficial con una fuerte alza de un 13,73% respecto del viernes

En el primer día del nuevo esquema de flotación, subió el dólar oficial y cerró…

9 horas hace

La Renga se solidarizó con el fotógrafo Pablo Grillo y reclamó justicia ante la brutalidad policial

La banda de Mataderos se expresó de esta manera en su show en La Plata,…

10 horas hace

David Fincher, Quentin Tarantino, Brad Pitt y Netflix: la alianza para la vuelta de “Había una vez en Hollywood” que nadie vio venir

El clásico del creador de “Perros de la calle” volverá con un nuevo eje: la…

10 horas hace

Relaciones carnales: Scott Bessent se reunió con Milei y lo elogió, pero le negó una línea de crédito extra para la Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense primero se reunió durante una hora con el ministro de…

11 horas hace

Arranca un histórico juicio a Meta: piden que venda Instagram y WhatsApp

La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos dice que las compró para eliminar…

11 horas hace

Masivo abrazo a los hoteles de Chapadmalal «en defensa del turismo social»

Ocurrió el sábado frente a los hoteles. "No a los negocios inmobiliarios ni a los…

12 horas hace