«Democracia sin mafia judicial»: arrancó la convocatoria semanal para repudiar el accionar de la Corte

Por: Tatiana Scorciapino

La manifestación será todos los martes, día en que se reúne el Máximo Tribunal. Hoy estuvo el ministro de Trabajo bonaerense Walter Correa: "La Corte es uno de los responsables del sufrimiento del pueblo".

Este martes 28 de febrero se llevó a cabo el primer encuentro de “Los martes en Tribunales”, una serie de convocatorias semanales que se extenderá a lo largo de cuatro martes para repudiar el accionar de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia. Bajo el lema ‘Democracia sin mafia judicial’ y ‘Argentina sin proscripción’, la CGT, CTA, organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos se movilizarán los próximos 7, 14 y 21 de marzo para continuar con los plenarios.

Que las asambleas se lleven a cabo los días martes fue una decisión en conjunto de todas las corrientes que participan de la misma, ya que, tal como informaron en el documento oficial, “es cuando se reúne la Corte Suprema de Justicia, los días en que decide sobre lo que nos afecta, o deja de lado aquello que nos importa.”

Walter Correa, ministro de trabajo de la Provincia de Buenos Aires, estuvo presente en el cierre de la primera jornada y, además de recalcar la importancia de la movilización popular, mostró su preocupación por el avasallamiento del Máximo Tribunal: “Llevamos 40 años de democracia y parece que el poder judicial todavía no se anotició porque es claro que con sus fallos buscan precarizarla. En todos estos años, esta justicia nunca falló a favor de los trabajadores. Siempre benefició a los grandes grupos concentrados y las grandes patronales.”

Sumándose a los reclamos contra la proscripción de la vicepresidenta, el ex diputado y hombre cercano a Axel Kicillof, sostuvo que desde la clase política y la militancia van a “seguir peleando para que Cristina Fernández de Kirchner deje de ser perseguida y que en este año electoral no se le niegue al pueblo a elegir ni a ella a ser elegida.”

Además alertó sobre el cerco mediático que beneficia a los cuatro magistrados. “Todos los militantes del campo nacional y popular tenemos que involucrarnos y comunicarle al resto de la sociedad lo que está pasando y, por sobre todo, dar a conocer lo que sucederá si vuelve a gobernar el neoliberalismo.”

En la misma línea, el doctor Jorge Rachid afirmó que “este tipo de movilizaciones permiten visibilizar que la Corte Suprema es una de las partes responsables del sufrimiento del pueblo. Esto no es un problema judicial, lo que estamos viviendo es un debilitamiento a la democracia.”

Respecto al tratamiento de la Comisión de Juicio Político, el coordinador del Movimiento Primero la Patria manifestó estar satisfecho por el tratamiento que están llevando a cabo los diputados oficialistas. Y se sumó al pedido de visibilización del tema en los medios masivos de comunicación. Y declaró que poner en evidencia los movimientos de la justicia “es comparable con poner en evidencia a Alfredo Yabrán”.

La movilización de la próxima semana tendrá como protagonistas a mujeres y disidencias, que serán las encargadas de preparar el escenario de cara al 8M y de echar luz a las problemáticas de género que aquejan al colectivo. Las asambleas que siguen serán junto a organización de Derechos Humanos y culminarán el martes 21 de marzo con una convocatoria a jubilados, jubiladas y jóvenes, para escuchar a los sectores más postergados de la sociedad.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace