Con eje en los 40 años de democracia y el centenario de “Fervor de Buenos Aires” se viene la Feria del Libro

Por: Mónica López Ocón

Se realizará del 27 de abril y el 15 de mayo. Santiago de Chile será la ciudad invitada de honor y Martín Kohan dará el discurso de apertura. Así lo confirmaron las autoridades de la Fundación el Libro.

La Feria del Libro siempre concita multitudes -dijo ayer Alejandro Vaccaro, presidente de la Fundación El Libro, su entidad organizadora. Uno de sus ejes fundamentales es rodearla de una importante cantidad de actividades culturales con escritores que vienen de todo el mundo, y también con nuestros escritores de todos los puntos del país.” En 2022, pasada la pandemia, la Feria tuvo su mayor número de concurrentes, nada menos que 1.324.000 visitantes. Este año esperan igualar o superar esa cifra, aunque advirtió, “somos optimistas pero también somos cautos”.

Como todos los años, también esta 47ª edición, se realizará  en el predio  de la Rural. Se extenderá del 27 de abril al 15 de mayo. En esta oportunidad será el escritor Martín Kohan quien le de apertura y su discurso, por primera vez, será traducido a lengua de señas. La presentación de esta nueva edición se realizó en Dain Usina Cultural ante un nutrido público de prensa.

40 años de democracia y mucho más

Las novedades de este año son muchas y el encargado de comunicarlas fue Ezequiel Martínez, director general de la Fundación El libro. Con Santiago de Chile como ciudad invitada de honor, la delegación de ese país estará integrada nada menos que por el poeta Raúl Zurita, Diamela Eltit y Alejanndra Costamagna,  entre otros. La Maratón de Lectura estará dedicada, además, a la Premio Nobel de Literatura chilena Gabriela Mistral. 

Una de las grandes sorpresas de esta edición será la participación de la poeta uruguaya Ida Vitale, próxima  a cumplir 100 años. Entre los invitados internacionales se cuentan también Fernando Aramburu, Arturo Pérez-Reverte, Santiago Posteguillo, Andrés Barba, Irene Vallejo, Jaime Bayly y Valeria Miles que, además de editora y escritora es una gran estudiosa de la obra de Roberto Bolaño. Será también de la partida la cantante mexicana que publica su primer libro.

También estará presente Hernán Díaz, el argentino que escribe en inglés porque reside en los Estados Unidos y que en 2022 se convirtió en suceso con Trust, la novela que fue elegida como uno de los mejores libros del año tanto por el New York Times como por The New Yorker.

Jorge Luis Borges tendrá este año un lugar especial en la Feria, dado que se cumplen 100 años de la edición de su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires, que apareció en un edición de 300 ejemplares costeada por su padre. Este libro, que no tuvo editor, fue el comienzo de la carrera del escritor y desde su publicación inicial tuvo sucesivas reediciones. Se expondrán materiales de la colección privada del propio Vaccaro, entre los que se cuenta una edición facsimilar de este libro centenario. Participarán, además, en un programa especial, especialistas en la obra borgeana entre los que se cuenta Razu Alauddin, su traductor al bengalí.

Se conmemorará el centenario del primer libro de Jorge Luis Borges.

Como sucede con regularidad todos los años, se realizarán  las Jornadas Internacionales de Educación, el Festival Internacional de Poesía, el Diálogo de Escritores de Latinoamérica y el Diálogo de Escritores de Argentina, cuya inauguración este año estará a cargo de Gabriela Cabezón Cámara. Según lo anunció Martínez, entre las actividades dedicadas a los jóvenes se cuenta el Encuentro Internacional de Bookfluencers que se realizará el 12 de marzo en la Sala José Hernández ubicada en el Pabellón Rojo.

El valor de las entradas será de 800 pesos de lunes a jueves y de 1200 los viernes, sábados, domingos y feriados. El ingreso será gratuito para menores de 12 años y también de lunes a viernes para estudiantes, jubilados y pensionados. Cada visitante que compre una entrada, se hará acreedor a un chequelibro de 1200 pesos para compra de libros en los stands. La Feria ocupará 45 mil metros cuadrados, 12 salas de actividades, unos 500 stands y unos 1500 expositores.

Respecto de la crisis económica y de los estragos que produjo la pandemia en el mundo editorial, Vaccaro dio un dato preciso: en 2015 la producción de libros alcanzó una cifra de 129 millones de ejemplares que en 2019 descendió a 26.000.000. Esta cifra le hace pensar que lo peor de la crisis del mundo del libro ha quedado atrás y que la industria se recupera poco a poco.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace